viernes, 9 de marzo de 2018

DIARIO DE CLASE 06/03/2018

Algunas faltas de ortografía
Nota: 7          

     Julio entró en clase, pasó lista como todos los días y empezó a hacer preguntas a compañeros sobre el tema de la próxima huelga del día 8 de Marzo de 2018.

        Nos dijo que si queremos ponernos en huelga ese día tenemos que informarnos en qué consiste y traer pruebas. Una forma de hacerlo es entrando en internet, ver el sindicato de estudiantes que lo convoca e informarnos. Con esto nos quiso decir que nosotros hacemos huelga y no perdemos nada pero él hace huelga y pierde unos 100 euros, con lo cual tiene que ser importante para no asistir a su trabajo ese día.

        Después de zanjar este tema repartió las últimas pruebas de velocidad y comprensión lectora y continuó con el eje cronológico.

        Guerra Mundial africana o Guerra del Koltán (1998-2002) que es una continuación del genocidio de Ruanda y detenido por Estados Unidos. En los años 90 no intervinieron en África pero si en Europa y a partir del año 2000 empezaron a intervenir en África para evitar que en África los grupos terroristas religiosos acabasen creando espacios donde los terroristas pudiesen entrenarse y formarse.

        1999. Estados Unidos vuelve a intervenir en Europa y detiene la guerra de Kosovo amenazando con destruir a los países agresores( Kosovo no está reconocido como país sino como un territorio que nadie reconoce).

        1999. Inicio de la segunda guerra de Chechenia. En la primera cinco años atrás, los rebeldes chechenos le habían ganado al gobierno ruso y éste tuvo que reconocer la independencia de Chechenia. Pero esta vez el Gobierno ruso volvió a atacar a Chechenia y con toda su fuerza, para que se volvieran a juntar con Rusia.

        1999. Presidencia de Hugo Chávez en Venezuela, y a partir de ese momento Venezuela se convierte en un símbolo de la resistencia al gobierno de Estados Unidos en América del Sur.


2000. Vladimir Putin se convierte en presidente ganando las elecciones de forma aplastante.


        2001. Ataque terrorista del 11 de Septiembre. Frente a la pregunta de un compañero, Julio nos cuenta como pudieron los terroristas hacerse con el poder de los aviones. Los terroristas entraron en el avión como pasajeros y una vez dentro se apoderaron de él. Los terroristas que llevaban viviendo años en Estados Unidos habían aprendido en clases de vuelo a pilotar aviones comerciales y fueron estos los que pilotaron los aviones y los dirigieron a su objetivo.


        Tres aviones se estrellaron, dos se consiguieron derribar y evitar miles de muertes. El problema en estos casos es que es muy difícil parar a gente que no valora su vida y no les importa acabar con ella. A estas personas no se les puede parar con armas...
       2003. Segunda guerra del Golfo que dura unas semanas donde el ejercito de Estados Unidos vence al ejército Iraquí
 
        2003. Presidencia de Lula da Silva. A pesar de ser un hombre que ha hecho muchísimas cosa buenas como sacar de la pobreza a Brasil, a muchos millones de personas, también ha sido un hombre que cuando gobernó para hacer lo que quería conseguir en su gobierno, dejó que hubiese corrupción. Julio lo comparó con Felipe González, un presidente que hizo cosas tanto buenas como malas.
 


        2003.Genocidio en Darfur donde murieron cerca del millón de personas. No se les ayudó mucho debido a que Darfur no es muy conocido. Uno de los pocos que ayudó fue el actor George Cloney, estuvo durante tres años diciendo en entrevistas que por favor ayudasen en el genocidio de Darfur que lo parasen pero no le hicieron caso.




lunes, 5 de marzo de 2018

DIARIO DE CLASES 2-3-18

Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Errores en la recogida de información
Faltas de ortografía
Nota: 6

-Empieza la clase, Julio comienza a poner en la pizarra el eje cronológico del mundo actual para planificar y contextualizar la explicación de clase.

1975: Revolución Iraní. Fue una revolución contra un gobierno dictatorial basado en una teocracia capitalista. Esto nos lleva a la explicación de qué es una teocracia. En ellas las leyes son los mandatos divinos. No existen teocracias cristianas, pero si islámicas como pueden ser Arabia Saudí, que se guía a partir del Corán. Los grupos terroristas son teocráticos. Gobiernan mediante el terror y la masacre de la población. Esto nos lleva a hablar sobre la Guerra de Siria que esta ganada contra ISIS. pero ahora enfrenta a Siria y Turquía. Volvemos a lo de antes, a partir de la revolución Iraní comienzan las teocracias. En relación directa con este acontecimiento pasamos al siguiente.


1975: Invasión soviética de Afganistán. El gobierno soviético invade Afganistán para que Irán no les coma el terreno y extienda la ideología de la teocracia ya que los países "ístanes" estaban formado por población musulmana. Esto nos lleva al siguiente acontecimiento también relacionado.

1989: Derrota soviética en Afganistán: El estado soviético se arruina en la guerra de Afganistán. En 1986 Mihail Gorbachov toma el poder y la Unión Soviética se disuelve desde dentro. de forma pacífica sin ningún problema. La URRS no se disuelve mediante una guerra, controlando el arsenal nuclear. Rusia se quedó con ese arsenal. 


Tras esto pasamos a el siguiente acontecimiento:

1990: Guerra del Golfo. En ella la ONU pide a Iraq que salga de Kuwait, respaldada por Estados Unidos. Los combates de Kuwait solo duraron 1 semana por que esta guerra marcaba el comienzo de las guerras modernas con nuevos métodos tecnológicos como drones o satélites. Por ello el avance de Estados Unidos hizo terminar rápido con la guerra.  Tras esta guerra comenzaron los 10 años de dominio de Estados Unidos. 

1991: Fin de la URSS (aparición nuevos países). Boris Yeltsin se convierte en presidente de Rusia. Tiene poco reconocimiento hacia su persona ya que ayudó a convertir Rusia en una democracia. A partir de este momento de fin de la Guerra Fría vuelven a aparecer los piratas, dictaduras y pasamos a una Post Guerra Fría. Esto ocurre por solo existir la gran potencia de Estados Unidos. 

1991: Desintegración violenta de Yugoslavia. Los comunistas yugoslavos querían mantenerse en el poder y iniciaron un gran nacionalismo ya que el desarrollo económico era pésimo y era la única forma de hacerlo olvidar provocando una pasión por el país, provocando al igual una guerra de exterminio. Esto nos lleva al tema de el papel de las mujeres en este nacionalismo. Las mujeres cuando fueron admitidas en los juegos olímpicos querían llegar a ser mejores que los hombres y que se les diese igual de importancia. Se pone el ejemplo de la halterofilia. Pasamos a una serie de guerras:

-Guerra de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Kosovo. En estas guerras se buscaba la desintegración completa por parte de estos países. Dentro de la desintegración de la URSS hubo conflictos pequeños que hoy en dia Putin está utilizando.

