sábado, 2 de diciembre de 2017

28/11/2017

Excelente, un 10, muy bien hecho, un ejemplo de como se hacen bien las cosas. DIEZ.

Gracias Julio

         Julio entra temprano y muchas personas no están. Dice que es un milagro que hayamos entrado antes de que él pase lista. Después de esto, pasa lista. Entonces, refiere que hoy tocaba hablar de Japón, pero empieza hablando de Marshall McLuhan, ya que hace una referencia: "Media is message". Aunque no es correcto. La referencia sería "The medium is the Message":

"The Medium is the Message"


    Marshall McLuhan escribió durante los años 1960 y 1970. Fue un filósofo, profesor (de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación) y sociólogo canadiense, y fue el primero en darse cuenta de que los medios de comunicación en países industrializados habían derribado todas las barreras entre los diferentes países y habían creado una cultura global.

Marshall McLuhan (1911-1980)

    Entonces, se habla de aldea global en el sentido de que en una aldea todos lo saben de todo, y en una aldea global con medios de comunicación todos saben de todo, y es sorprendente que hable así sabiendo que McLuhan vivió sin internet, en la época cuando había televisión y radio. En esa época ya se veía como, a nivel mundial, se creaban elementos culturales que valían para todos los países y personas. Y dentro de su análisis, McLuhan se dio cuenta de que la potencia de los medios audiovisuales era tan grande que eran capaces de hacer que las personas de cualquier lugar y cultura adoptaran una nueva vision. De hecho, suya es la frase de "El medio es el mensaje". Hoy, con los medios de comunicación de masas, no hay debate en la mayoría de veces porque los medios de comunicación solo presentan un punto de vista posible. No es posible el debate entonces porque se plantea la situación de una forma que no se puede cuestionar.

"La aldea global" en periódico


Los medios de comunicación de masas, al plantear situaciones, crean un marco, un límite, en el pensamiento de los espectadores y entonces nos limitan la libertad. McLuhan era una persona divertida, cachonda, vivía en la época de medios de masas, y entonces sus libros no son largos textos sino textos cortos que combinan chistes, poemas, ilustraciones, referencias a música... En su libro más conocido, se expone la idea de que no importa lo que los medios de comunicación expongan sino cómo hablan, por lo tanto da igual de lo que hablen sino como lo hablen. Este libro es "El medio es el masaje". Este título viene de "El medios es el mensaje", pero es un juego de palabras ya que a McLuhan se le daba bien los juegos de palabras.

"El Medio es el Masaje" de Marshall McLuhan




Después de esta explicación, el grupo de arte de Diana, Miriam y Álvaro procede a preparar los archivos de la exposición, y mientras tanto, Julio explica que "exponer" significa explicar algo a los demás, por lo tanto, no deberíamos leer. Además, Julio añade que no nos deberíamos agrupar, sino dejar un metro o dos de espacio entre cada uno de nosotros, y, además, deberíamos movernos por el espacio.

Entremés entre acto y acto

Mientras tanto, el grupo empieza a tardar en preparar los archivos, y entonces Julio indica que si eso fuera un teatro clásico, no nos estaríamos aburriendo, ya que en el teatro clásico tenían consciencia de que si el público se aburría se iba. Debido a eso, había entremeses, que eran mini-obras de teatro realizadas mientras los actores se preparaban, o entre escena y escena, para que el público no se aburriera. Julio recomienda al grupo de arte que canten, bailen, o expliquen cómo han hecho el trabajo, y le pregunta a Álvaro sobre el trabajo (organización del trabajo).

Cuando Álvaro acaba de explicar la organización, Julio refiere que si Nelson tiene tanto éxito, es porque representa la realidad. Entonces, le pregunta a Paula si sabe lo que ha dicho. Y entonces Julio indica que se refiere a Nelson de los Simpsons, y que siempre dice "¡Me aburro!". Sin embargo, no es Nelson el que dice siempre esta frase, sino Homer.

