jueves, 28 de diciembre de 2017

Falta el título de la entrada

Nota: 7

Diario del día 15/12/17

Esquema explicativo.

   Doctrina o ideología fascista.
  • Simbología.
  • Control de las masas ⇢ Totalitarismo  ⇢ Ej. Hitler Jugen ⇢ Publicidad y propaganda de masas.
  • Exaltación de la violencia ⇢ Irracionalismo ⇢Misticismo fascista-anticristianos ⇢ Fuhrerpriszip                     ↳ Instinto                                                                                                                                           ↳ Neodarwinismo ➛ Guerra.
  • Represión política. ➛ Censura                                                                                                                                        ↳ Policía política                                                                                                                              ↳ Campos de concentración.
  • Control de la economía ➛ Empresas estatales
                                                 ↳ Sindicatos oficiales.
                                                 ↳  Leyes laborales.
  • Anticomunistas, antiliberales, antidemócratas.
  • Racismo.

Aquí está el audio de la clase, los 15 primeros minutos se basan en Julio pasando lista y respondiendo a algunas preguntas de los alumnos, también explicando un ejercicio para estas navidades. El resto es la clase de ese día, arriba he dejado el esquema explicativo de dicha lección. 




5

En Checoslovaquia, las masivas manifestaciones populares de Praga de 1989 desencadenaron la Revolución de Terciopelo, un proceso de cambio que hizo que los comunistas abandonaran el poder. El Foro Cívico ganó las elecciones y uno de sus fundadores, el dramaturgo Waclaw Havel, quien había encabezado la oposición contra el régimen comunista, fue designado presidente de la República en diciembre de 1989.

En Bulgaria, el largo gobierno de Todor Zhivkov (1954-1989) finalizó en noviembre de 1989 dando paso a una república parlamentaria.

La República Democrática Alemana se hundió entre octubre y noviembre de 1989. En octubre, Gorbachov visitó el país y recomendó a los miembros del Gobierno alemán medidas aperturistas. El 9 de noviembre, se produjo la caída del Muro de Berlín. En octubre de 1990 reunificaron las dos Alemanias.

En Rumanía, las manifestaciones contra el régimen de Nicolae Ceaucescu se iniciaron en Timisoara, donde la policía reprimió a la multitud. En Bucarest, se produjo un enfrentamiento armado entre miembros del Ejército, que apoyaban a los revolucionarios, y la policía rumana. Ceaucescu fue derrocado y ejecutado. Un Frente de Salvación Nacional, integrado por disidentes del Partido Comunista, formó gobierno y prometió elecciones libres.

A principios de los noventa, la Unión Soviética se dividió en quince repúblicas, Alemania se unificó, Checoslovaquia se escindió en la República Checa y Eslovaquia, y se disolvieron el COMECON y el Pacto de Varsovia. En Yugoslavia, país socialista no integrado en el bloque, las nacionalidades reclamaron el fin de la Federación, que desapareció tras varias guerras.

La desmembración de Yugoslavia hasta los años noventa


  La República Federativa de Yugoslavia inició su desmembración en 1991. Eslovenia, Croacia y Macedonia proclamaron su independencia sin apenas oposición y evolucionaron hacia sistemas democráticos de economía de mercado. En Bosnia, la convivencia de serbobosnios, bosniocroatas y musulmanes dificultó la independencia. Los primeros se enfrentaron a sus adversarios en una cruenta guerra (1922 - 1995) que concluyó con los Acuerdos de Dayton (1995).

4. La nueva China


04.1 La república china del Kuomintang.

En China, el 1 de enero de 1912 una revolución nacionalista acabó con una monarquía milenaria e instauró la república. El Partido Nacional del Pueblo o Kuomintang alcanzó el poder en el sur del país mientras los <<señores de la guerra>>, caudillos militares semifeudales, luchaban entre si en el norte.