1991-94: Guerra de Nagorno Karabaj. Era una región dentro de Azerbaijan poblada por armenios. Hubo una guerra de baja intensidad en la que se gasto dinero en tener ejércitos ineficientes en vez de mejorar la vida de su población. 

1991-2002: En 1991 hay una victoria electoral islamista en Argelia, que pasará a tener unos ideales extremistas, defendiendo ser un país musulmán, sin pleno derecho para los demás. En estos países no funcionaba bien la separación de poderes, por lo que el que tenía la mayoría en el parlamento podía hacer mas. La solución que se encontró era que el gobierno de Argelia diese un golpe de estado que provoco una guerra civil muy salvaje, por la noche atacando y usando torturas. A partir del 2001 a través de Estados Unidos se impone la normalidad en Algeria

1991: Guerra Civil en Sierra Leona. Lo podemos ver en la película diamantes de sangre aquí dejo el link del trailer: https://youtu.be/q8r_IE386DU

Estalla esta guerra por que un grupo político se convierte en un grupo terrorista. En esta guerra se produce la primera aparición de niños soldado. La guerra duró una década, hasta después del 11-s. Los causantes de esta guerra están en prisión. En esa guerra no intervino Estados Unidos como en el resto de África. 

1992: Tratado de Maastricht. Es el que convierte la comunidad económica europea en la Unión Europea. 

1993: División pacífica de Checoslovaquia. Da lugar a la República Checa y a Eslovaquia. 

1994: Inicio Guerra de Chechenia en el cáucaso. Los chechenos ganan a Rusia gracias a su situación geográfica y las crisis que en ese momento existían en Rusia. Los rusos quedaron humillados y Putin gana la 2º Guerra de Chechenia en venganza, recuperando el orgullo, ya que en esa época la vida de Rusia era muy mala por la economía de mercado. 

1994: Genocidio de Rwanda. Se mataba en ella con palos y piedras literalmente, cuando los países dijeron de actuar ya se había masacrado mucha población y la guerra fue entre dos partidos políticos. Se puede ver en la película Hotel Rwanda. Aquí el link del trailer: https://youtu.be/yS0Sy7eu42A

1995: Estados Unidos detiene la guerra de Bosnia, en la que Ricardo antiguo conserje, participo como ayudante en la finalización de esa guerra. 




domingo, 4 de marzo de 2018

Diario de clase 27/02/18

Nota: 10



      Julio entra. Estamos en clase cuatro personas (yo, Gutiérrez, Alcaide y Barrera) UN POQUITO DE EDUCACIÓN, POR FAVOR. Julio dice que luego la gente se pregunta por qué suspenden. Me pide que haga el diario de clase, pero aclara que no busque las fotos, sino que las busque Gutiérrez, y las suba en una entrada distinta (razón por la que no he subido fotos, que se pueden encontrar aquí: IMÁGENES, y si falta alguna de lo que explico posteriormente, pues no me hago responsable...) y entonces sacamos los temas y empezamos con el tema. Julio hace algunas aclaraciones mientras leemos.

    Bill Clinton fue presidente de Estados Unidos entre el año 1992 y el 2000 y no fue importante, aunque hizo muchas cosas a nivel político que han influido luego en nuestra situación actual, pero no se le recuerda por eso, sino porque toca el saxofón (y lo sigue tocando), porque está casado con Hillary Clinton, porque ha tenido varias amantes, y además una mujer le hizo una felación en la Casa Blanca, y esto no es malo si no fuese porque pasó en la Casa Blanca mientras estaban trabajando, y eso es indecoroso, y durante 4 años tuvo que estar dando explicaciones a la opinión pública estadounidense y al congreso. De hecho, mintió diciendo que eso no había sucedido, incluso viendo todas las pruebas que lo culpaban. Bill Clinton es el presidente de Estados Unidos que comienza la recuperación de la crisis del 1992. Bill Clinton, durante los 8 años que gobernó, aseguró crecimiento económico para Estados Unidos y esto lo consiguió reduciendo la participación militar de Estados Unidos en el exterior, porque el primer gasto de Estados Unidos es en el ejército.

    De nuestro PIB español, ¿cuánto invertimos en el ejército? Invertimos menos de un 4%. De cada 100 euros, menos de 4 se gastan en el ejército. Es decir, invertimos un euro de cada veinte en el ejército. ¿Cuánto gasta Estados Unidos, que es la primera potencia del mundo? Más del 20% del presupuesto de Estados Unidos se dedica al ejército, es decir, que allí uno de cada cinco dólares se gasta en el ejército. Tener misiles es caro, tener portaviones es caro, y tener soldados es caro. ¿Cómo es el oficio de soldado en Estados Unidos? Muy bueno. ¿A qué edad te pueden reclutar en los Estados Unidos? A los 16, y puedes enrolarte a los 15. Te enrolas a los 15, a los 16 eres miembro efectivo del ejército, a los 18 te mandan ya con infantería a disparar, ¿y por qué se van al ejército? Algunos pensarían que allí van los pringados, pero es que en España tenemos un ejército muy clasista. Luego Julio pregunta a un compañero si ha oído hablar de la clase de tropa y de la oficialidad. La oficialidad es una cosa, y la clase de tropa es otra. En España, la oficialidad por regla general son personas que han hecho los estudios en las academias militares, y que tienen un título equivalente a una titulación universitaria en ciencias, porque sobre todo estudian física, química, balística, matemáticas, cosas que son necesarias en el ejército. Y para la oficialidad, acabas el bachillerato y te presentas a una prueba selectiva para poder entrar en una de las academias. Se presentan 5000 personas para la academia del ejército de tierra, seleccionan a 500, y de esos 500, cuando acaba el curso, quedan 250, el primer año, y cuando acaba el próximo año quedan 150, porque se les selecciona a la gente en relación de sus capacidades intelectuales, de sus capacidades físicas y sobre todo de la resistencia mental (cuenta más la resistencia mental que todo lo demás).

    Entonces, entras como teniente, oficial y a partir de ahí vas escalando y tu sueldo siempre va a ser mejor que los de clase de tropa, pero es que además los oficiales del ejército disponen de viviendas separadas, comedores separados, y toda una serie de servicios separados. En el pueblo de Julio, donde está la escuela naval militar de la marina, existe un montón de instalaciones para que los oficiales de la marina se vayan allí de vacaciones, entonces, oficiales de la marina de toda España, se van al pueblo de Julio porque tienen un piso de 150 metros gratis al lado de la playa.

    La clase de tropa, entran desde la base, y si son gente inteligente y con capacidad de aguante moral, pueden promocionar para ser suboficiales, cabo, cabo primero, sargento, sargento primero, y subteniente, aunque subtenientes hay muy pocos. A más avanzas en la clase de tropa, cada vez cobras más. Es muy difícil pasar de la clase de tropa a la oficialidad, porque tienes que pasar unas pruebas, y necesitas el bachillerato y condiciones físicas óptimas, y con 30 años no tienes la condición física de alguien de 18.

