Mostrando entradas con la etiqueta 0_Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0_Ejercicios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Presentaciones orales

    Los días 17 y 18 los estudiantes de la profesora Remedios González (Arte) y Maricarmen Calzado (Economía) harán exposiciones orales ante sus compañeros.
    Los primeros explicarán el Realismo, una corriente artística del siglo XIX, así como la obra del pintor romántico J.M.W. Turner. Deberán indicar las características principales de ese arte, su cronología, en que países se dio, los autores principales, así como mostrar como mínimo una decena de obras relevantes y explicarlas (autor, fecha, tamaño, tema de la obra, donde se encuentra...). 
    Los estudiantes podrán repartirse el trabajo y cada uno realizar una parte. Deberán entregar al profesor un folio blanco con la información que van a transmitir redactada, usando bolígrafo azul o negro, sin faltas de ortografía y respetando los márgenes. Obviamente en forro plástico identificado.
    Para la exposición oral podrán usar un esquema que podrán llevar en un folio blanco y desarrollarlo en la pizarra. Otra posibilidad es que lleven la presentación en un pendrive como power-point o cualquier otro sistema de datos. Igualmente lo ideal es que trajesen la información sobre las obras concretas en un dispositivo electrónico para proyectar ante sus compañeros imágenes de las obras, no solo planos generales, sino también detalles o parte de las mismas que no puedan ser contempladas de un golpe de vista.

    Los estudiantes de Economía deberán explicar las teorías económicas surgidas con la Revolución Industrial: el liberalismo económico o capitalismo, el socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo. Los estudiantes se repartirán estas cuatro teorías y su trabajo seguirá las mismas pautas que las indicadas arriba (nombrar autores y obras, fechas como nacimiento, muerte, acciones principales, publicación de libros...) pudiendo mostrar también imágenes de apoyo.

    Para cualquier duda preguntar al profesor en clase.

jueves, 5 de octubre de 2017

Europa a fines del siglo XVIII




http://epilatlashis.blogspot.com.es/search/label/11%20Los%20siglos%20XVII%20y%20XVIII

Europa a fines del siglo XVIII
Aquí están los puntos que se valorarán en el ejercicio del mapa de Europa a fines del siglo XVIII. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN
Que el mapa se entregue en un forro plástico (0'5 punto)

Que el forro plástico lleve una etiqueta de gran tamaño con el nombre completo de el/la estudiante, el nombre del grupo y el número de el/la estudiante. Todo esto escrito en letra mayúscula. La etiqueta debe estar pegada en la parte frontal del forro, es decir con los agujeros a la izquierda y la entrada en la parte superior (1 puntos)

CONTENIDO
Que usen lápices de colores, pero sin apretar (0'5 punto)

Que los todos datos pedidos (nombres y colores) estén correctamente indicados (3 puntos)

DATOS

Escribe el título del mapa en mayúsculas negras en un lateral del mapa (0'25 punto)

Escribe los nombres de todos los estados y territorios que aparecen en el mapa (0'5 punto)

Repasa con rotulador negro, sin manchar, con discreción, las fronteras del Sacro imperio romano-germánico, una organización política que se declaraba heredera del Imperio romano, y cuyo ideal era unir a todos los cristianos bajo un mismo gobierno (0'25 punto)

Que dibuje en castaño el reino de Portugal (0'25 punto)

Que dibuje en amarillo el reino de España, incluidas Ceuta, Melilla y Orán. Y no olvidemos las islas Baleares. (0'25 punto)

Que dibuje en color azul claro el reino de Francia (0'25 punto)

Que dibuje con color rojo el Reino Unido de Gran Bretaña (0'25 punto)

Que dibuje en color castaño el reino de Cerdeña (antiguo Ducado de Saboya)
(0'25 punto)

Que dibuje en naranja la República de las Provincias Unidas de los Países Bajos -también llamada Holanda- (0'25 punto)

Que dibuje en violeta los diferentes territorios del reino de Dinamarca (0'25 punto)

Que dibuje en azul oscuro los seis territorios que formaban el reino de Prusia y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en rosa los territorios de la dinastía de los Austrias y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en verde oscuro el Imperio ruso y la flecha que se introduce en Polonia (0'25 punto)

