martes, 29 de mayo de 2018

Diario de clase 29-05-2018

     Al entrar a clase lo primero que nos comenta el profesor es que va a hablarnos de un tema que nos conviene saber y ya después procederá la compañera Alicia a seguir con su exposición, la cual terminó el viernes pero el profesor quiso hacerle unas preguntas finales.
     Para comenzar la clase Julio escribe en la pizarra la palabra “motion” , la cual ninguno de los alumnos a los que preguntó supieron su traducción, por lo cual la dice él mismo: movimiento. Con esto dicho procede a explicar que una moción de censura es una acción para conseguir algo (todo esto viene porque este viernes 1 de junio hay una moción de censura en el gobierno de España). Seguido de esto, también nos explica que una censura es una crítica pero que en el tiempo de los romanos el censor era el que elaboraba el listado de ciudadanos, por lo cual, la palabra censura, también tiene un carácter político.
En la mayoría de las democracias hay herramientas para que el poder legislativo controle a al ejecutivo. Imaginemos que un presidente pone en peligro de guerra a su país; para que eso no ocurra existe la moción de censura, que consiste en que un grupo de diputados, generalmente los de un partido político, propone las sustitución de jefe de gobierno por otra persona. Pueden haber dos tipos de censura provenidos de dos partidos distintos hacia el mismo jefe de gobierno. Si un partido tiene mayoría absoluta en el Parlamento, resulta estúpido plantear una moción de censura, pues lo mas probable es que dicho partido la acabe ganando.
Destaca que en España ha habido muchas mociones de censura; por ejemplo, Felipe González presento a principios de los años 80 una moción de censura contra Adolfo Suárez, que en aquel tiempo era presidente del gobierno. Felipe acabo perdiendo la moción de censura, pero le sirvió para que todos los españoles le vieran como el principal político de España después del presidente del gobierno.
Un par de años después de haber perdido la moción de censura, ganó las elecciones.
José María Aznar, cuando era el jefe de la oposición y presidente del PP, presentó una moción de censura contra Felipe González, que en ese momento era el presidente del gobierno, y también fracasó su moción de censura, aunque luego ganó las elecciones.
      Actualmente se produce una moción de censura que presenta Pedro Sánchez del PSOE contra el PP.




















Que el PP tenga 186 votos,el PSOE 110 y que haya 350 diputados en el congreso, significa que hay muchos votos sin darse.
En función con lo que haga Ciudadanos, Podemos y todos los demás partidos, saldrá M. Rajoy de la presidencia y la ocupará Pedro Sánchez o M. Rajoy saldrá forzado.
La diferencia entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, es que el último quiere echar a Rajoy e inmediatamente convocar nuevas elecciones, mientras que Sánchez prefiere  gobernar durante unos meses y realizar cambios:

  • Eliminar la Ley Morzada, la cual permite meter en la cárcel a la gente por sus opiniones creando una nueva ley que la sustituya o derogando una ley (derogar una ley es quitarle validez y así que vuelva la anterior).
  •  Eliminar la Ley Wert (LOMCE), lo cual afectaría a nuestra futura selectividad, que volvería a ser igual que la de antes (no tendríamos que superar tantos controles para conseguir becas, es decir, sería una ventaja para conseguirlas). Asimismo, se habla de aprobar una ley que aumente el presupuesto en educación. 
  • Presupuesto especial para la sanidad.
El partido del PNV, que es un partido vasco de derechas tanto como el PP, pero critica a Rajoy aunque a firmado con este los presupuestos generales del Estado y ha obtenido unos cuantos de millones extras en inversiones para su comunidad, entonces, por mucho que critique, no es claro que vaya a votar en contra. 
Asimismo, el PNC, que es un partido independentista, es sin embargo un partido idéntico al PP en cuanto a su planteamiento socio-económico. La cuestión es que no se sabe lo que va a pasar.

El problema es que los demás partidos quieren que salga M. Rajoy pero no quieren que Pedro Sánchez ocupe el cargo, pues si cumple alguna de las promesas escritas va a suponer que tendrá más votos todavía.
El argumento que usa Sánchez para hacer ahora una moción de censura y no haberla hecho hace tiempo, es el juicio que ha habido hace una o dos semanas y que ya ha salido la sentencia, (una sentencia judicial, para la ley y la justicia española, es la verdad) la cual refiere que ha habido gente que ha robado y que el partido del PP es responsable en buena parte de esos robos, es decir, que no se trata de que sean una serie de ladrones individuales, sino que los jueces (porque son varios) han llegado a la conclusión de que el PP ha estado permitiendo y beneficiándose de robos de una serie de individuos que formaban parte del individuo. Por lo cual, dice Sánchez que Rajoy no se va, habrá que echarlo.
Puede ganar el señor Sánchez y que dentro de nueve meses haya otras elecciones generales y que entre los diputados del PP y los ciudadanos, vuelva a gobernar Rajoy. O incluso, que dentro de esos nueve meses hubiera muchos votantes del PP, pues a la hora de elegir, los ciudadanos son libres.

     Una vez dejado esto claro, el profesor pasa a hablar del próximo examen de recuperación y deja claro que incluirá los temas uno, dos y tres. El tema dos es el de la Revolución Industrial, del que nos dio el tema completo y en este tema, en el examen cayó como pregunta "el Anarquismo, Marxismo..", y una de las preguntas cortas fue "la industrialización en España".
El tema del siglo XVIII tenía añadidos de la Revoluciones inglesas, de las que no va a preguntar nada.
Y en todos los demás, dice que seguramente caigan o las causas o las consecuencias al mismo tiempo que nos aconseja que no confundamos estos términos.
También nos recomienda apuntar las preguntas de cada examen que hagamos, ya que nos vendrá muy bien para el año que viene.