    La oficialidad en España viene de castas, es decir, de familias militares. Julio conoce a militares que sus padres son militares, sus abuelos son militares, sus bisabuelos son militares, y sus tatarabuelos son militares, por lo que hay generales del ejército español cuyos tatara-tatarabuelos lucharon uno en la guerra de independencia, otro en la guerra carlista, otro en la segunda guerra carlista, otro en la guerra civil... En España entonces hay familias militares, unos cuantos cientos de familias militares, que llevan en el ejército mucho tiempo, y es mucho más fácil promocionar, que una persona que no tiene ese rasgo de parentesco. Julio nos habla también de un pueblo que ahora se llama "Alija del Infantado", pero antes se llamaba "Alija de los Melones", de 500 habitantes, y la mitad de los jóvenes de este pueblo pertenecen a la armada española, al igual que sus antepasados.

    En España tenemos una oficialidad que pertenece especialmente a familias de casta militar, y también en Estados Unidos, y esto se ve en las películas. El padre luchó en Vietnam, el abuelo en la Segunda Guerra Mundial, pero la dinastía militar en Estados Unidos es muy corta, duró desde la Segunda Guerra Mundial hasta ahora, unos 50 años, por lo que en Estados Unidos no hay realmente dinastías militares, al contrario que en España, que llevan 200 años o más. Entonces, en Estados Unidos lo que hay es un ejército muy democrático, en el que tu empiezas en la base, y si te esfuerzas, puedes llegar a oficial, incluso a comandante o general. Muchos de los generales en Estados Unidos comenzaron como pringados, y, siendo personas valientes e inteligentes, llegaron a lo más alto, porque es un sistema meritocrático y democrático. ¿Y porqué se apunta mucha gente española al ejército de Estados Unidos? Porque el sueldo del ejército de Estados Unidos es un buen sueldo. Arriesgas más la vida que en el ejército español porque mientras que el ejército español tiene ahora mismo 20 misiones de riesgo medio-bajo, Estados Unidos tiene centenares de misiones de alto riesgo, es decir, a ti te mandan a Iraq, a Afganistán, a Somalia, a Birmania, y te pueden matar en todos los sitios. Es decir, mueren muchísimos soldados estadounidenses, pero es muy raro que mueran soldados españoles en combate, pero si en accidentes de tráfico por ejemplo.

    En Estados Unidos siendo militar, el gobierno te lo paga absolutamente todo. Te paga lo básico, y además en Estados Unidos existen bachilleratos solo para militares, universidades solo para militares. Si eres militar allí, tu y tu familia tenéis derecho a seguridad social del ejército, que es mucho mejor que la civil. Y si dejas de ser soldado activo, sigues teniendo derecho a la seguridad social del ejército porque has sido soldado al menos 10 años. Mucha gente se mete en el ejército estadounidense, porque esto supone que toda tu familia está cubierta, y si mueres en combate, tu familia está cubierta totalmente. Tienes seguridad social, un buen sueldo, un buen sistema de becas, un montón de salidas ocupacionales, porque en Estados Unidos, formar parte del ejército, se valora en todas las empresas como un plus. Además, dentro de las profesiones dedicadas a militares son técnicas, desde ingenieros, mecánicos hasta analistas de bolsa, o diseñadores de interiores. Entonces, mucha gente está en el ejército estadounidense, tienen buena seguridad social, buen sueldo, capacidad de estudio, vida de tu familia cubierta, y un montón de cosas buenas, pero en el ejército estadounidense arriesgas la vida.

    Además, hay bases militares estadounidenses en el extranjero, y mantenerlas es caro. Aquí hay bases militares, en Rota y Morón. Luego respondo a Julio que yo estuve en la base naval de Rota, a lo que me pregunta si fui al cine. Lógicamente fui, y no era un cine normal, sino un cine de coches. Y me pregunta si tomé las hamburguesas de allí, y le dije que no, pero que sí tomé pizza, que era muy cara. Julio me pregunta si son como las nuestras, y le respondo que no tiene comparación en absoluto, que están buenísimas. Y entonces Julio explica que en una base estadounidense te traen las hamburguesas desde Estados Unidos en avión, te traen la comida desde EEUU en avión, y tiene el ambiente de cualquier pueblo estadounidense, tiene cancha de fútbol americano, cancha de baloncesto... Y no saben español, porque no lo necesitan.

    Bill Clinton redujo el presupuesto militar, porque como en el año 1991 había desaparecido la URSS y el peligro soviético, y se suponía que no iba a haber más Guerra Fría, pues no había que preocuparse. Y entonces bajaron los impuestos. Y una parte de este dinero destinado al ejército, se destinó a programas de mejoras sociales. Y la verdad es que los ocho años de Bill Clinton fueron años de crecimiento económico en EEUU, y en el resto de planeta, y fue todo muy bien. Después en año 2000, George Bush (hijo) ganó las elecciones.

    Después Julio me pregunta si estoy apuntando, a lo que le respondo que estaba grabando. Y me pregunta si le he pedido permiso para grabar, y yo, sorprendido, le respondo que nadie pide permiso, y me responde que él no me ha dado permiso, y que me puede denunciar y llevarme a juicio, porque tengo 16 años. Me dice que es una tontería, pero cada vez hay más denuncias por tonterías, tonterías que van sin intenciones de hacer daño.

    Después dice que Al Gore, vicepresidente de Bill Clinton, hizo un documental sobre el cambio climático, hace ya tiempo, y se presentó a elecciones diciendo que el mundo estaba tranquilo, que había algunos locos pero el mundo estaba tranquilo, y que debían preocuparse de cosas como el cambio climático. En las elecciones del 2000, George Bush (hijo) y Al Gore, empataron pero no por votos (porque Al Gore tenía más votos), pero como en Estados Unidos no se cuentan los votos de los ciudadanos, sino los votos de los estados. En Estados Unidos cada estado y/o municipio decide como votar. Aquí, en España, en todos los sitios encuentras el mismo voto, pero allí, en algunos sitios se vota con cabina electrónica, en otros a sobre cerrado, en otros agujereando tu opción... Florida es un estado que funciona como Benidorm. ¿Y cómo funciona Benidorm? Hay un montón de personas de la tercera edad, jubiladas, viviendo allí, como en el paraíso vamos. Y la mayoría de los jubilados, al agujerear o grapar, pues no lo hacían bien, y te encontrabas montones de votos donde la elección no estaba clara. Quizás el que el hermano de George Bush hijo (Jeb Bush) fuese sido gobernador en Florida, pudiese haber tenido algo que ver, pero Julio refiere que es un malpensado. Entonces George Bush hijo pasó a ser presidente, y nadie se lo esperaba, y en el 2001, ocurrieron los atentados del 11-S, en su gobierno.

