miércoles, 25 de abril de 2018

La crisis del bloque comunista

0. Introducción

   El proyecto de Gorvachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza
a los regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado
tras las sucesivas intervenciones soviéticas. La perestroika[1] y la glasnot[3]
tuvieron una inmediata consecuencia en los estados satélite de la Europa del
Este. La forma en que Gorvachov puso en marcha el desmoronamiento del
"imperio soviético" fue simple: no hacer nada para defender los regímenes del
Este europeo. Sin la intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con
extraordinaria facilidad en el corto plazo de unos meses.

   Ya en septiembre de 1988, Gorbachov había clausurado el Comité de
Enlace con los países socialistas en el PCUS[7], un señal de que el Kremlin
abandonaba la Doctrina Breznev. En diciembre de ese mismo año anunció
solemnemente en la Asamblea General de la ONU un recorte unilateral de más
de medio millón de soldados, de los que la mitad se retirarían con más de cinco
mil tanques de la Europa del Este. La actitud de Moscú era cada vez más
claramente conciliadora hacia la reforma en las "democracias populares"

   Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su
propia perestroika, manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la
realidad desbordó sus esperanzas.

1. La URSS y las democracias populares

   Se llaman democracias populares a aquellos países cuyo Estado está
dominado por el partido comunista, al estilo de la Unión Soviética pero en los
que la toma del poder por los comunistas no fue a través de una revolución
sino por medio de un golpe de Estado apoyado por la Unión Soviética. Son,
pues, países con una dictadura comunista de partido único, dirección de
partido, prosoviéticos, y dominadas desde el exterior por la Unión Soviética.

1.1 La URSS con Leonid Brézhnev

   Leonid Ilich Brézhnev fue el Secretario Generaldel Comité Central (CC)
del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), presidiendo al país desde
1964 hasta su muerte en 1982. Su mandato de dieciocho años como Secretario
General fue uno de los más largos, solo superado por el de Iósif Stalin. Durante
el Gobierno de Brézhnev, la influencia global de la Unión Soviética creció
considerablemente, en parte debido a la expansión militar que tuvo el país
durante este período, pero su desempeño como líder a menudo ha sido
criticado por marcar el comienzo de un período de estancamiento económico,
con vistas a graves problemas económicos que finalmente llevaron a
la disolución de la Unión Soviética en 1991.

   La política de estabilización de Brézhnev incluyó ponerle fin a las
reformas liberalizadoras de Jrushchov y tomar fuertes medidas sobre la libertad cultural. Durante los años de Jrushchov, Brézhnev había apoyado las denuncias del líder al gobierno arbitrario de Stalin, la rehabilitación de muchas de las víctimas de las purgas de Stalin y la liberalización cautelosa de la política intelectual y cultural soviética. Pero tan pronto como se convirtió en líder,
Brézhnev comenzó a revertir este proceso y desarrolló una actitud cada vez más conservadora y regresiva.

   El 22 de enero de 1969, un desertor del Ejército Soviético, Víktor Ilyín, intentó
asesinar a Brézhnev y fue diagnosticado con una enfermedad mental y
colocado en régimen de aislamiento en un hospital psiquiátrico. A mediados de
la década de 1970, se estimaba que habían 10.000 presos políticos y religiosos
en toda la Unión Soviética, viviendo en condiciones penosas y sufriendo de
desnutrición; muchos de estos prisioneros fueron consideradas por el Estado
soviético como mentalmente incapacitados y fueron hospitalizados en asilos
mentales de toda la Unión Soviética.

   Entre 1960 y 1970, la producción agrícola soviética aumentó en un 3% anual.
La industria también mejoró; durante el Octavo Plan Quinquenal (1966-1970),
la producción de las fábricas y minas aumentaron en un 138%, en comparación
con la de 1960. Mientras que el Politburó se hizo agresivamente antireformista,
Kosygin fue capaz de convencer a Brézhnev y al Politburó de dejar solo al líder
comunista reformista János Kádár de la República Popular de Hungría debido a
una reforma económica titulada Nuevo Mecanismo Económico (NME), que
concedía el permiso limitado para el establecimiento de mercados minoristas.
En la República Popular de Polonia, fue adoptado otro enfoque en 1970 bajo el
liderazgo de Edward Gierek; creía que el Gobierno necesitaba préstamos
occidentales para facilitar el rápido crecimiento de la industria pesada. El
liderazgo soviético dio su aprobación para ello, ya que la Unión Soviética no
podía darse el lujo de mantener su subsidio[2] masivo hacia el bloque del Este
en forma de petróleo barato y exportaciones de gas. Sin embargo, la Unión
Soviética no aceptó todo tipo de reformas, siendo un ejemplo la invasión del
Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968, en respuesta a las reformas de
Alexander Dubček.

   Cuando el crecimiento económico de la URSS se estancó en la década de 1970, el nivel de vida y la calidad de la vivienda mejoraron considerablemente. En lugar de prestar más atención a la economía, el liderazgo soviético bajo Brézhnev trató de mejorar el nivel de vida en la Unión Soviética mediante la ampliación de los beneficios sociales, que llevaron a un aumento en apoyo del público. Bajo Brézhnev, el nivel de vida en la República Socialista Federalista Soviética de Rusia (RSFSR) se había quedado atrás del de la República Socialista Soviética de Georgia (RSSG) y el de la República Socialista Soviética de Estonia (RSSE); esto llevó a creer a muchos rusos que las políticas del gobierno soviético estaban perjudicando a la población rusa. Con los crecientes problemas económicos, los trabajadores cualificados recibieron mayores pagos de lo que se pretendía en primera instancia, mientras que los trabajadores no cualificados estaban entregados a la puntualidad, la rectitud y la sobriedad. El Estado generalmente trasladó a los trabajadores de un empleo a otro, algo que finalmente se convirtió en una característica inerradicable de la industria soviética; el Gobierno soviético no tuvo ninguna contramedida[4] efectiva por la falta de desempleo en el país. Las industrias del Gobierno, como las fábricas, minas y oficinas contaban con un personal indisciplinado que hacía un gran esfuerzo en no hacer su trabajo; según Robert Service, esto condujo a una «fuerza de trabajo perezosa» entre los administradores y trabajadores soviéticos.

