lunes, 8 de enero de 2018

Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos

WE USE EDELWEISS

Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos

Contenidos

La formación del bloque comunista frente al bloque capitalista: la Guerra Fría.
Evolución de la economía mundial de posguerra.
Características sociales y culturales de dos modelos políticos diferentes: comunismo y capitalismo.
Estados Unidos y la URSS como modelos. Las dos superpotencias.
Conflictos: de la Guerra Fría a la Coexistencia Pacífica y la Distensión.

Criterios de evaluación

1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente.
2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.
3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales.
4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural.
5. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este período afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y Estados Unidos.
6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la misma.
7. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

Estándares de aprendizaje evaluables

1.1. Localiza en un mapa los países que forma el bloque comunista y capitalista.
2.1. Identifica y explica los conflictos de la Guerra Fría a partir de un mapa histórico.
3.1. Selecciona símbolos e imágenes que se identifican con el mundo capitalista y el mundo comunista.
4.1. Explica algunas características de la economía capitalista a partir de gráficas.
4.2. Establece razonada y comparativamente las diferencias entre el mundo capitalista y el mundo comunista.
5.1. Explica algunas características de la economía comunista a partir de gráficos.
5.2. Identifica formas políticas del mundo occidental y del mundo comunista.
6.1. Realiza presentaciones de textos, imágenes, mapas, gráficas que explican cualquiera de los bloques.
7.1. Extrae conclusiones de los textos, imágenes, mapas, gráficas que explican la evolución de ambos bloques enfrentados en la Guerra Fría señalando a que bloque pertenece y algunos motivos que explican esa pertenencia.

01.3 Los bloques militares

    Cada bloque percibía al otro como una amenaza. Por ello, organizaron sendas alianzas militares al amparo del artículo 52 de la Carta de las Naciones Unidas, que permitía la existencia de acuerdos u organismos regionales para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Así quedaron conformados la OTAN, bajo la dirección de Estados Unidos, y el Pacto de Varsovia, bajo el liderazgo de la URSS.

La OTAN

    El 4 de abril de 1949, Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Islandia, Noruega y Dinamarca firmaron el Tratado de Washington por el que se creó una organización militar permanente: la Alianza Atlántica u OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). A la OTAN se unieron luego Grecia y Turquía (1952) y la República Federal de Alemania (1955). España se incorporaría en 1982.

    Presentada como un pacto de defensa mutua entre los países miembros frente a una hipotética agresión exterior, la OTAN limitaba su ámbito de actuación a Europa y América del Norte. Constaba de tres órganos:
El Consejo, integrado por representantes de todos los Estados, era el órgano encargado de tomar decisiones.
El Comité de Planificación, formado por expertos militares, llevaba a la práctica las iniciativas del Consejo.
El Secretariado, que coordinaba las tareas y representaba a la institución.
    Estados Unidos promovió otras alianzas regionales de defensa contra el comunismo como la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO), constituida por Reino Unido, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Pakistán, Filipinas y Tailandia.

El Pacto de Varsovia
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como el Pacto de Varsovia (1955) fue la alianza militar que se estableció en el bloque del Este. Representó la respuesta de Moscú a la integración de Alemania occidental en la OTAN. Lo suscribieron todos los países comunistas de Europa salvo Yugoslavia. La República Democrática Alemana se incorporó al pacto en 1956.
En febrero de 1950, la URSS había firmado ya un Tratado de Amistad y Asistencia Mutua con la China comunista de Mao Zedong. Sin embargo, su vigencia fue corta, pues China inició su distanciamiento de la Unión Soviética en 1956.

La OTAN y el Pacto de Varsovia

2. Los primeros años de la Guerra Fría (1947-1959)
Estados Unidos y la Unión Soviética pasaron, en poco tiempo, de ser aliados a dirigir dos grandes bloques opuestos. Esta primera fase conoció una sucesión de tensiones, alternadas con periodos de estabilidad. Las crisis de Irán y Grecia, y el bloqueo de Berlín sacaron a la luz sus diferencias. La guerra de Corea y la aceleración de la carrera armamentística marcaron un punto crítico en este conflicto. Le siguió un intento de estabilización, frustrado por las nuevas crisis de Indochina, Suez y Hungría.

02.1. Las crisis (1947-1949)
Durante la inmediata posguerra, las dos superpotencias se vieron implicadas en serios conflictos.