En 1927 finalizó la colaboración entre el Partido Comunista chino, fundado en 1921 y dirigido por Mao Zedong, y los nacionalistas del Kuomintang, tras la masacre de comunistas dictada por Chiang Kai-shek en Shanghái. Así comenzó una cruenta guerra civil.

Chiang Kai-shek completó la unificación china con la toma de Pekín (1928) y, posteriormente, conquistó Manchuria. Ejerció una política dictatorial, evitó la reforma agraria y venció a la guerrilla comunista, que inició la Larga Marcha.

La ocupación japonesa de Manchuria, en 1931, marcó el comienzo del imperialismo japonés sobre China. En 1937, se declaró la guerra chino-japonesa; en ella, los comunistas apoyaron al gobierno del Kuomintang hasta la derrota japonesa, en 1945. Reanudada la guerra civil, una gran ofensiva comunista (1949) desterró a los nacionalistas a la isla de Formosa, convertida en Taiwán.


LA LARGA MARCHA.


Los comunistas se retiraron al interior de China a través de miles de kilómetros: fue la Larga Marcha (1934 - 1936). En su transcurso, surgió el maoísmo, variante del marxismo que consideraba a los campesinos como la vanguardia del proletariado contra el Estado burgués. El maoísmo adoptó la guerrilla como estrategia de combate.




04.2 La China de Mao Zedong (1949 - 1976)

Instauración de la República Popular China (1949 - 1958) 

El 1 de octubre de 1949, los comunistas, encabezados por Mao Zedong, proclamaron la República Popular China. En febrero de 1950, sus nuevos dirigentes firmaron un pacto de amistad y ayuda mutua con la Unión Soviética, que les envió técnicos y maquinaria.

El maoísmo se convirtió en el soporte ideológico de la nueva China. Según el modelo soviético, una reforma agraria repartió las tierras expropiadas a los campesinos, se nacionalizaron industrias e infraestructuras, y se benefició a los más desfavorecidos.

La República Popular China intervino en la guerra de Corea en apoyo de los norcoreanos y rompió relaciones con Estados Unidos, al tiempo que trató infructuosamente de anexionarse la isla de Taiwán, cuyo régimen político estaba reconocido en la ONU.

En el ámbito económico, en China se inició el primer plan quinquenal (1953), que impulsó la industria pesada y la producción de carbón y energía eléctrica. La agricultura fue planificada por el Estado con el propósito de conseguir el autoabastecimiento.

La Constitución de 1954 concentró los poderes en el Estado y en el Partido Comunista, con Mao Zedong al frente de ambos. Se permitió la existencia de regiones autónomas, unificadas por el Partido Comunista.


¿Mao Zedong o Mao Tse-Tung?

Debido a que hay dos sistemas de transliteración de sonidos del chino al español, el nombre del máximo dirigente del Partido Comunista de China y líder e ideólogo de la República Popular China se puede encontrar tanto como Mao Zedong como Mao Tse-Tung.








En Checoslovaquia, las masivas manifestaciones populares de Praga de 1989 desencadenaron la Revolución de Terciopelo, un proceso de cambio que hizo que los comunistas abandonaran el poder. El Foro Cívico ganó las elecciones y uno de sus fundadores, el dramaturgo Waclaw Havel, quien había encabezado la oposición contra el régimen comunista, fue designado presidente de la República en diciembre de 1989.

En Bulgaria, el largo gobierno de Todor Zhivkov (1954-1989) finalizó en noviembre de 1989 dando paso a una república parlamentaria.

La República Democrática Alemana se hundió entre octubre y noviembre de 1989. En octubre, Gorbachov visitó el país y recomendó a los miembros del Gobierno alemán medidas aperturistas. El 9 de noviembre, se produjo la caída del Muro de Berlín. En octubre de 1990 reunificaron las dos Alemanias.

En Rumanía, las manifestaciones contra el régimen de Nicolae Ceaucescu se iniciaron en Timisoara, donde la policía reprimió a la multitud. En Bucarest, se produjo un enfrentamiento armado entre miembros del Ejército, que apoyaban a los revolucionarios, y la policía rumana. Ceaucescu fue derrocado y ejecutado. Un Frente de Salvación Nacional, integrado por disidentes del Partido Comunista, formó gobierno y prometió elecciones libres.