1.2 El rebote de la Guerra Fría

El fin de la distensión

   Aunque el año 1975 es a menudo señalado como el inicio de este nuevo
período de tensión, paradójicamente ese año tuvo lugar uno de los símbolos de
la distensión la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa celebrada
en Helsinki. El Acta de Helsinki significó el reconocimiento de fronteras, el
estrechamiento de la cooperación económica y vagos compromisos de respeto
de los derechos humanos.

   Sin embargo, la desconfianza creada tras la Guerra del Yom Kippur en 1973,
la crisis económica internacional de ese mismo año, el escándalo Watergate en
1974 o la derrota norteamericana en Vietnam en 1975 crearon una dinámica
favorable a una nueva expansión soviética que inmediatamente agudizó la
tensión internacional.

Los avances soviéticos

   El último período en la dirección soviética de Leonid Brezhnev va a ser
testigo de una engañosa expansión soviética.

   En el Extremo Oriente, las victorias de los comunistas vietnamitas en 1975,
unificando Vietnam bajo un gobierno comunista, y en 1978, conquistando la
Kampuchea (Camboya) de los Khmers rojos hicieron que la URSS y su aliado
Vietnam fueran los únicos beneficiarios de la nueva situación en Indochina. Por
un lado, los EE.UU. perdieron todas su influencia en la región, mientras que,
por otro lado, el gobierno chino perdía el gobierno aliado de Pol Pot en
Camboya.

   En América Central, la revolución sandinista derrocaba al dictador pro-
norteamericano Somoza en 1979. Se establecía así en Nicaragua, en una
región que EE.UU. siempre había considerado de su completa influencia, un
régimen revolucionario que contaba con el apoyo de Moscú y La Habana.

   En África fue donde tuvo lugar una más rápida expansión soviética. En 1974,
en Etiopía, uno de los países más pobres del mundo, se produce una
revolución que derroca la monarquía y que llevará a su líder Mengitsu a instalar
en 1977 un régimen que se proclama marxista y aliado de la URSS. Tras la
"revolución de los claveles" en Portugal, en 1975 sus antiguas colonias
africanas acceden a la independencia. En el marco de guerras civiles se
instauran en Angola y Mozambique, regímenes revolucionarios y favorables a
los soviéticos. En la guerra angoleña, la Cuba de Fidel Castro envía tropas que
lucharán contra las incursiones del ejército sudafricano que apoyaba al
contendiente anticomunista.

La invasión soviética de Afganistán en 1979

   Este pobre país, que durante el siglo XIX había sido terreno de disputa del
imperialismo ruso y el inglés, volvió en los años setenta a convertirse en un
territorio clave en las relaciones internacionales.

   A partir del derrocamiento del rey Zaher Shah en 1973 se abrió un período de
inestabilidad en el que finalmente se disputaron el poder diversas facciones
comunistas enfrentadas a su vez con guerrillas islámicas. Moscú decide
intervenir para imponer un gobierno que garantizase el orden y mantuviera al
país en la esfera de influencia soviética: el 24 de diciembre de 1979 las tropas
soviéticas invaden el país, se iniciaba la guerra de Afganistán.

   La reacción occidental fue inmediata. Considerando que la anexión de
Afganistán llevaba la influencia soviética más allá del territorio tradicional del
Pacto de Varsovia, EE.UU. y sus aliados organizan inmediatamente la
contraofensiva. La ONU y los Países No Alineados condenaron la invasión y la
Casa Blanca, junto a otra serie de medidas destinadas a frenar el
expansionismo del Kremlin, decidió ayudar a la guerrilla islámica que se
enfrentaba a las tropas soviéticas.

   La invasión soviética de Afganistán y la consiguiente reacción occidental
desencadenó un nuevo período de tensión internacional tras la época de la
distensión: una nueva guerra fría.

1.3 Revoluciones de 1989

Polonia

   En diciembre de 1970, un aumento de los precios llevó a una ola de huelgas.
Como respuesta, el gobierno emprendió un nuevo programa económico sobre
la base de préstamos a gran escala de Occidente, lo que resultó en un
inmediato incremento de los estándares y expectativas de vida; sin embargo, el
programa fracasó debido a la crisis del petróleo de 1973. A fines de la década
de 1970, el gobierno de Edward Gierek fue finalmente forzado a aumentar los
precios, lo que llevó a otra ola de protestas públicas.

   El círculo vicioso fue interrumpido por la elección en 1978 de Karol Wojtyła
como el papa Juan Pablo II, que fortaleció la oposición al comunismo en
Polonia. A inicios de agosto de 1980, la ola de huelgas llevó a la fundación del
sindicato independiente Solidarność (polaco para Solidaridad) por el electricista
Lech Wałęsa. La creciente fortaleza de la oposición llevó al gobierno de
Wojciech Jaruzelski a declarar la ley marcial en diciembre de 1981. No
obstante, con las reformas de Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética, la cada
vez mayor presión de Occidente y el malestar continuo, los comunistas fueron
forzados a negociar con sus oponentes. Las conversaciones de la mesa
redonda de 1989 resultó en la participación de Solidaridad en la elecciones de
ese mismo año; la sorprendente victoria de sus candidatos despertó una
sucesión de transiciones pacíficas del gobierno comunista en Europa central y
oriental.

Hungría

   En 1966, el Comité Central aprobó el "Nuevo Mecanismo Económico," por el
que procuró revisar la economía; el aumento de la productividad hace a
Hungría más competitiva en mercados mundiales, y crean la prosperidad para
promover la estabilidad política. Durante las próximas dos décadas de empleo
doméstico relativamente tranquilo, el gobierno de Kádár respondió
alternativamente a presiones para reformas políticas y económicas menores
así como a contrapresiones de opositores de reforma. Antes de principios de
los años 1980, esto había conseguido algunas reformas económicas durables y
había limitado la liberalización política y había perseguido una política exterior
que animó más comercio con el Oeste. Sin embargo, el Nuevo Mecanismo
Económico condujo a un aumento de deuda externa, incurrida para
subvencionar industrias poco rentables.