    En estos años, Bill Clinton aumenta el presupuesto militar, y aumenta las intervenciones militares. De hecho, manda un ejército a Somalia. Sí, era un país con guerra civil, y había mucho riesgo, pero lo intentó. Además, mandó un ejército a Serbia y evitó un genocidio en Bosnia, y en Kosovo.

    Si algo podemos decir negativo de Bill Clinton a nivel político, es que no vio venir a Al-Qaeda, ni él ni nadie. Hubo una serie de atentados durante su gobierno, se tomaron medidas, pero se ve que no fueron efectivas.

    ¿Por qué el 11-S fue tan impactante para los Estados Unidos? Porque es el primer ataque que recibe los Estados Unidos en su territorio, con víctimas civiles, desde la Guerra de Secesión. Pensaban que eran invencibles, pero unos 'perdidos' en el desierto atentaron contra ellos. Y de hecho, todo lo que ha venido después, se debía al trauma de Estados Unidos, por Al-Qaeda, el ISIS... No son tan peligrosos por si mismos, sino por lo que representan, y es muy difícil pararlos, porque es como matar, con un mazo, una mosca. Son como mosquitos, molestan, pican, porque en realidad la gente que mataron fue muy poca, pero la sensación es horrible. Cuando ETA actuaba y mataba, mató a unas mil personas. Cuando ETA mataba, nunca hubo censura en España, porque no era necesaria, porque sabíamos quienes eran y cual era su objetivo, y los combatíamos. Sin embargo, Estados Unidos, después del 11-S, inicia la censura, para que no extiendan esas ideologías como la peste.

    Después, leemos el tercer párrafo del 1.2 de las intervenciones militares. Durante leo el párrafo, tengo un error al leer "George W. Bush", y digo "George Washington Bush", cuando es "George Walker Bush".

    Posteriormente, Julio nos pregunta qué es lo que hay en Arabia Saudi, no un material, sino un bien cultural. En Arabia Saudi están La Meca y Medina, las dos ciudades sagradas de los musulmanes. Una vez al año, en el calendario musulmán, se celebra el Ramadán, y la peregrinación a La Meca, donde se reúnen musulmanes de todo el mundo, pero está prohibido a los no musulmanes entrar a La Meca. Cuando va alguna figura política de España allí, nunca van a La Meca. Van a Riad, que es la capital administrativa, pero no a La Meca. Allí ni viven, ni existen, ni pueden existir, otros que no sean musulmanes. Es decir, tienen prohibido ir o vivir allí, o en Medina.

    Entonces, le pregunto que cómo saben los que son musulmanes y los que no. Dice que te cogen, te bajan los pantalones, te bajan los calzoncillos, y ya lo saben, porque los musulmanes (al igual que los judíos) están circuncidados. Y como las culturas que circuncidan son la musulmana, la judía y pocas más, pues es fácil.

    De todas formas, sabemos como es Medina por dentro, porque los europeos se circuncidaron y se hicieron pasar por musulmanes, consiguieron información e imágenes, y las difundieron para que viésemos cómo era el sitio.

    En Arabia Saudi, se rige por la sharía. Y el testimonio de la mujer vale la mitad que el de un hombre. Entonces, si dos hombres declaran a favor de algo, y una mujer en contra, ganan los hombres. Hace nada, se les permitió a las mujeres conducir en Arabia Saudí (pero acompañadas por un hombre mayor de edad). Entonces, si tu no tienes un hombre a tu lado, no puedes conducir. Es un estado muy machista. Hay un par de casos, de norteamericanas que se convirtieron al islam, y se fueron allí, y luego vinieron y nos contaron todo sobre aquello.

    ¿Cómo se convierte alguien al islam? Con un ritual, aparte de la circuncisión. Entonces, nos da el ejemplo del cristianismo. Cualquier cristiano puede bautizar a cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento, sin necesidad de la presencia de sacerdotes o ceremonia. Es decir, una persona que se declara atea, que no ha sido bautizado de pequeño, y ya hay centenas de miles en España, van y le dicen a un cristiano que quieren bautizarse. Entonces, dicen 'nuestro ritual' ("Yo te bautizo en el nombre del hijo, del padre y del Espíritu Santo, amén"), y ya está, ya formas parte de la comunidad cristiana. Pero, ser musulmán es lo mismo, es recitar tres veces la 'shahada' ("No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta"). Julio, en vez de decir 'Mahoma', dijo Mohamed, y nos indica que es lo mismo.

    Luego Julio pregunta sobre las excursiones y la huelga a la que él fue, para calcular las clases que hemos perdido.

    Después, retomamos el tema. Después, una compañera pregunta que por qué hay mujeres europeas que se convierten al islam. Julio dice que hay miles de mujeres que se han convertido al islam en España. De hecho, la comunidad musulmana de Granada, está formada mayoritariamente por conversos (cristianos o ateos convertidos al islam, tanto hombres, como mujeres). Y es muy sencillo. Se convierten para encontrarle sentido a sus vidas. Dice Julio, que en su blog, en la etiqueta de Ciudadanía, tiene algo muy gracioso llamado 'Woman of ISIS', que era un trailer de un falso reality-show, a lo 'Mujeres de Millonarios', pero en vez de 'Mujeres de Millonarios', 'Mujeres de terroristas suicidas en Siria'. Y se veía a mujeres británicas, con acento británico (algunas incluso con acento barriobajero), que habían decidido viajar a Siria, para unirse al ISIS, y se habían convertido al islam, y se habían casado con terroristas suicidas, y hacían bromas sobre como las tenían esclavizadas, cómo planeaban cómo se iban a suicidar, y demás. La cuestión es que en nuestra sociedad hay docenas de miles de personas que no le encuentran sentido a su vida, y llegan a un momento donde no encuentran el amor de otra persona, ni se sienten queridos por su entorno, y no le encuentran sentido a la vida. Buscan un sentido a su vida (hay gente que lo encuentra en otras religiones, en corrientes de pensamiento...). Hoy, la gente busca un sentido a su vida. Nosotros, por ejemplo, sabemos lo que queremos ser, donde queremos llegar... Pero hay gente que no, o que se creen que lo saben pero luego no le llena, no le hacen sentirse bien, no son felices. Julio dice que conoce personas que trabajan, y están descontentas con su trabajo. Personas casadas, y que no se separan porque no saben que harán después. Y un montón de gente con hijos, y los niños están creciendo, y ellos pues no muestran interés. Si eres una persona depresiva, introvertida, con desórdenes emocionales, o simplemente una persona que busca algo mejor, igual te puedes unir a un credo que lo ofrece todo a cambio de todo. Reciben todo el amor, el respeto, a cambio de toda la sumisión, y la esclavización. ¿Y eso es posible? Pues claro. La gente ve '50 Sombras de Grey'. Pues, según Julio, eso es una 'parida'. Hay gente que es sumisa, y que su vida es sumisión, y tener a alguien que les señale el camino. Y otra gente, que no necesitan a nadie que les muestre el camino. Todos tenemos puntos sumisos y puntos dominantes, porque es muy extraño encontrar a alguien o completamente sumiso o completamente dominante.