Típica frase de Homer Simpson



    Entonces, Julio pide a Álvaro que hable sobre su fin de semana, y Álvaro empieza a explicar.

    Julio después interrumpe a Álvaro, y le cuenta que una alumna universitaria le explicó que los brazos cruzados es signo de inseguridad y desconfianza si estamos hablando, pero si no, es simplemente un gesto de descanso. Además, las manos detrás del cuerpo significa que estamos engañando.

    Después le pregunta que está estudiando de Griego, ya que el día siguiente teníamos examen. Y le pide que explique algo de Griego. Viendo que Álvaro no sabe que explicar, Julio pregunta sobre verbo ειμι en griego, especialmente sobre si significa solamente ser, o también ser y estar, como el verbo "to be" en inglés. La conclusión es: sí. El verbo ειμι significa ser/estar. Julio, viendo la desconfianza que se presenta al explicar, le dice que hay que ser asertivo, y decir lo que sepamos, aunque sea poco, pero bien, y con seguridad en nosotros mismos.

    Álvaro entonces prosigue con su explicación de su fin de semana. De repente, debido a que Álvaro paso unas cuatro horas con sus amigos, Julio pregunta quién estuvo el viernes más de cuatro horas con amigos. La mayoría de la clase pasaba más de cuatro horas en la calle con amigos. Entonces Julio indica que si alguien no tiene tiempo para algo, es cuestión de distribuir el tiempo, que tenemos tiempo para todo.

    Al haber fallos en la ejecución de presentación, Julio pide que subamos las imágenes, resúmenes, esquemas... al blog, para evitar problemas con las presentaciones de PowerPoint, archivos...

    Después saca a Sonia a hablar de su rutina. Mientras Sonia explica qué cenó, Julio hace un comentario que hizo reír a toda la clase. Si recordamos lo que cenamos, y de qué era esa pizza que cenamos, deberíamos recordar también la fecha de la unificación de Alemania. Es decir, si recordamos eso, deberíamos también recordar nuestras clases. Mientras Sonia explicaba su cena, Julio interrumpe la explicación y nos pregunta si bebemos alcohol, y nos cuenta una historia suya con el alcohol, que no redacto por censura. Después Julio nos cuenta su rutina y empieza a hablar de Japón.

    En 1615, tuvo lugar una gran batalla en Japón. La familia japonesa de los Tokugawa pasan a ser gobernantes de Japón. En Japón existía un emperador desde el año 1000 y todavía siguió existiendo con los Tokugawa gobernando. El emperador era el jefe de estado, y simbolizaba el país, pero el gobierno estaba bajo los Tokugawa desde el 1603 hasta el 1868, es decir, 250 años. En estos 250 años, se formó el Japón que conocemos culturalmente. Este Japón surgió en esa época y aparece representado en películas, comics y series, que suelen estar ambientados antes de esta época ya que los años anteriores a esta nueva época eran más interesantes. La familia Tokugawa aseguraron paz en Japón durante estos 250 años, e hicieron muchos cambios: aseguraron caminos seguros sin maleantes, aseguraron contratos... Entonces, Japón se convirtió en una economía prospera y cerrada porque los Tokugawa decidieron cerrarse al mundo exterior cerrando el contacto exterior con cualquier país, y esto hizo que se produjera alteraciones en su estilo de vida. Entonces, los europeos y los chinos, si querían vender algo en Japón, desembarcaban en una isla cercana y allí se comerciaba. Pero dentro del país se daba pena de muerte a los extranjeros que comerciaban en Japón. De hecho, los Tokugawa, cuando llegaron al poder, una de las primeras cosas que hicieron fue exterminar a todos los  japoneses cristianos (que eran unos 200.000) ya que el Cristianismo era una ideología extranjera.