A principios de los noventa, la Unión Soviética se dividió en quince repúblicas, Alemania se unificó, Checoslovaquia se escindió en la República Checa y Eslovaquia, y se disolvieron el COMECON y el Pacto de Varsovia. En Yugoslavia, país socialista no integrado en el bloque, las nacionalidades reclamaron el fin de la Federación, que desapareció tras varias guerras.

La desmembración de Yugoslavia hasta los años noventa

  La República Federativa de Yugoslavia inició su desmembración en 1991. Eslovenia, Croacia y Macedonia proclamaron su independencia sin apenas oposición y evolucionaron hacia sistemas democráticos de economía de mercado. En Bosnia, la convivencia de serbobosnios, bosniocroatas y musulmanes dificultó la independencia. Los primeros se enfrentaron a sus adversarios en una cruenta guerra (1922 - 1995) que concluyó con los Acuerdos de Dayton (1995).


4

3.La crisis del sistema comunista (1985-1989)

El sistema comunista entró en crisis a mediados de la década de 1980: la carencia de productos básicos se hizo permanente, el aparato industrial estaba anticuado, en las fábricas apenas se trabajaba por falta de suministros y la contaminación no se controlaba.

Los numerosos burócratas constituían una élite social sin iniciativas. Las promesas de democratización se aplazaban con la excusa de hacer frente a la amenaza occidental y existía represión política contra los disidentes.

03.1 Las reformas de Gorbachov y la desintegración de la Unión Soviética.

La llegada de Mijail Gorbachov al poder en marzo de 1985 supuso el fin del estancamiento y la apertura de una nueva etapa en la URSS. Para resolver los graves problemas del país, Gorbachov presentó, en la XIX Conferencia del Partido (1988), un programa de cambios cuyos dos pilares fueron la perestroika y la glasnost.

La perestroika (<<reestructuración>>) fue la vertiente económica del proyecto de Gorbachov. Buscaba aumentar la producción de bienes de uso y consumo mediante prácticas de la economía de mercado. Permitió la formación de empresas de capital mixto -extranjero privado y nacional público- con la admisión del <<beneficio privado>>. Promovió el acceso a una <<economía socialista de mercado>> que introdujese las ventajas del capitalismo sin perder las del comunismo.

El gran problema de la perestroika consistió en la difícil coexistencia entre las prácticas capitalistas y comunistas, y en la escasa inversión de los capitales extranjeros en la Unión Soviética.

La glasnot (<<transparencia>>) fue la vertiente política. Trató de reformar el Estado eliminando la corrupción, la falta de representatividad y la burocratización. Pretendía conseguir un sistema político democrático basado en el imperio de la ley y en las libertades civiles y sociales. Para ello, Gorbachov propuso el fin del partido único y de su papel dirigente, la revitalización de los sóviets y la reforma del Sóviet Supremo, convertido en un cuerpo legislativo independiente. En la política exterior puso fin a la intervención soviética en los asuntos internos de sus aliados.

La política de Gorbachov fue combatida por los sectores inmovilistas del Partido -la nomenklatura-, sólidamente instalada en los puestos clave, así como por los sectores liberales, partidos de las privatizaciones masivas. Los nacionalismos de las repúblicas bálticas, islámicas, asiáticas y caucásicas amenazaron con desintegrar la Unión. Los mineros siberianos, que habían dejado de cobrar su salario, protestaron contra las medidas tomadas por Gorbachov mediante huelgas masivas.

Tras un intento de golpe de Estado, protagonizado en el verano de 1991 por sectores inmovilistas de la URSS y por parte del Ejercito, Gorbachov quedó a merced de los elementos reformistas que habían abortado el golpe. Este, ante la imposibilidad de desarrollar su proyecto reformista desde el comunismo, más radical, dimitió el día de Navidad de 1991, al tiempo que se producía la desintegración de la URSS.