    El lunes, en nuestro centro, había una chica llorando, con un ataque, porque le había puesto los cuernos el novio con otra. La pareja, era un prenda, que cualquiera podría haberle dicho A LA CHICA que se esperase unos años, que para eso no valía la pena... Pero para estar con esa persona, dotado de tantas escasas virtudes, más vale esperar y reservar. A veces la gente está tan necesitada de cariño, de reconocimiento, de amor, que entregan su cariño, su amor y su confianza a quien no se lo merece, a quien no lo respeta. A veces, la gente, con que le digan guapa dos veces al día, está dispuesta a aceptar que le digan 'puta' tres veces. Y es una barbaridad, pero es cierto.

    Entonces, Julio nos pregunta, uno a uno, el que no nos gusta de nosotros mismos. Esto lo hace, para que veamos, que aún teniendo cosas que no nos gusta de cada uno, no necesitamos a nadie. Tenemos la ventaja de tener a grupos de amigos, de gente que nos respeta, y esto es importante, porque el problema es que hay gente que convive con gente que no son sus amigos o amigas, sino porque son del barrio, de la familia, que forman parte de su entorno, pero no son amigos o amigas, porque la diferencia es que los amigos y las amigas se eligen. Julio dice que con 13 años, eligió sus amigos, y le han durado hasta ahora, porque él sabía quiénes eran sus amigos, sabía con quién quería estar y con quién no. Julio añade que él ve a jóvenes que están con gente con los que no están a gusto, y se callan porque son del entorno, y se aguantan, y no se plantean elegir, además por el miedo a estar solos. Aceptas estar con quien no vale la pena, porque piensas que peor es la soledad. Y la soledad es dura, claro, pero habría que ver lo que nos depara la vida.

    Julio dice que sabe que tres de los presentes iremos seguro a la universidad. Y cuando estemos allí, fuera de la familia y del entorno, si no tenemos las ideas claras, pues podemos cometer imbecilidades graves, y Julio que ha estado en la universidad, y ha cometido estas imbecilidades graves, pues lo sabe. No cree que las cometamos, pero si no tenemos un buen apoyo (gente en la que confiar, ideas claras...) pues igual cuando pase cualquier cosa, le hacemos caso al primer 'gilipollas' que venga, porque da la sensación que es de fiar.

    Después continuamos la lectura. Julio interrumpe la lectura al nombrar a 'Osama Bin Laden', y nos pregunta qué significa el nombre 'Osama', y la partícula 'Bin'. 'Osama' significa 'león'. En el alfabeto árabe, no hay vocales, entonces de 'Bn' tenemos 'Bin', 'Ben', 'Aben', 'Ibin'... Y las cuatros formas son pronunciables desde Marruecos hasta Iraq, pero significa lo mismo en todos los sitios ('hijo de') como nuestro -ez (Gonzal-ez). Su padre, era multimillonario, y entonces Osama Bin Laden tenía como dos mil millones de euros en su cuenta corriente, con 16 años. Y con 18, ya tenía treinta mil o cuarenta mil millones de euros. Pero como salir de copas en Nueva York, y salir con su jet privado, y acostarse con mujeres, y disponer de un montón de tiempo libre, no le llenaba, pues acabó usando la religión. Entonces tenemos un millonario, que en vez de gastar su dinero en estupideces, o guardarlo, pues decide cambiar el mundo según su visión religiosa, y emplea ese dinero y esos contactos en crear una organización terrorista mundial. Si no fuera porque es de los malos, daría para una película y una serie, pero es de los malos. Podemos hacer una serie sobre 'el zar de la coca' ('Narcos'), pero no podemos hacer 'Los Laden', porque los 'narcos' están integrados en nuestra cultura, y al fin y al cabo son de los nuestros, pero los 'Laden' son totalmente ajenos a nosotros. Los narcotraficantes tienen dinero, familia, felicidad, aunque haya un aspecto con el que no estemos de acuerdo. Pero los 'Laden' quieren una utopía, un mundo dominado por Dios y guiado por una religión, en el que está prohibido reír, está prohibido cantar, está prohibido llevar falda, está prohibido escuchar música, y lo único que está permitido (aparte de comer, beber, hacer necesidades, dormir y respirar) es ir a los actos religiosos, y poco más.

    Bin Laden, hace una década, un comando estadounidense lo localizó en Paquistán, y lo asesinaron, porque no lo juzgaron, ni lo ejecutaron, si no que iban a asesinarlo y lo asesinaron, y de hecho lo asesinaron a él y a varios miembros de su familia que estaban con él, y a hermanas e hijos suyos, y esto no sale en la televisión, porque no te van a decir que, para matar a Osama Bin Laden, han tenido que matar a más personas. ¿Qué es lo que hay en Moscú al lado del Kremlin? La policía secreta, pero también está el mausoleo de Lenin, porque es un símbolo. Pues si matan a Bin Laden, y lo entierran en Afganistán, Pakistán, o Arabia Saudí, se convertiría en un símbolo, bueno, en un referente, en algo que serviría de ejemplo, por eso se quemó el cuerpo y se dispersaron sus cenizas en el océano para que no quede memoria ni recuerdos de él. Para verificar que estaba muerto, tomaron pruebas de ADN, y después ya se deshicieron del cuerpo.

    Luego Julio nos habla de la expresión 'Carthago delenda est', que significa 'Cartago debe ser destruida'. Después de conquistar Cartago y vender como esclavos a todos los adultos y jóvenes que se podían vender como esclavos (los heridos, mutilados o demasiado niños no eran vendidos como esclavos, y eran directamente ejecutados), los romanos prendieron fuego a toda la ciudad, derribaron todos los edificios, llevaron esclavos para que cogieran toda la piedra de los edificios y la tiraran a la bahía, y cuando ya estaba el solar y no quedaba ningún resto, araron por encima y sembraron cosechas, para que no quedase memoria de dónde estaba la ciudad. De hecho, en latín, existe una expresión que es 'Damnatio memoriae', que es un castigo político, y consistía en que cuando un emperador, o un cónsul, había cometido un crimen contra el estado, sus estatuas eran decapitadas, sus nombres eran borrados de los templos que habían construido, se intentaba hacer desaparecer la memoria de estas personas. ¿Y cómo sabemos que existieron? Porque en la época del Imperio Romano, como se producían al año miles de estatuas, y se acuñaban al año centenares de miles de monedas, y todas tenían la cara y el nombre de estas personas, reuniendo piezas de aquí y allá, pues se encontraba. Y no solo lo hacían los romanos esto, también los egipcios.