   Tras las reformas dentro de la Unión Soviética y el fervor político en los
países socialistas europeos a finales de la década de los ochenta, János Kádár
comienza a llevar a cabo en 1988 una serie de reformas económicas y
agrícolas en Hungría. En 1984 la primera ministra británica Margaret Thatcher
visita Hungría, recibiendo una entusiasta acogida porque los europeos
orientales la consideraban un símbolo de la oposición al comunismo, pudiendo
apreciar el ablandamiento del régimen. La entrevista con Kadar tuvo el
propósito de solicitar su mediación ante su viejo amigo Andropov.

   En estos difíciles años Kadar, consciente del derrumbamiento del régimen
marxista, evitó la opción sustitutiva por el nacionalismo extremo de Slobodan
Milošević. Apostó por la alternancia socialdemócrata: perder las primeras
elecciones multipartistas para después ocupar de nuevo el poder.

En 1988, Kádár fue sustituido como Secretario General del Partido Comunista.

   En 1989, el Parlamento adoptó "un paquete de democracia," que incluyó el
pluralismo de sindicato; libertad de asociación, asamblea, y la prensa; una nueva ley
electoral; y en octubre de 1989 una revisión radical de la constitución, entre otros.
Desde entonces, Hungría ha tratado de reformar su economía y aumentar sus uniones
con Europa occidental.

Checoslovaquia

   Para el inicio del descontento popular en Checoslovaquia hay que remontarse al año
1977, fecha en que un grupo de intelectuales, siguiendo la línea del espíritu de la
Primavera de Praga, publicaban un manifiesto denominado “Carta 77”, en el que
expresaban su disidencia[5] con el régimen establecido.

   En 1989, el tiempo de cambios en Europa, las masas de Checoslovaquia sabían sobre
la radical transformación del socialismo soviético mediante la perestroika y tuvieron
noticias de las caídas de regímenes en países cercanos como Polonia y la RDA a través
de la radio extranjera (como Radio Free Europe), pero advertían que la élite política de
su país rehusaba aplicar cambios en el mismo sentido. El 17 de noviembre de 1989 en
Praga la policía atacó a miles de estudiantes que protestaban contra el régimen
comunista. Este suceso provocó el inicio de las manifestaciones masivas. Se creó el
Foro Cívico[6] dirigido por el dramaturgo Václav Havel, y dentro del Partido Comunista
de Checoslovaquia(PCC) se evidenciaban luchas de poder entre sectores inmovilistas
como Gustáv Husák y reformistas como Ladislav Adamec, como consecuencia se crea
un clima tenso

   Tras la huelga general del 27 de noviembre de 1989 y la falta del apoyo del aliado
soviético, el Partido Comunista de Checoslovaquia abandonó el poder. El hasta
entonces valedor de la ortodoxia comunista, Gustáv Husák, dimitía el 10 de diciembre
como Presidente de la República. Los acontecimientos se precipitaron y antes de
finalizar el año 1989 Václav Havel accedió a la jefatura del Estado y el reformista
Alexander Dubček a la presidencia del Parlamento. En junio de 1990 se celebraron
elecciones democráticas de las que saldrían vencedores el Foro Cívico y el Foro Público
Contra la Violencia, variante eslovaca del primero.

Bulgaria

   Bulgaria se había mantenido bajo un régimen comunista sin modificaciones
apreciables desde que en 1954 el líder comunista Todor Zhivkov se convirtiera en el
jefe máximo del Partido Comunista Búlgaro en concordancia con el deshielo
promovido por Nikita Jruschov, siguiendo desde entonces una política de alineación
absoluta con la Unión Soviética.

   Zhivkov había copiado todos los programas del régimen soviético de turno durante sus
años de mandato y rehusó adaptarse a las directrices de la URSS cuando Mijaíl
Gorbachov adoptó la perestroika y el glasnost desde 1985. Al no tener Bulgaria
fronteras comunes con la URSS y al no tener una importancia estratégica para los
soviéticos en los Balcanes, Gorbachov se abstuvo de ejercer mayor presión sobre
Zhivkov. Algunos líderes del Partido Comunista Búlgaro tramaron su destitución y ante
el temor que en Bulgaria estallaran protestas callejeras. Cuando en Bulgaria se supo de
la caída del Muro de Berlín en la madrugada del 10 de noviembre de 1989 hubo un
golpe dentro de la dirección del Partido Comunista para presionar a Zhivkov para que
dimitiese de inmediato, para así evitar que las masas populares escapasen al control
estatal, en la tarde del mismo 10 de noviembre fue elegido secretario general del
Partido Comunista Petar Mladenov, un reformista que iniciaría el camino hacia el final
del socialismo.

Rumania

   En Rumania el cambio de régimen sucedió mediante una revolución civil secundada
por las fuerzas armadas, lo cual causó la revuelta más violenta de todas las acaecidas
en Europa Oriental durante este período. El jefe del gobierno comunista rumano,
Nicolae Ceaucescu había ordenado a inicios de diciembre de 1989 el arresto arbitrario
de un pastor protestante ,perteneciente a la minoría húngara de Transilvania, lo cual
provocó una serie de revueltas civiles el 16 de diciembre. Las manifestaciones de esta
ciudad se extendieron pronto a todo el país y se convirtieron en un masivo movimiento
de protesta contra el régimen. El 21 de diciembre de 1989 cuando Ceaucescu se
encontró con que una manifestación para glorificar a su régimen y a él, se convirtió en
una gigantesca protesta civil. Ese mismo día estalló una insurreción a nivel nacional.

   Tras varios días de violencia, el gobierno comunista fue derribado cuando Ceaucescu
y su mujer huyeron de Bucarest en helicóptero el 22 de diciembre y abandonaron la
sede de gobierno a los manifestantes y las tropas rebeldes, Ceaucescu y su esposa
fueron apresados por tropas rebeldes mientras trataban de huir de Rumania, siendo
juzgados sumariamente y ejecutados el 25 de diciembre de 1989. Esta revolución
causó más de 60.000 muertos y puso fin al proceso revolucionario en Europa Oriental
en 1989.