Las primeras crisis: Irán y Grecia
Durante la contienda mundial, soviéticos y británicos habían intentado controlar el petróleo iraní. Tras la guerra, los soviéticos se mantuvieron en el norte de Irán y apoyaron movimientos secesionistas en Azerbaiyán y la región del Kurdistán. Sin embargo, la intervención angloamericana forzó su retirada.
En Grecia, los comunistas del Ejército Popular de Liberación Nacional (ELAS), apoyados por Moscú, provocaron una guerra civil al no aceptar la monarquía implantada tras las elecciones de 1946. La respuesta de Estados Unidos y Reino Unido llevó a la derrota comunista en octubre de 1947.
Finalmente, tanto en Grecia como en Irán se establecieron regímenes afines a Estados Unidos y a su aliado Reino Unido.

El bloqueo de Berlín
Según lo estipulado en la Conferencia de Potsdam, Alemania quedó dividida en cuatro zonas bajo el control respectivo de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Esta partición se repitió en Berlín, ciudad situada en la zona soviética.
Por la berlinesa Puerta de Brandeburgo, de estilo neoclásico, pasaba la línea divisoria entre el este y el oeste, conocida como el "telón de acero".
En febrero de 1948, las potencias occidentales anunciaron la creación de la República Federal de Alemania (RFA), como resultado de agrupar las tres zonas bajo su administración. Al mismo tiempo, integraron Berlín occidental en el nuevo Estado.
La Unión Soviética consideró esto una violación de lo acordado y anunció el bloqueo a Berlín occidental. Estados Unidos y sus aliados reaccionaron mediante un puente aéreo que, desde el resto de la República Federal de Alemania, abasteció con éxito a esa parte de la ciudad desde el 26 de junio de 1948 al 6 de octubre de 1949. Esta situación de máxima tensión estuvo a punto de provocar el enfrentamiento directo de las dos superpotencias.
En mayo de 1949, se aprobó la Ley Fundamental de Bonn, texto constitucional de la República Federal de Alemania. Como respuesta, el 7 de octubre de 1949, un día después de levantar el bloqueo de Berlín occidental, la Unión Soviética fundó la República Democrática Alemana en la zona bajo su control.

02.2. Los años cincuenta
A finales de los años cuarenta, la superioridad del bloque occidental quedó contrarrestada por el primer ensayo con una bomba atómica de la Unión Soviética. Ello dio inicio a una carrera armamentística en la que los artefactos nucleares fueron el elemento más destacado. Además, tras la tensión que supuso la guerra de Corea, se dio una estabilización en la que los conflictos regionales recordaron la persistencia de la Guerra Fría.

La carrera armamentística
La carrera armamentística se basó en el intento de superar militarmente al bloque contrario haciendo acopio de soldados, armamento, aviones, submarinos y barcos cada vez más equipados, armados y sofisticados.
La carrera nuclear: Tras el primer ensayo nuclear en 1949, la URSS desarrolló en 1951 una bomba atómica más potente. Estados Unidos y la URSS ensayaron la bomba de fusión nuclear o bomba H en 1952 y 1953, respectivamente. A la carrera nuclear se fueron sumando nuevos países: Reino Unido (1952), Francia (1960) y China (1964).
La carrera espacial: La carrera espacial, expresión de rivalidad tecnológica y con un desarrollo que posteriormente se aplicaría al ámbito militar, se inició en 1957 con la puesta en órbita del Sputnik, primer satélite soviético.
Misiles balísticos: En 1958 ambas potencias, preparándose para una posible guerra, desplegaron misiles balísticos de alcance medio y durante 1960 y 1961 quedaron operativos los misiles balísticos intercontinentales.