    Continuamos leyendo, y luego acabamos la clase. Nos indica, finalmente, que en el futuro adoptará un nuevo método de examen, donde pondrá imágenes, y tendremos que relacionarlas con la situación que les corresponda, para que aprendamos a analizar bien las imágenes.

ENLACES DE INTERÉS:
Biografía de Osama Bin Laden
Muerte de Osama Bin Laden
DOCUMENTAL (1h30): Muerte de Osama Bin Laden
NOTICIA TV (en inglés, 5m): Muerte de Osama Bin Laden
VÍDEO (6m): Cómo se vivió el 11-S en Antena 3
INFORMATIVO (4h): Antena 3 (11 SEP 2001)
Biografía de Bill Clinton
Escándalo Lewinsky (felación a Bill Clinton en la Casa Blanca)
Mapa de bases de EEUU en el extranjero + Artículo sobre la red militar de EEUU
Escalafón militar de España
DOCUMENTAL (Al Gore, sobre cambio climático): Una verdad incómoda
La Meca y Medina
ARTÍCULO de EL PAÍS: El islam de las mujeres

No he podido encontrar lo de 'Woman of ISIS', por ningún lado en el blog. Julio, si lo encuentras, o algo parecido, añádelo por aquí.

ARTÍCULO (de la BBC):¿Por qué dejar el catolicismo por el Islam?
HISTORIA CLÁSICA: Carthago delenda est
ARTÍCULO (del ABC): Damnatio Memoriae

Real Housewives of ISIS (Parody) 









martes, 27 de febrero de 2018

IMÁGENES BLOQUE 10

Nota: 9

Acontecimientos y personajes más importantes: 

Primera guerra del Golfo (2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991):

Imagen relacionadaImagen relacionadaImagen relacionada

Bill Clinton:
Resultado de imagen de Bill Clinton

George W. Bush:

Resultado de imagen de George W. Bush:

Desembarco de tropas estadounidenses en Somalia (1993):
Imagen relacionada

Venta de armas estadounidenses a Bosnia-Herzegovina ( 1995 ):
Imagen relacionada


Guerra Kosovo ( 1999 ):
Imagen relacionada
Resultado de imagen de intervencion en la guerra de kosovo 1999

11 de septiembre de 2001, atentado terrorista en territorio estadounidense:
 Resultado de imagen de 11 de septiembre 2001
Resultado de imagen de 11 de septiembre 2001

Resultado de imagen de 11 de septiembre 2001

Al Qaeda:
Resultado de imagen de al qaeda

Osama Bin Laden:

Imagen relacionada
Resultado de imagen de osama bin laden

Octubre de 2001, invasión de EEUU a Afganistán:

Resultado de imagen de eeuu invasion de afganistan
Resultado de imagen de eeuu invasion de afganistan
Resultado de imagen de eeuu invasion de afganistan
Resultado de imagen de eeuu invasion de afganistan

Saddam Hussein:

Resultado de imagen de Saddam Hussein:

Invasión de Irak, por parte de EEUU y Reino Unido:

Resultado de imagen de invasion de irak
Resultado de imagen de invasion de irak

Atentado de la estación de Atocha de Madrid (11-M 2004):

Resultado de imagen de Atentado de la estación de Atocha de Madrid (11-M 2004):

Resultado de imagen de Atentado de la estación de Atocha de Madrid (11-M 2004):


Resultado de imagen de Atentado de la estación de Atocha de Madrid (11-M 2004):

Atentado en la red de transporte público de Londres (7-J 2005 ):
Resultado de imagen de Atentado en la red de transporte público de Londres (7-J 2005 ):




sábado, 24 de febrero de 2018

Diario de clases (21 - 02 - 2017)

Faltas de ortografía
Nota: 9

Antes de comenzar la clase del día el profesor pasa lista.
            Para hoy nos había pedido comprar en copistería el nuevo tema: Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva histórica. Comenzamos a leerlo para formular preguntas acerca de lo que vamos a ver y resolver dudas.




Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva histórica
1.      Un nuevo (des)orden mundial

1.1.           El liderazgo de Estados Unidos
            Con la desaparición de la URSS se ha consolidado un nuevo orden mundial caracterizado por la multipolaridad de intereses bajo el liderazgo de una única superpotencia, Estados Unidos y por la emergencia del fundamentalismo islámico con una forma de rechazo al dominio mundial que ejercen los países occidentales.
            La expresión “nuevo orden mundial” fue utilizada por el presidente George H. Bush en 1991. Con ello hacía referencia a una nueva etapa en las relaciones internacionales que debía caracterizarse por la búsqueda de la paz y el entendimiento entre todos los países. Esta nueva etapa o ha conseguido ninguno de sus objetivos.
            Por el contrario, desde 1990 se han incrementado las intervenciones militares de Estados Unidos y el número de conflictos en el mundo. Con frecuencia, los intereses de Estados Unidos y el riesgo de desestabilización del nuevo orden mundial han ido unidos, lo que ha contribuido a legitimar diplomáticamente sus intervenciones militares.
            El ejemplo más claro fue la primera guerra de Golfo (1990 - 1991) que se inició con la invasión de Kuwait por Irak, zona vital para Estados Unidos por su riqueza de petróleo. La invasión fue condenada por la ONU y dio lugar a una coalición internacional liderada por Estados Unidos, que tras liberar Kuwait estableció unas duras sanciones económicas contra Iraq.

            1.2. Las intervenciones militares
           Tras la primera guerra del Golfo se enviaron tropas norteamericanas a Kuwait, Arabia Saudí, Qatar y Omán, además de reforzar la presencia norteamericana en el mar Mediterráneo, Israel y Turquía. Los sucesivos preseidentes (Bill Clinton y George W. Bush) continuaron la política de intervención militar: en 1993 tropas norteamericanas con Serbia y en 1999 las tropas norteamericanas intervinieron en Kosovo. 
           Las intromisiones de Estados Unidos en Oriente Medio o en otras zonas habitadas por musulmanes y su apoyo al Estado de Israel han generado una reacción anti-norteamericana en numerosos países de mayoría musulmana. Pero el hecho que inaguró una nueva etapa caracterizada por la amenaza del terrorismo internacional fue el atentado del 11 de septiembre de 2001 contra objetivos estratégicos de Nueva York (World Trade Center) y Washington (Pentágono) perpetrado por la organización islámca radical Al Qaeda, liderada por el saudí Osama Bin Laden.



        El título del nuevo bloque habla del mundo desde una perspectiva histórica pero también, podemos hablar desde perspectivas sociales, económicas, etc.
            En el año 1992, Francis Fukuyama, un filósofo estadounidense, escribió “El fin de la historia”.