Que dibuje en verde claro el Imperio de los turcos otomanos, que incluye territorios europeos, asiáticos, varias islas mediterráneas, y el actual Túnez (0'25 punto)

Que dibuje en color rojo el reino de Polonia (0'25 punto)

Que elabore sin errores una leyenda en la cara posterior del folio (1 punto)

SI HAY DUDAS CONSULTAD TAMBIÉN EL OTRO MAPA DEL SIGLO XVIII PARA ESTAR SEGUROS DE COMO VAN LOS  COLORES


FECHA TOPE DE ENTREGA: PRIMER DÍA DE CLASE DE LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE

lunes, 2 de octubre de 2017

Rúbrica del Diario de clase

Aquí están los puntos que se valorarán en el Diario de clase. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN

Que el texto esté escrito sin faltas de ortografía siguiendo las reglas de la Real Academia Española (1 punto)

Que en el texto se usen correctamente la coma, el punto y seguido, y el punto y aparte. Cada idea principal debe ir en su propio párrafo (1 punto)

Que cada párrafo comience con una sangría de cuatro espacios (1 punto)

Que aparezcan las etiquetas del apellido y del Diario de clase (1 punto)

Que el diario se publique en el blog antes de las 22'00 horas del mismo día en que suceda la clase (1 punto) 

CONTENIDO

Que se recojan en el texto todas las actividades corregidas en clase o encargadas por el profesor, los avisos dados en clase sobre viajes, actividades, exámenes, etc. (1 punto)

Que se recojan las explicaciones dadas por el profesor (1 punto)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con materiales buscados por el propio estudiante (1 punto)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con imágenes de gran tamaño, y relacionadas con el texto (1 punto)

Que las explicaciones dadas por el profesor se completen con enlaces a canciones, anuncios, fragmentos de documentale o películas (1 punto)

Los grandes imperios del siglo XVIII

Los grandes imperios del siglo XVIII
Aquí están los puntos que se valorarán en el ejercicio del mapa de los grandes imperios del siglo XVIII. SE VALORARÁ…

PRESENTACIÓN
Que el mapa se entregue en un forro plástico (0'5 punto)

Que el forro plástico lleve una etiqueta de gran tamaño con el nombre completo de el/la estudiante, el nombre del grupo y el número de el/la estudiante. Todo esto escrito en letra mayúscula. La etiqueta debe estar pegada en la parte frontal del forro, es decir con los agujeros a la izquierda y la entrada en la parte superior (1’5 puntos)

CONTENIDO
Que usen lápices de colores, pero sin apretar (0'5 punto)

Que los todos datos pedidos (nombres y colores) estén correctamente indicados (2 puntos)

DATOS

Que dibuje en verde claro el Imperio de los turcos otomanos -sin confundir con África- (0'5 punto)

Que dibuje con color rojo Gran Bretaña y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en color azul claro Francia y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en azul oscuro los diferentes territorios del reino de Dinamarca (0'5 punto)

Que dibuje en amarillo la Monarquía Hispánica y sus colonias en América y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en verde oscuro el Imperio ruso, incluidos sus territorios en América (0'5 punto)

Que dibuje en castaño el reino de Portugal y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en naranja la república de Holanda o de los Países Bajos  y sus colonias en América, África y Asia (0'5 punto)

Que dibuje en violeta el Imperio o Confederación maratha en India (0'5 punto)

Que dibuje en rosa el Imperio chino gobernado por la dinastía manchú (0'5 punto)

Que elabore sin errores la leyenda en la cara anterior del folio (0'5 punto)


SI HAY DUDAS CONSULTAD TAMBIÉN OTROS MAPAS DEL SIGLO XVIII PARA ESTAR SEGUROS DE COMO VAN LOS  COLORES


AMPLIAD EL MAPA EN COLOR PARA DETECTAR LAS ISLAS Y LOS ENCLAVES COSTEROS EUROPEOS EN LOS OTROS CONTINENTES

FECHA TOPE DE ENTREGA: PRIMER DÍA DE CLASE DE LA PRÓXIMA SEMANA


SI NO PUEDES ESTAR ESE DÍA EN CLASE DA EL FORRO PLÁSTICO A OTRO/A ESTUDIANTE PARA QUE LO ENTREGUE EN TU LUGAR