https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com.es/2018/04/bloque-8.html
https://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com.es/2018/04/datos-y-estadisticas-de-la-urss.html
http://blogpara3esonobilingue.blogspot.com.es/
http://aprendehistoria4eso.blogspot.com.es/
http://blogparahistoria1718.blogspot.com.es/
Mostrando entradas con la etiqueta 0_Dapena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0_Dapena. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de abril de 2018
martes, 3 de abril de 2018
lunes, 15 de enero de 2018
SUB
Sánchez le falta el material de subir
Rivas
Ramírez fuera de plazo
Prieto
Álvaro Ortiz
Morales
Molina
Gutiérrez fuera de plazo
Guerrero fuera de plazo
Salvador Fernández
Córdoba
Castilla
Baena
Rivas
Ramírez fuera de plazo
Prieto
Álvaro Ortiz
Morales
Molina
Gutiérrez fuera de plazo
Guerrero fuera de plazo
Salvador Fernández
Córdoba
Castilla
Baena
miércoles, 10 de enero de 2018
martes, 26 de diciembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Presentaciones orales
Los días 17 y 18 los estudiantes de la profesora Remedios González (Arte) y Maricarmen Calzado (Economía) harán exposiciones orales ante sus compañeros.
Los primeros explicarán el Realismo, una corriente artística del siglo XIX, así como la obra del pintor romántico J.M.W. Turner. Deberán indicar las características principales de ese arte, su cronología, en que países se dio, los autores principales, así como mostrar como mínimo una decena de obras relevantes y explicarlas (autor, fecha, tamaño, tema de la obra, donde se encuentra...).
Los estudiantes podrán repartirse el trabajo y cada uno realizar una parte. Deberán entregar al profesor un folio blanco con la información que van a transmitir redactada, usando bolígrafo azul o negro, sin faltas de ortografía y respetando los márgenes. Obviamente en forro plástico identificado.
Para la exposición oral podrán usar un esquema que podrán llevar en un folio blanco y desarrollarlo en la pizarra. Otra posibilidad es que lleven la presentación en un pendrive como power-point o cualquier otro sistema de datos. Igualmente lo ideal es que trajesen la información sobre las obras concretas en un dispositivo electrónico para proyectar ante sus compañeros imágenes de las obras, no solo planos generales, sino también detalles o parte de las mismas que no puedan ser contempladas de un golpe de vista.
Los estudiantes de Economía deberán explicar las teorías económicas surgidas con la Revolución Industrial: el liberalismo económico o capitalismo, el socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo. Los estudiantes se repartirán estas cuatro teorías y su trabajo seguirá las mismas pautas que las indicadas arriba (nombrar autores y obras, fechas como nacimiento, muerte, acciones principales, publicación de libros...) pudiendo mostrar también imágenes de apoyo.
Para cualquier duda preguntar al profesor en clase.
Los estudiantes de Economía deberán explicar las teorías económicas surgidas con la Revolución Industrial: el liberalismo económico o capitalismo, el socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo. Los estudiantes se repartirán estas cuatro teorías y su trabajo seguirá las mismas pautas que las indicadas arriba (nombrar autores y obras, fechas como nacimiento, muerte, acciones principales, publicación de libros...) pudiendo mostrar también imágenes de apoyo.
Para cualquier duda preguntar al profesor en clase.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Érase una vez el hombre
Capítulo de la serie Érase una vez el hombre. Resumen corto y ameno de la Revolución Francesa en dibujos animados.
https://www.youtube.com/watch?v=rrUjLDxXLzA&spfreload=5
https://www.youtube.com/watch?v=rrUjLDxXLzA&spfreload=5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)