______________________________________________________________________________


1. La Perestroika es conocida como la reforma económica destinada a
desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética,
la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov
2. Subsidio: Ayuda económica que una persona o entidad recibe de un
organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada.
3. La se conoce como una política que se llevó a cabo a la par que
la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov,
desde 1985 hasta 1991. En comparación con la perestroika que se ocupaba de
la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glásnost se
concentraba en liberalizar el sistema político.
4. Contramedida: Medida que se toma para anular otra; especialmente, conjunto
de sistemas destinado a neutralizar los dispositivos del enemigo.
5. Disidencia : desacuerdo de alguien respecto a las doctrinas que sostienen el
partido al que pertenece
6. Foro cívico: partido político que gano las primeras elecciones democráticas en
Checoslovaquia. Tuvo una existencia muy corta porque sus miembros solo
tenia en común que querían que su país fuese una democracia.
7. PCUS: Partido comunista de la unión soviética

miércoles, 18 de abril de 2018

DIARIO DE CLASE 12/04/2018


DIARIO DE CLASE 12/04/2018

Julio pregunta cómo es la dinámica de trabajo en la materia de Filosofía. Diana responde que hacemos en clase los ejercicios, porque Emilia sube los vídeos a internet, y nosotros tomamos apuntes de los vídeos en clase. Lo que no acabamos en clase, lo acabamos en casa. Entonces, Julio pregunta que qué material de trabajo usamos. Entonces, le respondemos que usamos el teléfono, auriculares… 



Nos explica que el lunes empezamos el Tema 8 (El final de la URSS y de la dictadura comunista en Europa Orienta, y la llegada de la democracia a esos países, y sus efectos positivos y negativos). Sobre los efectos negativos, dice que no todo el monte es orégano, y nos pregunta qué significa esa expresión. Pues el orégano, es una especia valiosa, pero hay que patear el monte para encontrarlo. Entonces, significa que no todo lo que trae la democracia es bueno, aunque sea una buena idea.



El jueves Julio haría una introducción al tema, y esta semana nos pondríamos a trabajar en clase durante toda la semana (4 días). A cada uno nos repartiría los temas a desarrollar, y el desarrollo debería ser un folio de material a dos caras, según dicho por él, pero esta semana ha dicho que serían 3 folios por delante y por detrás. Dice Julio que si hay algo que no se entienda, que pongamos notas a pie de página con explicaciones. Para investigar este material, aparte de cualquier página web, en el blog hemos estado subiendo material, que es lo que dicen los libros de texto sobre el tema. Si durante la búsqueda de información surgen dudas, pues se explicaría.



Entonces Julio lee el índice del tema:

BLOQUE 8. La crisis del bloque comunista.

CONTENIDOS:

La URSS y las democracias populares (explicar qué fue y en qué consistía en los años 70).

La irrupción de M. Gorbachov. Sobre esto, dice Julio que el redactor se adelantó a su tiempo, con lo de M. Gorbachov, por lo de M. Rajoy, porque recientemente en un caso de corrupción del PP, aparecía un individuo que se había beneficiado de un dinero ilegal muy cuantioso, y firmaba como M. Rajoy, que todos sabemos que es ‘Manuel Rajoy’, pero bueno, que mala suerte que nuestro presidente tenga la misma inicial. M. Gorbachov sería Mijaíl Gorbachov.

Mijaíl Gorbachov, o M. Gorbachov (al estilo M. Rajoy, o Manuel Rajoy)


La Perestroika y Glásnost. En qué consisten estos dos procesos y cómo se desarrollan.

La desintegración de la URSS. La Federación Rusa y las nuevas exrepúblicas soviéticas. Explicar qué pasó con estos países desde los años 90 hasta ahora, y dónde están.

La caída del muro de Berlín y la evolución de Europa Central y Oriental.

El problema de los Balcanes y la Guerra de Yugoslavia.



¿Por qué es tan importante este tema para darle, a una unidad, ese tema en concreto, que duró 3 o 4 años? Dejó de haber miedo a una guerra atómica segura, pero además significa que entre el año 1917 y 1969 hubo una dictadura totalitaria (la URSS). Una generación es un grupo de personas que nacen en un conjunto de años y que tienen una serie de rasgos afines, lo que los define no es solamente cuando nacieron, sino los rasgos del momento en el que nacieron que tomaron como propios. Julio nació en el año 1970, y es un Baby Boomer entonces, que se extiende desde el 1960 al 1975 más o menos. Esta generación es marcada por la presencia de la televisión, sociedad de consumo, y mentalidad tardofranquista. Ni tienes una mentalidad franquista, ni plenamente democrática, porque sus primeros años eran en una dictadura. Luego, está la generación del 1982 al 1995, que es la generación X, a los que pertenecen todos aquellos que producen series y películas en España, y los actores y cantantes famosos, que se define por una mentalidad plenamente democrática y una integración en los modelos culturales internacionales, pero todavía con una referencia basada en el papel escrito, en una sociedad donde primero había cuatro canales privados, luego más, pero todavía es una generación que se cría antes del estallido de Internet. Luego está la generación que va desde el surgimiento del internet al 2000, o un poco después, llamados los Millenials, los nuevos que van a ‘mandar en el cotarro’, siempre y cuando haya cotarro en el que mandar, y son los actuales formados. Y nosotros, aún no tenemos nombre, pero probablemente venga de las redes sociales, a lo ‘Generación Facebook’ o ‘Generación Twitter’. Entonces, cada generación se identifica con música, estilos de ropa, programas televisivos, valores morales…

Las generaciones van de 20 en 20 años, aunque se pueden extender hasta los 25. Durante el tiempo que duró la URSS, vivieron una generación que creó la URSS, dos generaciones que vivieron su vida en la URSS, y una generación que vio como la URSS desaparecía y surgía un mundo nuevo. Evidentemente, los nietos de los que crearon la URSS, probablemente nunca pensaron que el país donde se habían criado desaparecería. Si surge un país, llego a los 50 años, y el país sigue ahí, pues seguirá existiendo. Si llevas 20 o 25 años viviendo en un país, nunca te planteas que ese país deje de existir. Es decir, un país que llevaba existiendo desde 50 años, desapareció. Además, desaparecieron sus fronteras, su moneda, sus leyes, todo. Todo su sistema de vida, que fue sustituido por otro. Esto nos dice que cualquier cosa puede suceder. Lo que hoy parece sólido y seguro, quizás no lo es. Después nos pregunta sobre si creemos que el país y la sociedad mejorará en 5 años. En el 1985, M. Gorbachov pasa a gobernador de la URSS. Tito seguiría igual, pero 5 años después, el mundo cambia totalmente, por lo que no sabemos qué pasará. Gorbachov sigue vivo. A este hombre se le odia, más de lo que se le ama, pero gracias a él ahora no hay Tercera Guerra Mundial en Europa.