            Para los estadounidenses no es raro el apellido del autor puesto que en EE.UU pueden tener cualquier nombre y cualquier aspecto independientemente de cuál sea su origen o su rama familiar. Por ejemplo, el padre de Obama era de Kenia y la madre de Indiana, su abuelo irlandés y su otro abuelo medio alemán. En EE.UU esta variedad étnica se llama “melting pot” (olla de fundición) ya que si llegas desde cualquier parte del mundo a allí sin perder tus rasgos característicos, adoptas una nueva identidad, que es la estadounidense. La mayoría de los inmigrantes hasta principios del siglo XX, cambiaban parte de sus apellidos para hacerlos fonéticamente más sencillos en inglés.

            Martin Sheen, padre de Charlie Sheen (hijo mayor), actor que ha hecho una serie de películas muy buenas, otras taquilleras pero no tan buenas, un par de series, etc. es conocido porque cuando no está en el hospital desintoxicándose de la coca, se está casando con una actriz porno. Y su hijo menor, Emilio Estévez, llamado al igual que el abuelo, ya que el padre de Martin Sheen fue un inmigrante gallego a EE.UU; pero como Estévez es fonéticamente un poco difícil para los angloparlantes, lo cambió a Sheen.

            Acabado este paréntesis continuamos con Francis Fukuyama. Una vez finalizada la Guerra Fría, la URSS se está disolviendo y Fukuyama, que es un visionario, escribe “El fin de la historia”, y como solamente quedaba una única potencia que era Estados Unidos, lo natural era que todo el planeta se encaminara a convertirse en una comunidad de estados democráticos y económicamente prósperos. Veinticinco años después, Fukuyama no acertó, a continuación, lo veremos…

            Con la Guerra Fría el mundo era bipolar, es decir que tenía dos polos de atracción: la URSS y EE.UU, luego hubo una etapa breve con un mundo unipolar, solo EE.UU era el que iba a mandar, mientras que hoy estamos en un mundo multipolar en el que hay muchas potencias medianas, después de esa etapa en el siglo XIX, casi dos siglos más tarde.

            El fundamentalismo islámico es la interpretación de una religión cerrada que excluye a todas las interpretaciones, y que puede incluir el uso de la violencia para defender esa interpretación. Ya casi no quedan interpretaciones fundamentalistas cristianas pero sí hay algunas sectas cristianas fundamentalistas en Europa y en EE.UU.
            Los amish y los menonitas son sectas cristianas que existen en EE.UU pero están extendidas por todos los países de América del norte y del sur. Rechazan el mundo moderno porque todo es producto del demonio, cualquier invento posterior a 1850 es malo: no usan coches ni tractores ni televisores, no tienen luz eléctrica, no van a hospitales, etc. e incluso tienen unas normas de comportamiento muy estrictas sobre el papel de hombres, mujeres y niños.
            La masacre de Waco pasó hace unos treinta años. Una secta cristiana de EE.UU que el FBI consideraba que actuaba de forma que no le daba libertad a sus miembros y les lavaba el cerebro, el FBI intentó detener a sus jefes y empezaron a tiros haciendo así que acabasen muriendo agentes del FBI, de la secta, mujeres, niños, adultos, etc. Ya esta secta no sigue en pie puesto que los que no murieron acabaron en prisión o les hicieron un pequeño proceso de recuperación.




            La diferencia de una secta a un grupo cristiano convencional es que en un grupo religioso convencional te intentan convencer pero si no te convencen, ya está, mientras que en una secta se usan técnicas de lavado de cerebro para anular tu voluntad.

            En el blog del profesor (http://profesorjuliodapenalosada.blogspot.com.es/) hay un documental que incluye desnudos, etc. y habla sobre una comuna que hubo en Alemania en los años 70, sobre una secta, que ya no existe, pero algunos de sus antiguos miembros siguen con la mentalidad de la secta. A petición del profesor solo os explico cómo podéis entrar para echarle un vistazo y es poniendo en el buscador del blog la palabra “comuna”, en el primer post encontráis una serie de micro documentales sobre lo ya nombrado.
            Eleusis es un santuario cercano a Atenas que durante siglos los misterios eleusinos fueron una secta dentro de la Antigua Grecia secreta. Sabemos que existían, se habló de ellos, pero no sabemos en qué consistían los ritos de la secta, aunque nos los podemos imaginar: podrían incluir drogarse con setas, sexo en grupo, canibalismo, consumo de carne cruda, etc. Todo lo que haga que la gente forme parte de una comunidad porque transgrede las normas.



            El país fundamentalista islámico más importante del mundo es Arabia Saudí. Allí las mujeres y los niños no tienen ningún derecho, los no musulmanes tampoco, existen la esclavitud encubierta, etc. Pero nosotros, España, no tenemos ningún problema con Arabia Saudí puesto que es un país que nos proporciona el petróleo.
Casi todos los atentados que han tenido lugar en Europa y Estados Unidos los han pagado organismos que de una u otra manera estaban conectados con el gobierno de Arabia Saudí. Nuestro gobierno, considera que es un país magnífico porque nos compra un montón de productos y nos hace ganar muchísimo dinero; pero que los fallecidos en el pasado atentado de Barcelona, los pagó Arabia Saudí, al igual que los de París. En resumen, Arabia Saudí es el mayor estado terrorista del mundo, más que Corea del Norte o cualquier otro, pero esto no nos lo va a decir el gobierno, ni va a aparecer en televisión, puesto que las empresas españolas de gran tamaño ganan miles de millones de euros haciendo negocios con ellos.



            El ISIS es un grupo terrorista peligroso pero que está a punto de desaparecer. El ISIS tiene ya tan poco poder que la guerra de Siria ya no va del ISIS contra todo los demás, ahora la guerra de Siria está enfrentando el ejército sirio con el ejército turco, que Turquía aprovechando la guerra de Siria, está comenzando una invasión a Siria, puesto que antes de la I Guerra Mundial, Turquía era dueña de Siria, por lo tanto puede volver a serlo porque a Turquía le vendría muy bien: le proporciona petróleo, los puertos, las situación estratégica… Pero en realidad los turcos lo que quieren de Siria es eliminar la situación de los kurdos.
Hay un pueblo que se llaman los kurdos, son veinte millones de personas, la mitad de todos los españoles, no son árabes ni turcos ni persas, hablan una lengua indoeuropea pero son musulmanes. Están repartidos entre Turquía, Siria, Iraq e Irán, por tanto hay cuatro países que tienen cuatro pedazos distintos del Kurdistán. El Kurdistán de Iraq lleva diez años siendo independiente, un protectorado norteamericano. En Siria, con la guerra civil y el ISIS, el Kurdistán iraquí se ha extendido por el norte de Siria, y Turquía que tiene miedo de que al final los kurdos de su país también se incorporen al Kurdistán pues ha intervenido en la guerra de Siria.





            Ha habido dos presidentes en EE.UU llamados por igual pero con un intervalo de ocho años.
George W. Bush (padre) se le tiene que reconocer el mérito puesto que luchó en la II Guerra Mundial, fue piloto de guerra, fue herido, era un hombre conservador. Alguien que luchó por su país. Mientras que George H. Bush (hijo) era un norteamericano con una empresa y se hizo rico. Heredó la riqueza de su padre, pero durante la guerra de Vietnam se escaqueó de ir. Fue elegido presidente diez años después de su padre.