Película "El Silencio"

Julio además nos recomienda la película "El Silencio", que habla de prisioneros portugueses en Japón durante el gobierno de los Tokigawa. La religión predominante en Japón es el Sintoísmo, y después va el budismo. El sintoísmo es una religión de tipo chamánico que defiende que todo tiene alma, que todas las cosas tienen alma. El Sintoísmo consiste en estar en armonía con todo, pero no es una religión que plantee valores morales, porque ser bueno con todo no significa ser ni bueno ni malo. El Sintoísmo no plantea valores humanos basados en la libertad, igualdad... Por esto, la cultura japonesa no se basa en el individuo, si no en el conjunto. En Japón, el apellido va primero y después el nombre, por ejemplo: en el nombre Toyota Matsukuue, el nombre es Matsukuue. Primero va la colectividad, familia, y luego va la identidad personal. Por esto, en Japón muchas veces se cambia el nombre personal pero no se cambia el apellido y a lo largo de la vida tienes un nombre en la infancia, otro en la adolescencia, otro en la edad adulta... Un libro que recomienda Julio es "El crisantemo y la espada" escrito por una socióloga americana, Ruth Benedict, que había vivido en Japón y el gobierno de Estados Unidos, antes de acabar la segunda guerra mundial, pidió un estudio sobre la mentalidad japonesa para que el gobierno de los Estados Unidos tuviesen claro si habría que conquistar Japón. Este libro explica muy bien la mentalidad japonesa.

"Fushimi Inari". Monumento clave del sintoísmo (en Kioto)
"El Crisantemo y la Espada" de Ruth Benedict


    Durante 250 años gobiernan los Tokugawa, no hay comercio exterior, pero había un comercio muy activo en el interior que genera riqueza en forma de monedas de plata. Los Tokugawa fueron el primer gobierno del mundo que aprueba una legislación conservacionista con la naturaleza. Una razón podría ser por su religión, pero la real razón es que para que la población crezca necesitan recursos naturales como el carbón. Entonces, la razón de esto podría haber sido una razón de equilibrio, pero fue una cuestión práctica ya que acabarían desapareciendo los recursos en Japón, y no hay forma de reponerlos.


    Japón no avanza tecnológicamente ya que lo que pasa en el resto del mundo no llega a Japón, y llegan a costa japonesa barcos de vapor de guerra (hechos de acero) norteamericanos y piden a gobierno japonés que les permita comerciar con ellos amablemente, tras dar varios cañonazos para que los japoneses vean la potencia que tienen. Esto es lo que en el siglo XIX se llama la diplomacia de cañonero. Esta diplomacia se basa en que llegas a un país que no tiene contacto con tu país, ni quiere tenerlo, y les muestras tus barcos y la potencia de sus cañones, y aceptan a tener contacto y establecer relaciones económicas.

Ejemplo de barco usado para "diplomacia de cañonero"


    Esta diplomacia se usará en todo el mundo. El gobierno japonés entonces abre mercado a los productos norteamericanos, y los japoneses ven como los europeos empiezan a introducir productos en Japón y ven como empiezan a desorganizar su estilo de vida. En 1868, la familia Tokugawa pierde el poder tras un golpe de estado y el emperador pasa a ser jefe de estado y de gobierno, y adopta nuevo nombre: Emperador Meiji. Entonces, Japón tendrá que producir sus propias armas y uniformes. Deben transformar economía y país, ¿pero cómo? El emperador tiene un estado centralizado donde leyes se obedecen, hay administradores públicos y un sistema de impuestos que funciona bien... Pues empieza a mandar estudiantes japoneses a universidades europeas para que aprendan idiomas y para que aprendan técnicas. El emperador Meiji compra a muy buen precio a técnicos europeos y estadounidenses de siderurgia, matemáticas... Y miles y miles de japoneses van a recibir clases.