Entonces, este tema trata de que las cosas cambian, las sociedades cambian, los países cambian, y no podemos dar por hecho que todo permanecerá estable porque lleva estable un largo periodo de tiempo. Dice Julio que hubo un tiempo que todos pensaban que Felipe Gonzalez iba a ser presidente de España cincuenta años seguidos. Hubo un tiempo que la gente pensó que Jose María Aznar iba a ser presidente toda su vida. Hubo un tiempo, hace poco, que hubo gente que pensó que M. Rajoy sería presidente de España por 12 años. Pero ninguna de esas predicciones se han cumplido. Hace dos años, la maestra Sensei, iba a ser la nueva presidente de España, y dentro de dos años la maestra Sensei ya no existirá. Luego nos pregunta si hemos visto Kung Fu Panda, y nos pregunta sobre el nombre del Sensei. “Shifu” (“Shifu”entes). Entonces, la maestra Sensei era, hace dos años, una gloria. Y dentro de dos años ya no será nada.
La notable Maestra Sensei (Cifuentes)


Julio, debido a una pregunta de una compañera, explica que hay un movimiento en España que quiere acabar con la monarquía e imponer una república que reforme la constitución para hacerla más democrática. Pero no sabemos si lo conseguirá. Julio añade que con la ayuda del príncipe, seguro que sí. Y luego explica la referencia. Se refiere a que hace un par de días, el príncipe Froilán se enfrentó a unos políticos a cuenta de los memes de sus parientes (la abuela y la tía política). Alguien dijo, además, que si es príncipe, que se calle y que se muerda la lengua, que en eso consiste la dignidad, y no en insultar. Vicios privados (que sólo tú conozcas), y virtudes públicas (a la vista de todo el mundo).

El príncipe Froilán




M. Gorbachov llegó a la URSS de la forma normal en la que llegan todos los dictadores. Tras la muerte del antiguo dictador de la URSS. M. Gorbachov era un ‘apparátchik’, es decir, un miembro del “aparato” (= Funcionamiento interno de los partidos políticos). Entonces el aparato es el reparto del poder dentro de un partido político, porque dentro del partido político no hay un máximo dirigente, y todos los demás no pinten nada. Sino que hay gente que tiene autoridad local, provincial, nacional, dentro de un campo específico… Entonces se habla del aparato porque lo que pasa en un partido político no suele salir en la prensa, es decir, es una vida interna que ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Una persona del aparato puede ser una persona que obtenga mucho poder dentro del partido, aunque nadie lo respalde en la sociedad. Salía hace unos días una entrevista a un profesor que le dio clase a la presidenta de la Junta de Andalucía, y decía su profesor que le cae muy bien, es muy simpática, muy buena política, pero sin formación para gobernar España, lo cual es normal, porque Julio puede decir lo mismo: “Me cae muy bien, sabe muy bien hacer esto, pero yo, en este caso, no confiaría en ella”. Y puede parecer acertado o no, pero entendiendo que un profesor convive con nosotros un montón de horas, y sus opiniones coinciden con el resto del equipo educativo, pues quizás no estén equivocados si todos están de acuerdo en algo. Y ese profesor ha dicho eso, en público.

Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía




M.Gorbachov era un miembro del partido que pasó a presidente. Hay que plantearse si la ‘nomenklatura’ es una meritocracia. La nomenklatura es el nombre que reciben los miembros del partido que disfrutan de un nivel de vida más alto que el resto de la población en la URSS. Una meritocracia es el gobierno de los que más merito tienen, de los mejores formados y preparados. Se supone que la democracia debe ser una meritocracia, es decir, en una democracia se debería elegir a la persona mejor preparada. La idea es, ¿es el partido comunista de la Unión Soviética, como lo es hoy el partido comunista de China, una meritocracia? Es decir, ¿asciendes en el partido por lo que vales, y por lo bien preparado que estás, por tus habilidades personales? Hoy en China, existe una categoría social, llamada los ‘príncipes rojos’. Los hijos de altos cargos del partido chino, que a su vez son descendientes de altos cargos, muchas veces tienen un nivel de vida muy elevado, y actúan como si fueran millonarios, aunque no se trata de dinero, se trata de poder. ¿Si mi padre es el presidente del partido en la provincia más grande de China, pues como no me voy a permitir viajes al extranjero y tener de novia a la protagonista de la teleserie más famosa de China? Entonces, a los príncipes rojos se les llama así porque actúan como si fueran príncipes, en un país en el que, en teoría, ya no existen clases sociales. China es un país intensamente machista, por lo que solo hay ‘príncipes’ rojos. El nivel de machismo en China es inconcebible para nosotros. En China, mientras que por un lado todo lo que tiene que ver con el sexo está censurado, y el concepto del matrimonio es tremendamente puritano en el sentido de “hombre-mujer”, luego es normal que los miembros de la élite tengan amantes, las mantengan, y a todo el mundo le parezca normal. Es más, el otro día Julio habló con la profesora Lidia sobre su experiencia en China (una de las cosas buenas de viajar es que ves mundo). Cuando estuvo allí, no tuvo otro remedio que ver teleseries chinas, porque las otras modelos eran chinas. Y era alucinante, porque en los momentos de pasión, mientras que en España se tocan, se besan, se abrazan, y más allá, en China de repente llega la escena de amor, y hay diez minutos donde el chico y la chica se miran fijamente, tocándose la mano, y ya está.