Mijail Gorbachov representó una nueva generación de políticos comunistas. Protagonizó el fin de la URSS.



ACCIDENTE NUCLEAR DE CHERNÓBIL.


El accidente en la central nuclear ucraniana de Chernóbil, producido en la noche del 25 al 26 de abril de 1986, mostró los fallos y las debilidades de la gestión del sistema comunista, lastrado por la burocratización y la ineficacia. Los daños dejaron secuelas irreparables.





La Unión Soviética dejó de existir y fue sustituida por la Comunidad de Estados Independientes (CEI), formada por las antiguas repúblicas como paso previo a sus respectivas independencias. Rusia, dirigida por Boris Yeltsin y otros reformistas prooccidentales, se convirtió en la gran potencia regional. El nuevo dirigente ruso, que se había opuesto a la perestroika, lideró la oposición democrática frente a las reformas de Gorbachov.



Boris Yeltsin (a la izquierda), miembro del PCUS desde 1961 y representante del sector reformista, fue proclamado presidente de la República de Rusia tras las elecciones democráticas de junio de 1991. Volvió a ser reelegido en 1996.




03.2 La revolución de 1989 y la caída del comunismo en Europa.

Gorbachov, al acabar con la doctrina Breznev, facilitó la evolución de sus aliados europeos hacia democracias parlamentarias. A finales de 1989, el poder comunista desapareció en la Europa del Este sin apenas resistencia. Su transformación política se logró, salvo en Rumanía, mediante la negociación y el compromiso. En todos los Estados, siguió un proceso similar:


  • Caída de los dirigentes comunistas conservadores.
  • Formación de gobiernos reformistas que descentralizaron la economía y auspiciaron la iniciativa privada.
  • Reunión de la oposición no comunista en foros de debate.
  • Establecimiento de gobiernos de concentración nacional, con la participación de los foros que pusieron fin a las repúblicas populares.
  • Convocatoria de elecciones, ganadas por la oposición democrática.
  • Introducción de ajustes económicos por los nuevos gobiernos, que eliminaron las subvenciones a productos de primera necesidad, lo que aumentó el desempleo.
En algunos casos, los excomunistas, reconvertidos en socialdemócratas, regresaron al poder con destacados programas sociales.

En Hungría, los reformistas sustituyeron a los comunistas conservadores en el poder en mayo de 1988. La república popular se transformó así en la República de Hungría en octubre de 1989. Un referéndum y unas elecciones dieron el poder al Foro Democrático en 1990.

En Polonia los reformistas, presionados por los obreros de Solidaridad, convocaron elecciones en 1989. El sindicato obtuvo la mayoría parlamentaria y Lech Walesa fue investido presidente, con Tadeusz Mazowiescki como jefe de Gobierno. Estos completaron la transición a la economía de mercado. Las siguientes elecciones al parlamento y la presidencia fueron ganadas por los socialdemócratas (excomunistas).


1 UNIDAD 14: EL MUNDO COMUNISTA


-Tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética encabezó uno de los dos grandes bloques mundiales: el bloque comunista. En esta nueva etapa, continuó la planificación económica y expandió su modelo político y económico a su zona ocupada de Europa del Este, constituyendo en esos países repúblicas populares.

El sistema de democracia popular y economía planificada entró en crisis a mediados de los años ochenta por su excesiva burocratización y rigidez. Esto culminó con la desintegración del bloque comunista.

La creación de la República Popular China transformó las milenarias estructuras del país más poblado de la tierra, que se convirtió en aliado de la Unión Soviética. Sin embargo, a fines de la década de 1950, china y la URSS se distanciaron hasta llegar al enfrentamiento. A la muerte de Mao Zedong, principal dirigente chino, se introdujeron cambios en el país que hicieron convivir su sistema político con las prácticas económicas capitalistas.