            Durante los años 30 y 40 el fascismo, el militarismo japonés, el nacismo hablaban de un nuevo orden, que habla de cuando se generó un nuevo orden contra la democracia y contra la libertad.
            Siendo así que el día anterior, en las noticias, apareció que un rapero había sido condenado con una sentencia a tres años de cárcel por decir que <<los Borbones son una mierda>>.
Si hubieran sido dos años de sentencia, no los cumple, pero con una sentencia de tres años, sí va a la cárcel. Por lo tanto, debemos tener cuidado con lo que colgamos en las redes en cuanto a nuestra libertad de expresión puesto que podemos ser condenados a prisión en cuanto a lo que estemos poniendo.


            Si surge un grupo terrorista en un país donde EE.UU tiene intereses económicos, el grupo terrorista es un peligro para todos pero en ese caso, como EE.UU es el que tiene los intereses directos interviene y dice que lo hace por el bien común.
            Filipinas es el país del mundo con el grupo terrorista islámico que lleva más años actuando y más gente ha matado. Llevan matando gente desde hace cuarenta años. No oímos hablar de ella porque está en un país que a nadie le importa y que no tiene nada que nos interese.

            Estados Unidos, desde los años 90, va a intervenir en múltiples ocasiones cuando vea sus intereses amenazados. Desde acabada la Guerra Fría ha REsurgido la piratería, ahora mismo hay 20-30 veces más piratas que en el siglo XX y volvemos estar como en el siglo XVIII, todo lleno de piratas, porque con la Guerra Fría, EE.UU y la URSS teníaN, una flota de guerra en todos los grandes océanos y no había piratas porque no eran capaces de enfrentarse con las flotas de guerra de la URSS y de EE.UU. Pero si la URSS ya no tiene flotas de guerra ni en los mares ni en los océanos, ya no hay flota de guerra que imponga la paz.
           
            Entre 1980 y 1988, hubo una guerra entre Iraq e Irán para controlar el petróleo del golfo pérsico.
            En el 1990 y 1991, Iraq que quedaba arruinado por la guerra, intentó apoderarse de Kuwait que era un país rico en petróleo, y EE.UU lo expulsó. Lo que sería la primera guerra del Golfo.
            Tras el atentado de las torres gemelas, EE.UU atacó otra vez Iraq y lo invadió, lo que llaman la segunda guerra del Golfo. A día de hoy no se sabe si aún han terminado pero las tropas americanas se han retirado.
            Iraq invade Kuwait porque es el país más rico en petróleo después de Arabia Saudí, además de ser un país minúsculo que Iraq puede invadir sin dificultad. Además, el gobierno de Iraq tenía una razón histórica. Kuwait formaba parte de Iraq, pero los británicos decidieron separa Kuwait del resto de Iraq. Los británicos crearon Kuwait, Barei, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos porque es más fácil controlar micro países ricos en petróleo que tener que tratar con un solo país grande, como Arabia Saudí.
            En el verano de 1990, Iraq invade Kuwait. Durante el resto del año, EE.UU convence a la ONU para que haya una intervención internacional, se forma un ejército compuesto por cincuenta países, la mayoría soldados norteamericanos, incluidos soldados españoles. Que sabiendo esto, no nos extraña lo de Marta Sánchez que durante la primera guerra del golfo, hace veinticinco años, cuando ella era joven, fue la única actriz – cantante, que fue a Kuwait a animar a nuestros soldados españoles.


Concierto íntegro de la guerra del golfo

Himno de España con la letra de Marta Sánchez


            Aunque no se invadiera Iraq, se establecieron sanciones económicas que consistieron en Iraq no podía comprar una serie de productos en el mercado internacional ni puede vender su petróleo, por lo tanto, la economía iraquí se hundió.
            Tras la Guerra Fría ya no hay guerras contra estados porque todos los estados grandes con ejércitos no quieren líos pero sí va a haber un montón de estados pequeños y va a haber un montón de grupos terroristas que van a plantear problemas y que de la única forma que se encuentran para plantarse a ellos es usar la violencia.
            Uno de los orígenes de Al-Qaeda y del 11-S fue la presencia de tropas norteamericanas, cristianas, los países sagrados de los musulmanes, muchos lo vieron como una ofensa por la presencia de estas tropas estadounidenses en territorio musulmán.
            La intervención militar de Somalia fue un acto de buena voluntad. Somalia es un país que no tiene nada y que en ese momento se estaba desintegrando. Hoy está totalmente desintegrado, ya no existe. Hay unas fronteras pero no hay gobierno ni nada, solo una población que está totalmente armada.
            Black Hawk derribado es una película de guerra que habla de lo que pasó en Somalia. Los somalíes con armas de cuarta categoría derribaron dos helicópteros de guerra estadounidenses, mataron a sus tripulaciones y mataron al grupo que los fue a salvar.





Aquí os dejo el trailer de la película en castellano

            Somalia es como Mongolia. Mongolia es un país que es cinco veces el tamaño de España pero ocho veces menos la población de España, es decir, una densidad de población cuarenta veces menor que la española.
            El profesor nos comenta que tendrá que hacer una adenda en el tema, es decir, añadir una explicación de algo que no está claro o que debe estar presente, sobre Yugoslavia.
En los años 90 hubo un conflicto civil en Yugoslavia y otra vez EE.UU intervino de pro bono, es decir, por buena voluntad,  para hacer el bien. Fue una guerra que no tenía nada que ver con los EE.UU y la que los europeos nos teníamos que haber preocupado.
            En Kosovo estaba habiendo intento de exterminio de la población kosova por el gobierno serbio y EE.UU intervino y dejó de haber exterminio, por eso hoy sigue un estado que se llama Kosovo, protectorado cubierto de Estados Unidos.
Kosovo está a los pies de Europa, por eso muchos países europeos no reconocen la independencia de Kosovo, entre ellos, España. No podemos ir de turismo a Kosovo porque España no da pasaportes para Kosovo, ya que según España, Kosovo no existe. Tendríamos que ir a Serbia para obtener ese pasaporte pero el gobierno serbio no deja pasar a Kosovo porque según su gobierno, tampoco existe. Por lo tanto, sería casi imposible entrar allí.
            El World Trade Center fue una institución de comercio internacional que se encontraba en dos grandes rascacielos, las torres gemelas.
            El Pentágono es un edificio del tamaño de Puente Genil que se encuentra en las afueras de Washington y donde está centralizado toda la organización del ejército de EE.UU: los archivos, las salas de reuniones, donde se toman las decisiones, etc.
Uno de los aviones del atentado cayó sobre el Pentágono y mató a unas 300 personas de las que estaban allí trabajando.