Luego, Julio pasó a hablar, en lo que quedaba de clase, rápidamente, sobre los distintos países que surgieron tras la desaparición de la URSS. Entre los países que surgieron tras la desaparición de la URSS están Estonia, Letonia, Lituania, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Yayikistán, Turkmenistán, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, y Rusia. Luego, nos habla sobre Bielorrusia. Bielorrusia es una pura dictadura, gobernada por Aleksandr Lukashenko. Sus rivales, en un principio, se mofaban de él debido a su acento rural, y a su edad justa de 39 años. Sin embargo, se diría que Bielorrusia es una ‘dictadura que funciona bien’, porque menos del 1% de su población está desempleada (pero, claro, existe el trabajo forzado). El salario en Bielorrusia es penoso, de unos 400 euros mensuales, pero los precios allí se asemejan a los de Madrid, por ejemplo, debido a la mayor inflación del mundo en 2012. ¿Y por qué no se acaba la dictadura? Porque en el parlamento no hay ni un solo opositor, y las únicas cadenas de televisión que hay, son rusas. Por esto que la población de Bielorrusia valore más el orden y la estabilidad, que la competitividad y el desarrollo.
Aleksandr Lukashenko, dictador bielorruso


Entonces, el timbre suena, y Julio nos recuerda que esta semana trabajaríamos con los móviles, para hacer el tema, dicho al principio de la clase.

martes, 17 de abril de 2018

Diario de clase 17-04-2018

     Hoy, como de costumbre, el profesor ha comenzado su clase pasando lista, y después ha pasado a explicar la actividad que debemos realizar por grupos de 6 o 7 para el siguiente martes 24 de abril.
     La actividad consta en buscar y redactar la información en tres folios de cada uno de los siguientes apartados (un apartado por grupo):
  1. La URSS y las democracias populares. Por ser este el primer apartado, aquí también hay que hacer una breve introducción del tema que ocupe media carilla.
  2. La irrupción de M. Gorbachov;  «Perestroika» y «Glasnost»
  3. La desintegración de la URSS: CEI- Federación Rusa y las nuevas repúblicas exsoviéticas.
  4.  La caída del muro de Berlín y la evolución de los países de Europa Central y Oriental.
  5.  El problema de los Balcanes. La guerra de Yugoslavia.
     Cada uno de los apartados deben escribirse en el tipo de letra Arial de tamaño 12 y es necesario incluir notas de pie de página al final de cada trabajo.
     Habrá un examen oral de este trabajo, y además para los que no hayan colaborado lo suficiente, habrá otro distinto. Los compañeros del grupo pueden informar en cualquier momento al profesor de la existencia de algún compañero vago que no trabaje lo suficiente o ni siquiera trabaje.
     Habrá una nota general para cada grupo y una individual para cada alumno.

     Una vez dejado todo esto claro, hemos procedido a realizar el trabajo, ya que se debe hacer en clase durante todas las horas de historia de la semana (hasta el día de entrega,claro).

     Finalmente, destacar que mientras nosotros trabajábamos, Julio daba vueltas por la clase por si algún grupo tenía dudas y también hacía una serie de esquemas, para facilitar el trabajo a cada grupo.


viernes, 13 de abril de 2018

Eje cronológico "Mundo Actual"


1975 à Revolución iraní; Invasión soviética de Afganistán
1989 à Derrota soviética en Afganistán
1990 à Inicio de la primera guerra del Golfo
1991 à Fin de la URSS; Boris Yeltsin, presidente de Rusia; Inicio de la desintegración violenta de Yugoslavia (guerras de Eslovaquia, Croacia, Bosnia y Kosovo)
1991-1994 à Guerra de Nagorno Karabaj
1991-2002 à Victoria electoral islamista en Argelia; Guerra civil en Argelia; Guerra Civil en Sierra Leona (Diamantes de sangre)
1992 à Tratado de Maastricht
1993 à División pacífica de Checoslovaquia
1994 à Inicio de la primera guerra de Chechenia; Genocidio de Ruanda (Hotel Ruanda)
1995 à EE.UU. detiene la guerra de Bosnia
1998 à Bombardeos de Sudán y Afganistán para destruir bases terroristas islamistas
1998-2002 à Guerra mundial africana a guerra del coltán
1999 à EE.UU. detiene la guerra de Kosovo; Fin desintegración de Yugoslavia; Inicio de la segunda guerra de Chechenia; Inicio de la presidencia de Hugo Chávez (Venezuela)
2000 à Vladimir Putin presidente de Rusia
2001 à Atentados terroristas del 11 de septiembre; Invasión estadounidense de Afganistán; Ley Patriótica
2003 à Inicio de la segunda guerra del Golfo; Inicio de la presidencia de Lula da Silva (Brasil); Genocidio en Darfur (Sudán)
2004 à Atentado en Madrid; 11 de marzo tratado de la Constitución europea
2005 à Atentado de Londres, 7 de julio
2007 à Cristina Fernández de Kirchner, presidente de Argentina; Tratado de Lisboa; Inicio de la crisis económica actual
2008 à Crisis de la deuda; Rusia invade Georgia
2010 à Terremoto de Haití
2011 à Primavera Árabe; Democracia en Túnez; Guerra civil en Libia; Inicio de la guerra civil en Siria; Independencia de Sudán del Sur; Victoria electoral islamista en Egipto
2013 à Nueva dictadura militar en Egipto

                       




martes, 10 de abril de 2018

Diario de Clase 10/04/2018


   Al comenzar la clase, Julio nos aclara que el examen del libro para subir nota será el once de mayo, y que este libro es “Si esto es un hombre”.

    En esta clase, Julio se dedica a resolvernos dudas del tema del examen de este viernes. En primer lugar, comienza explicando lo que es el populismo peronista.

    Perón fue un militar golpista en la Argentina de los años 40, 50 y 60. Fue presidente en varias ocasiones, algunas de ellas por votación democrática, mientras que otras fueron por golpes de Estado. Este hombre era burgués, y tenía ideales fascistas italianos.



Juan Perón

    La primera esposa de Perón, Evita Perón, era, por el contrario, perteneciente a la clase obrera. Ella convirtió el partido de su marido en un partido de masas.



Evita Perón

    El populismo peronista presenta posturas de derechas y otras de izquierdas, pues tiene medidas sociales de izquierdas y por otro lado representa algunos elementos de derechas.

    El sistema de Argentina, por lo tanto, es populista porque se basa en que la democracia es democracia cuando habla el pueblo. Por eso es fácil que el peronismo acabe siendo una dictadura. Dentro del peronismo hay grupos de ultraizquierdas comunistas y otros de ultraderechas fascistas. Por lo que conviven ambas ideologías.