    Con los impuestos, Japón abre fábricas siderúrgicas para construir ferrocarriles y raíles y cubrir al país con ferrocarriles, con un uso militar pero también comercial para transporte de productos. El gobierno japonés convencerá a los terratenientes japoneses para que inviertan su dinero en la nueva industria, y esto harán en masa. Había entonces capital, tecnología, pero faltaba mano de obra que pudiese realizar todos los trabajos que necesitaban capacitación. Entonces se aprueba ley de educación en la que se escolariza a todo el mundo con el objetivo de que sepan aprender y escribir. Entonces se pasa de una cifra de 90% de analfabetos, a un país donde todo el mundo sabe leer y escribir y la mayoría tienen formación.

Historia del ferrocarril en Japón


    A causa de esto, Japón en 30 años se convierte en potencia desarrollada a la altura de Estados Unidos, Alemania o Inglaterra. Es un gobierno muy estable que llevaba funcionando mucho tiempo, y la gente sabía que el gobierno tenía poder para hacer lo que quisiese, y cambiar el estilo de vida japonés si quisiera.

    La prueba definitiva de que Japón era igual que Europa llegaba en el 1904. Cuando Japón estaba ya industrializado, tenía un único problema. Tenía capital, mano de obra capacitada, un mercado amplio, pero no tenía recursos naturales. Pero Japón se niega a comprar del exterior, por lo que invade Corea y esta pasa a ser una colonia japonesa, y luego invade parte de China.

    Entonces, Japón crea un imperio donde los recursos de sus colonias fluyen hacia Japón. Pero, en su expansión, Japón choca con el imperio Ruso en Corea, y se enfrentan en una guerra de un año, y la gana Japón porque Rusia es inmensa y casi todos los recursos están en el oeste, en la frontera europea, pero la guerra tiene lugar en la frontera asiática, entonces, hay que llevar a soldados desde la frontera europea, hasta Corea, en tren, y hay que darles de comer y armarlos. Japón tarda dos semanas en mandar a soldados mientras que Rusia tarda dos meses o más en mandar soldados. Antes de que lleguen los soldados rusos, Japón ya derrota a los que estaban allí, y Rusia, cuando estalla la guerra, usa su flota de guerra que está en los puertos del báltico y del mar negro y la manda a combatir a Japón. Como no puede ir por el Polo Norte, piensan en cruzar el Mediterráneo y pasar por el canal de Suez, pero como los británicos son aliados de los Japoneses, no les permiten. Entonces, dan la vuelta a África, atraviesan el océano Índico, tardan seis meses y llegan a las costas de Japón.

    Tiene lugar una batalla naval convencional y los japoneses hunden a la flota rusa. Los rusos ya no pueden hacer nada, y se firma la paz. Los europeos se dan cuenta de que Japón ha ganado, incluso estando Rusia ya más avanzada y teniendo armas de repetición, ametralladoras...

    Julio entonces pregunta las dudas que tengamos sobre la 1ª Guerra Mundial. Al no haber, refiere que si no hay dudas, procederíamos al siguiente tema, y nos iríamos examinando desde entonces. Pero comienzan a surgir dudas.

    Durante la 1ª Guerra Mundial, todos los países de Europa poseen redes de ferrocarriles y llevan a sus soldados al frente con los ferrocarriles. En la 1ª Guerra Mundial mueren más personas porque mandan a más personas en tren, y luego mandan más y más en tren. Ganar consistía en que el otro país perdiese más soldados que tu país. Entonces, los soldados se convierten en fichas de un juego en el que, si pierdes más soldados que el adversario, pierdes. No les importa perder dos ejércitos completos si los otros pierden cuatro ejércitos, y los generales realizaban estos cálculos. Gracias a la mejora en los transportes, la 1ª Guerra Mundial se convierte en una guerra de masas, de millones y millones de soldados.

Ferrocarriles en la Primera Guerra Mundial


La guerra trajo cosas buenas sin embargo. En tiempo de paz, la industria farmacéutica es privada, pero en tiempo de guerra se necesitan descubrir nuevos medicamentos, vacunas... ya que los soldados los necesitan. El estado entonces interviene en la economía y financia proyectos farmacéuticos y científicos que en tiempos de paz no se financiaría. Los aviones a reacción por ejemplo se inventan tras la II Guerra Mundial porque el estado pone dinero. En tiempo de paz no era urgente, pero en tiempo de guerra el avión a reacción podía ser destructivo. Cuando estalla la I Guerra Mundial, los aviones eran cutres. Pero cuando acaba, los aviones ya eran monoplazas y avanzados, porque los gobiernos invierten un montón de dinero, igual que en el submarino.