La guerra de Corea (1950-1953)
Tras la retirada japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea quedó dividida en dos Estados separados por el paralelo 38º N: Corea del Norte, comunista, y Corea del Sur, prooccidental.
El 25 de junio de 1950 el ejército norcoreano invadió el sur. El presidente Truman desplazó a la zona la VII Flota del Pacífico y ordenó al general MacArthur el envío de tropas estacionadas en Japón. La diplomacia estadounidense aprovechó la ausencia soviética en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para lograr una condena de la invasión y una orden de intervención contra las tropas norcoreanas. En septiembre, soldados estadounidenses, bajo mandato de las Naciones Unidas, expulsaron a los invasores, cruzaron el paralelo 38º N y tomaron la capital norcoreana, Pyonyang.
El apoyo de la República Popular China a Corea del Norte avivó el conflicto. El general MacArthur exigió al presidente Truman plenos poderes y el empleo de la bomba atómica, pero este le destituyó, lo que significó una llamada al apaciguamiento. Como respuesta, los soviéticos convencieron a los chinos para que se retiraran de Corea. El armisticio de Puanmunjon, el 27 de julio de 1953, restableció la situación anterior a la crisis.
La estabilización (1954)
El aumento de los arsenales nucleares en ambos bandos y la situación límite vivida en Corea hizo presente la amenaza de un conflicto mundial. Ante ello, las superpotencias promovieron cierta distensión, convencidas de que una guerra directa resultaría irreparable para la humanidad.
En la Unión Soviética, fallecido Stalin en 1953, Nikita Jruschov pasó a controlar el Partido Comunistas (PCUS). Reveló entonces los crímenes de su antecesor y promovió el entendimiento con Occidente. Bajo su mandato comenzaron las fisuras en el bloque comunista: se produjo la ruptura con China y la Yugoslavia de Tito adoptó una política neutralista (1954).
En Estados Unidos, el general republicano Dwight David Eisenhower alcanzó la presidencia (1953-1960). Apoyado por su secretario de Estado, John Foster Dulles, impuso un mayor pragmatismo en las relaciones internacionales y creó un "cinturón de contención" mediante la instalación de bases militares alrededor de los países del bloque comunista.
Entre 1950 y 1956, el senador McCarthy se encargó de perseguir cualquier sospecha de comunismo en Estados Unidos desde el Comité de Actividades Antinorteamericanas del Senado. El macartismo se basó en falsas delaciones y en la elaboración de listas negras ante las cuales los incriminados no podían defenderse. Actores de Hollywood e intelectuales dirigidos por Humphrey Bogart, protestaron contra la "caza de brujas".

03.3 La crisis de los misiles
A causa del acercamiento del Gobierno cubano a la Unión Soviética, Estados Unidos decretó un bloqueo a Cuba, que se fue endureciendo progresivamente.
Jruschov, por su parte, decidió el despliegue de misiles en Cuba a partir de octubre de 1962. Estados Unidos consideró esto inadmisible y el presidente Kennedy lanzó un ultimátum para su desmantelamiento. La crisis se resolvió con la retirada soviética, al tiempo que los estadounidenses prometían no invadir Cuba y desmontaban sus misiles ubicados en Turquía.

03.4 La coexistencia pacífica
La crisis de los misiles situó a la humanidad al borde al borde de una aniquiladora guerra nuclear. Tras la enorme tensión, sobrevino la coexistencia pacífica, es decir, la convivencia entre el comunismo y el capitalismo a escala global, sin renunciar las potencias a su competencia y rivalidad. En los años sesenta y setenta se alcanzaron acuerdos en esa línea:
Establecimiento del <<teléfono rojo>> en 1963 como instrumento de comunicación directa al más alto nivel entre la Casa Blanca y el Kremlin para resolver las posibles crisis.
Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas Nucleares de 1963, por el que las potencias nucleares renunciaban a efectuar pruebas de armas nucleares en la atmósfera, en el espacio exterior y bajo la superficie de los mares.
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de 1968, que prohibía el traspaso de armas o tecnologías nucleares a aquellos Estados que no las poseyeran.
Tratado de Conversaciones sobre Limitaciones de Armas Estratégicas o SALT I (por sus siglas en inglés), suscrito en 1972 entre Nixon y Breznev para la limitación de armas nucleares.
Tratado SALT II, firmado en 1979 por los presidentes Carter y Breznev para limitar las lanzaderas y los misiles balísticos de largo alcance. No fue ratificado por el Congreso estadounidense.

03.5 La carrera espacial
La carrera espacial cobró una gran relevancia a partir de 1957, como reflejo de la capacidad científica y tecnológica de las dos superpotencias. Además, los nuevos satélites eran utilizados con fines militares.
La URSS tomó la delantera al ser la primera potencia en poner en órbita un satélite artificial, en enviar un ser humano al espacio y en alcanzar la superficie lunar con una nave no tripulada.
Estados Unidos aceptó el desafío. El presidente Kennedy prometió que un norteamericano pisaría la superficie lunar antes de concluir la década de 1960.

     Dos ingenieros, al frente de sus respectivos equipos, protagonizaron esta espectacular carrera tecnológica en la que el logro de un avance era respondido con otro mayor: en el lado soviético, el ingeniero de origen ucraniano Sergei Pavlov Korolev (1907-1966), y en el otro lado, el alemán nacionalizado norteamericano Werner von Braun (1912-1977).