    Evita, la esposa de Perón, murió joven de cáncer y la tratan como si fuera una santa, pues tiene incluso una iglesia dedicada a ella.

    El peronismo no valora la división de poderes, por lo que es fácil que los políticos acaben siendo corruptos.

    Hoy en día, la palabra populismo se utiliza como un insulto hacia muchos partidos, pues es decirle a la gente lo que quiere oír, y esto lo hacen muchos partidos políticos.



    A continuación, se plantea una duda sobre el indigenismo, y Julio explica su significado.

    El idioma predominante en Perú es el español porque hubo muchos inmigrantes españoles en América, porque la lengua fue impuesta, porque se esclavizaron a los indígenas, por lo que tenían que aprender el idioma y porque también se imponen los idiomas con la educación.

    La lengua más hablada en América cuando fue descubierta era el alemán. Y en México, aun se seguía hablando la lengua de los indígenas, que era el nahual, qué de hecho, a día de hoy, aun se sigue hablando en algunas zonas del país.

    En Sudamérica el idioma que se habla ahora es el español, y en EEUU el inglés. Otro de los motivos de este cambio del lenguaje fue que, como los europeos mataron a tantos indígenas, sus lenguas originales se fueron perdiendo, o ahora son minorías.

    El nahual en México es hablado por varios miles de personas, a pesar de que la lengua predominante es el español.

    En Venezuela y en Colombia apenas hay gente que hable lenguas indígenas y la mayoría habla castellano, aunque hay algunos acentos muy fuertes porque el castellano de Venezuela y Colombia está influenciado por los esclavos negros que introdujeron el idioma.

    El castellano de Argentina está muy influenciado por los inmigrantes italianos que llegaron allí en el siglo XIX y no existen lenguas indígenas en este país porque los argentinos masacraron a los indígenas.

    En Chile también se hablan las lenguas indígenas en varias zonas.

    En Perú y en Bolivia aún se continúan hablando lenguas indígenas también, como el quechua y el aimara.



Principales lenguas indígenas.


Número de lenguas indígenas por países.

    En resumen, el indigenismo consiste, en varios países de América del Sur, en revindicar la herencia indígena anterior a la llegada de los castellanos, es decir, revindicar los elementos positivos que había en la cultura de los indígenas, tanto a nivel lingüístico como a nivel tradicional como a nivel de forma de ver la vida, y sobre todo reconocer la identidad hispanoamericana específica respecto a la identidad hispano general.


   
Tras aclarar esta duda, Julio explica la diferencia entre los grupos islamistas tradicionales y los grupos islamistas fundamentalistas.

   Los grupos islámicos tradicionales no buscan extender el modelo de la ley coránica a todo el planeta ni imponerlo, al contrario que los grupos fundamentalistas. Y esa es la diferencia fundamental entre ambos grupos.


   

   Una compañera pregunta que si actualmente hay racismo en Latinoamérica contra los indígenas.

   En Sudamérica hay un racismo muy fuerte contra los indígenas.

   En Venezuela, hay muchos habitantes que tienen la nacionalidad venezolana y la nacionalidad española, y solo por el hecho de tener la nacionalidad española encontraron el apoyo de los bancos para montar negocios, porque si eres español se da por hecho que eres una persona culta y de fiar, al contrario de lo que pasa si eres negro o indígena. 

   En las series venezolanas no se ven negros, a pesar de que en Venezuela hay una cantidad enorme de negros. Esto refleja el racismo de esta sociedad.

   En Brasil sí que se pueden ver negros en la televisión, porque Lula Da Silva convirtió a la población negra en brasileña. Por lo que en Brasil, la imagen popular de los negros está totalmente normaliza. Esto pasa también en Cuba. La población negra en Cuba está hoy en día totalmente integrada, aunque antes de la revolución de Fidel Castro, existía una fuerte esclavitud que era ya ilegal.

   En España pasa algo parecido a lo que ocurre en Venezuela. En España, uno de cada noventa españoles son gitanos. Sin embargo, raramente los podemos ver en la televisión, a pesar de que hay muchísimos en el país.



    Para continuar, hablamos de las élites criollas

    Los criollos son los hispanoamericanos blancos descendientes de los españoles, y están en la cima de las castas de Latinoamérica después de los españoles.




    Tras los criollos, se situarían los mestizos o cholos, después los indígenas, detrás los mulatos y, por último, los negros.




    Este sistema de castas fue utilizado durante muchos años y es normal que, tras haber seguido este sistema, aún sean racistas.
Hay faltas de ortografía
Hay errores en la recogida de información
Nota: 6


   Para terminar, se habla de la polarización social. Este tipo de polarización la podemos entender como el resultado de la desigualdad extrema de ideologías entre los grupos. La Polarización social ha fracturado de forma profunda la sociedad, creándose así dos grupos polarizados (que no incluyen a toda la sociedad) y en continuo conflicto.

Vocabulario

Ebonics: Este término viene de la palabra ebony, que en castellano significa ébano. Es un tipo de madera de color negra y muy dura. De hecho, para trabajar la madera, es necesario calentarla. A los esclavos se los llamaba piezas de ébano y, hoy en día, en Estados Unidos, el término ebony es empleado para dirigirse despectivamente hacia la población negra. El dialecto que hablan los afroamericanos fue llamado ebonics por esta razón.

Demagogia: Consiste en decirle al pueblo lo que quiere oír, que a veces no es la verdad. Todos los políticos usan la demagogia en sus discursos. Este término es un sinónimo de populismo.

Élite: El que manda.


domingo, 8 de abril de 2018

Diario de clase 06/04/2018

     Buena grabación: se oye bien, el volumen es alto. La próxima vez hay que editarla un poco más, es decir quitar las partes sobrantes por repetidas o no pertinentes e introducir, el/la estudiante, títulos que orienten sobre la temática de cada fragmento de la grabación.

     El profesor ha tenido que cambiar la etiqueta 0 Diario de clase por 0 Diario de clase con audio.

Nota: 7


jueves, 5 de abril de 2018

Diario de Clase 5/04/2018

Nota: 9

MUY BIEN

          La clase comenzó con que Julio nos mandara hacer un eje cronológico de la II Guerra Mundial para corregirlo el lunes. El tema de la II Guerra Mundial ya está disponible en copistería para que el viernes lo traigamos todos a clase.