Primer avión a reacción, el ME-262

En la I Guerra Mundial se usarán los conocimientos de química para crear gases asfixiantes y se tiene que encontrar métodos para combatir esos gases asfixiantes o combatir sus efectos.

Un paramédico tiene una formación médica para evitar que te mueras si tienes algo grave y si no puedes esperar una o dos horas porque morirías. Estos conocimientos paramédicos se desarrollaron durante II Guerra Mundial gracias a investigación médica porque era necesario que no murieran tantos soldados de disparos antes de llegar a un hospital de campaña. Se desarrollaron medidas entonces, que ahora los médicos de ambulancia necesitan conocer, que se encargan de los primeros cuidados antes de que la persona llegue al hospital. Las guerras no son necesarias, pero un efecto en siglo XX de la guerra es un avance en la ciencia ya que estado invierte dinero, y se descubren cosas que en tiempo de paz no se inventarían.

Un paramédico y su material


Desarrollar la bomba atómica e inventar tres de estas le costó a Estados Unidos una vigésima parte de todo su presupuesto de guerra. Una cantidad de dinero gigante. Jamás, en estado de paz, el gobierno estadounidense se planteó gastarse dinero en investigar el átomo, pero si en tiempo de guerra.

Bomba atómica

Lo mismo pasa con el trabajo de las mujeres. Durante la 1a guerra mundial todos los hombres son movilizables, todos, y todos van al frente. Y los uniformes y armas son creadas por las mujeres, quienes también trabajan en el campo. El empleo femenino entonces es un efecto de la 1a guerra mundial. Se va a repetir esto también en la II Guerra Mundial, y tras esta, se consolida. El empleo femenino no sólo en las fábricas o campo, sino también en el sector servicios y remunerado, y cualificado.

Mujeres ensamblando avionetas "Hurricane"


Durante las guerras de unificación de Italia se crea la cruz roja, la funda un suizo y esta es la razón por la que la cruz es roja (bandera de suiza). La cruz roja existe desde finales del siglo 19. Ningún médico llevaba armas, porque los médicos formaban parte de la cruz roja internacional, y cuidaban tanto a amigos como enemigos por igual. Entonces, los médicos no usan armas de guerra.

Cruz Roja en la 2ª Guerra Mundial

Entonces, procedemos a ver imágenes de Japón dicho antes. En la etiqueta Japón podemos encontrar documentales e imágenes interesante sobre el tema que estamos tratando.




Barco de guerra EEUU que llegó a Japon y así es como fue representado por japoneses. Los barcos se representan en negro por el color de su casco. Estos barcos eran de vapor.





Comandante que dirigía la flota de barcos estadounidense que abrió a Japón el contacto con Europa y Estados Unidos








Emperador de Japón cuando llegó el momento del contacto entre Japón y EEUU, futuro emperador Meiji, usando el vestido típico de gala japonés.








Este es el mismo emperador pero occidentalizado. La imagen anterior, era antes de transformarse en una copia de Europa, y esta es después. El emperador fue el primero en cambiar el atuendo y la cultura, y después el resto del país.







Emperador Meiji en pintura japonesa, con todos vestidos a modelo europeo y las mujeres vestidas como damas europeas del siglo XIX.









El parlamento Japonés porque el emperador Meiji transforma la economía y elabora una constitución por la que Japón se convierte en monarquía constitucional. Aunque es falso, porque el emperador daba el visto bueno a las leyes del parlamento. Entonces Japón prosiguió siendo un país gobernado completamente por el emperador.









No hay comentarios:

Publicar un comentario