La Unión Soviética (1945-1985)

01.1 La última fase de Stalin (1945-1953)

- Los efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre la Unión Soviética fueron dramáticos. El número de muertos se cifra en más de veinte millones y la mayor parte de su infraestructura y de su industria quedaron destruidas. Pero la tenaz lucha contra el nazismo había fortalecido el régimen de Stalin, por lo que la Unión Soviética obtuvo el reconocimiento de las otras potencias vencedoras que le reservaron un lugar destacado en las conferencias de paz.

Stalin, considerado héroe del comunismo, acumuló el poder del Estado, del Partido y del Ejército:

  • Reanudó su política de persecución contra disidentes y críticos del Partido Comunista (PCUS), apoyado en una fiel policía política.
  • Se anexionó, con escasa oposición, territorios limítrofes a la frontera occidental de la URSS y Europa oriental quedó bajo el control del Ejército soviético.
  • Reconstruyó la economía mediante la propiedad estatal de los medios de producción y los planes quinquenales, aunque el nivel de vida de la población quedó bajo mínimos.

01.2 El posestalinismo: Jruschov (1953-1964)

A la muerte de Stalin en 1953, se estableció un período de dirección colectiva que, tras una dura lucha por el poder, desembocó en la elección de Nikita Jruschov como secretario general del Partido Comunista. Este realizó una dura crítica contra Stalin y sus métodos de gobierno. En la sesión secreta del XX Congreso del PCUS de 1956, Jruschov presentó un informe sobre las masivas deportaciones y las purgas de la época estalinista. Fue el inicio de la desestalinización. 

Relevados los dirigentes del partido y del Gobierno, Jruschov alcanzó la presidencia del Consejo de Ministros en 1958. En política económica propuso un "socialismo industrial moderno", que introducía los criterios de excedente y beneficio y defendía la producción de bienes de consumo con el objeto de alcanzar en 1970 el nivel de vida de Estados Unidos. Para ello, se estableció un plan septenal (1959-1965) que perseguía:


  • Resolver la falta de alimentos mediante el cultivo de nuevas tierras en Siberia, donde se crearon sovjós (granjas piloto del Estado), y la concesión de más autonomía a los koljós (cooperativas agrícolas), lo que aumentó la producción.
  • Potenciar la industria de bienes de consumo para elevar el nivel de vida medio, reformar y ampliar la red de transportes y la explotación de fuentes de energía.
  • Permitir la venta de excedentes agrícolas e industriales una vez cubierto el cupo asignado por la planificación estatal.
El avance económico se truncó por las malas cosechas, el agotamiento de la tierra, la carrera de armamentos, la burocratización y la lucha por el poder en el seno del partido. Jruschov, acusado de mala previsión económica, concentración de poder, amiguismo y culto a la personalidad, fue revelado de sus cargos el 14 de octubre de 1964.

01.3 Breznev y sus sucesores (1964-1985)

Leónidas Breznev, nuevo secretario general del PCUS (1964-1982), frenó el reformismo, impuso una rígida burocratización y fijó la doctrina Breznev como el derecho a intervenir en los asuntos internos de los países aliados del bloque del Este. La política regresó al hermetismo de los tiempos de Stalin. Se retomó la  planificación tradicional: la producción descendió, el retraso tecnológico repercutió en la baja calidad de los productos, la corrupción se extendió, se desarrolló el mercado negro para paliar la escasez y la sociedad se alejó de la clase política. El malestar social se hizo cada vez más evidente.

Las urgentes demandas de cambio en la Unión Soviética tampoco encontraron una respuesta adecuada en los breves mandatos de Yuri Andropov (1982-1984) y Constantin Chernienko (1984-1985), integrantes de la vieja burocracia. A la muerte de este último, el 11 de marzo de 1985, el reformista Mijail Gorbachov se convirtió en el nuevo secretario general de PCUS y hombre fuerte de la URSS.

Vocabulario:
-Burocratización: política dirigida por funcionarios sin iniciativa, fieles a unos objetivos políticos previamente establecidos en los congresos del Partido.