          Julio prosiguió la clase con lo explicado en la clase anterior, por los años 1942-1943. En invierno del año 1942 tiene lugar la Batalla de Stalingrado que termina con la derrota de los alemanes y a principios de 1943 igualmente los británicos derrotan a los alemanes en Egipto y empiezan a avanzar en dirección a Túnez. Tras la batalla de Kursk, Alemania ha perdido la guerra, porque en esta batalla Alemania pierde una cantidad tan grande de aviones, de carros de combate y de cañones, que a partir de ese momento, la diferencia entre el número de todos los materiales de guerra de sus adversarios respecto a Alemania es imposible de compensar. El problema es que Hitler no se va a rendir y está dispuesto a luchar hasta el final.

          Hitler financió una investigación para crear la bomba atómica y cuando los Aliados llegaron a Alemania, descubrieron que era una investigación que estaba muy poco avanzada, porque la mayoría de los científicos alemanes escaparon y emigraron a Estados Unidos. Pero cuando los científicos alemanes llegan a Estados Unidos, se reunieron y le escribieron una carta al presidente de Estados Unidos diciéndole que Alemania está estudiando hacer una bomba atómica y es muy peligroso, y por eso el presidente Roossevelt crea un departamento especial para crear una bomba atómica. Había laboratorios secretos distribuidos por todo el país, pero el laboratorio principal estaba en el estado de Nuevo México, en el desierto. Eso hace que actualmente, en Nuevo México, haya un desierto nuclear. Los físicos tenían miedo al hacer la prueba de la primera bomba en el desierto de que había la probabilidad mínima de que en la reacción en cadena empezaran a quemarse los átomos de oxígeno.

          Al día siguiente de la Batalla de Kursk los Aliados desembarcan en Sicilia, y todos ellos van a ir avanzando en Italia en una guerra lenta y terrible. A los que hicieron la guerra en Italia los llamaban D-Day Dodgers, que significa “Los escaqueados del día de”. La Batalla de Montecassino luchaban los Aliados intentando coger un monte y los alemanes que no lo cogieran, en invierno, con muchísimo frío y muchas muertes.

          Hitler se encuentra con un frente oriental, un frente occidental, y otro frente en Italia. Cuando Italia es invadida, hay un golpe de estado y se elimina Mussolini,y los italianos piden la paz. Inmediatamente Hitler manda invadir Italia, e Italia se parte en dos mitades, una mitad en manos de los Aliados y otra en manos de los alemanes. Entonces tiene lugar la Guerra Civil en Italia. Cuando termina la Guerra Mundial en Italia Mussolini intenta escapar del país, lo detienen guerrilleros italianos, lo juzgan por traidor a su país y lo fusilan a él y a los que iban con él.

          Los suizos son desde el comienzo de la Edad Moderna el país con la mejor fama militar, por eso lleva 500 años sin meterse en guerra con nadie,y nadie se mete en guerra con ellos. De hecho los suizos llevan sirviendo desde hace 500 años como mercenarios en todos los países europeos. En Suiza haces un servicio militar de seis meses, y dentro de otros seis meses vuelves dos semanas. A Hitler le venía muy bien que estuviese Suiza porque al ser Suiza neutral, puedes pasar algo desde ahí a otro país.

          En 1943 los soviéticos empiezan a avanzar en dirección oeste recuperando en territorio y liberan Leningrado, aquí fue donde luchó la División Azul. El asedio de Leningrado es que Hitler rodeó Leningrado para que la gente se muriera de hambre. En Asia, los Aliados avanzan acercándose a Japón y en 1944, los Aliados se preparan para invadir Europa. Mientras los Aliados se preparan para invadir Europa, están las armas secretas de Hitler, que una es la bomba atómica, y otra, los cohetes. Durante los dos últimos años de guerra, salen cohetes desde Alemania hacia Gran Bretaña que impactan y matan gente, pero que tiene un efecto relativo. Toda la mano de obra esclava judía y todos los prisioneros de guerra no eran suficientes para abastecer lo que es la industria y la agricultura alemana. Durante la Segunda Guerra Mundial una familia normal alemana su única preocupación eran los bombardeos aéreos desde Gran Bretaña, es decir, no había hambre, porque los alemanes robaron toda la comida disponible en Europa para llevársela a su país y alimentar a su población.

          No es lo mismo la Guerra Mundial en Europa Occidental que en Europa Oriental, en Europa Occidental se pasó mal, pero en Europa Oriental fue una auténtica catástrofe, murieron una cantidad tremenda de personas, destruyendo edificios y ciudades enteras. Los alemanes en Rusia hicieron cosas que es imposible pensar que hagan las personas normales, y las hicieron por sus ideologías, que no pensaban que los rusos eran seres humanos.

          Hitler inventó el avión a reacción durante la guerra para los cazas alemanes de guerra. En 1944 los Aliados desembarcan en Normandía y avanzan en dirección oeste, liberan París, y siguen avanzando hasta la frontera alemana. Por el este, los soviéticos liberan la URSS, entran en Polonia, Rumanía y Bulgaria cambian de bando, y en Hungría los soviéticos se encuentran una defensa de los alemanes. Intentan matar a Hitler con una bomba, pero no muere, y entonces los ejércitos de los Aliados entran en Alemania y Hitler da la orden de destruirlo todo. El final de la guerra es que Alemania y Austria son ocupadas. Hitler se pega un tiro y acaba la guerra.





          Una serie que nos recomienda Julio es Hermanos de Sangre, aquí una parte de ésta:

martes, 3 de abril de 2018

Tema II Guerra Mundial

     Esta semana lo dejaré en copistería

Clase 3-04-2018

     El profesor ha tenido que cambiar la etiqueta 0 Diario de clase por 0 Diario de clase con audio.
     Buena grabación: se oye bien, el volumen es alto. La próxima vez hay que editarla un poco más, es decir quitar las partes sobrantes por repetidas o no pertinentes e introducir, el/la estudiante, títulos que orienten sobre la temática de cada fragmento de la grabación.

Nota: 7


Audio de la clase