     Y pasa a sacar a la compañera Alicia a la pizarra. Julio dice que nos habíamos quedado por el estancamiento económico, en el cual habíamos visto que una economía estancada no tiene porque tiene que ser una economía empobrecida, sino que puede serlo y el nivel de vida de las personas  aumentar, pues el Estado distribuye mejor las riquezas que antes.
Otra de las cosas que vimos el otro día, es que dentro de la URSS, a partir de los años setenta, no es que hubo una fractura social, porque una sociedad como la URSS no permite que la gente exprese libremente sus opiniones , pero si empieza a manifestarse una división entre los trabajadores cualificados que existían en la URSS y los no cualificados, ya que los primeros proporcionalmente cobraban menos que sus equivalentes occidentales y eso hacia que se sintiesen peor tratados que los trabajadores de base, que sin apenas una formación, no tenían un mal nivel de vida, de hecho, una de las cosas que caracterizan a la época de  Brézhnev es que el estancamiento económico es porque muchos trabajadores acuden al puesto de trabajo pero luego no trabajan, pues no hay nada que hacer.
Julio pregunta que cuál fue la crisis económica de los setenta, a lo que un compañero contesta: La Crisis del Petróleo, la cual también afecto a la URSS aunque esta no fuera una economía capitalista, importaba el petróleo, de manera que al tener que dedicar más dinero al petróleo y al armamento (en los setenta es cuando la URSS se rearmó), pues hay menos dinero para lo que es la economía de bienes y de servicios.
La actual Rusia es exportadora de petróleo porque cuando desapareció la URSS las empresas privadas, que antiguamente eran empresas publicas, empezaron a invertir en explotaciones nuevas, y empresas que en la URSS no daban grandes beneficios, hoy son empresas multimillonarias.
Ese es uno de los problemas de la URSS; si todo el mundo cobra mas o menos lo mismo , los mejores no tienen ningún incentivo para que haya mas riqueza, y los peores piensan que no tienen porque esforzarse, ya que no tienen nada garantizado.
En esa época había chistes sobre que el gobierno finge que paga y la gente finge que trabaja.
A continuación el profesor pregunta a la compañera que cómo se manifiesta la indisciplina en los años setenta en las fábricas, a lo que ella contesta: trabajando menos y Julio la sigue haciéndonos imaginar que estamos otra vez en dichos años y que los profesores tienen el consentimiento de agredir a los alumnos (evidentemente manifestar una indisciplina abierta supone sufrir daños físicos) , y estos pueden mostrarse indisciplinados no viniendo a clase, llegando tarde, olvidando el material, llevando a cabo las tareas de forma chapucera..., todo esto sin mostrar una oposición activa, pero esto hace que el sistema funcione peor, y más aún cuando esto lo hacen treinta personas.
"Llevar a cabo cualquier esfuerzo para no realizar su trabajo" Julio nos recuerda esta frase que dijo Alicia al exponer su trabajo y nos sugiere que le preguntemos a la profesora de lengua si acaso esto es una paradoja.
Por último, pregunta a la alumna qué cosas positivas tenía la URSS en aquella época, puesto que, sino se basaba en la represión masiva significaba que a una parte de la población le parecía bien el sistema, "se centraba en mejorar la calidad de vida", responde ésta. El profesor la continua añadiendo más ventajas:
Si tienes un bebé, tienes a tu disposición  una guardería abierta las veinticuatro horas del día.
Si eres un buen deportista en la URSS, el Estado te da todo lo necesario para que te conviertas en un deportista de élite.
Si eres estudiante, el Estado te deja que estudies lo que quieras si eres capaz de hacerlo y muestras posibilidades.
Siendo la URSS una dictatura totalitaria, lo cierto es que en aquella época era una dictadura carcomida por el cinismo (desacuerdo con la sociedad pero al mismo tiempo, la persona que no está de acuerdo , se beneficia de la misma,además de tener una visión abierta) donde el nivel de vida no era demasiado bajo.
Un cínico es nuestro presidente del gobierno cuando dice que todo lo que pasa y toda la corrupción que hay no tienen nada que ver con él.  Eso esta mal , puesto que Rajoy es responsable al llevar gobernando trece años. Negar lo evidente lo evidente es cinismo.
Mientras que Julio explica esto, un compañero se queda casi dormido por haber estado estudiando hasta altas horas un examen que teníamos en las siguientes horas y Julio aconseja que durmamos para así poder rendir en los exámenes.
    Terminada la explicación, pasamos al siguiente compañero que debía exponer, el cual faltó a clase (Israel) y así pasamos al siguiente (Salvador). El compañero nos explica que una parte de su exposición la tiene Israel, pero no pasa nada porque lo único que hará hoy es introducirnos en el tema.
Pasa a escribir en la pizarra el siguiente esquema:

  • Revoluciones 1989 → Polonia 
  • 1970 Edward Gierek
  • Solidarnosc por Watesa
  • Reform Gorbachov
  • Solidaridad.
Y empieza a exponer:
A partir del derrocamiento del rey Zaher Shah en 1973 se abrió un periodo de inestabilidad en el que se disputaron el poder diversas facciones comunistas enfrentadas a su vez con guerrillas islámicas. Moscú decide intervenir para imponer un gobierno que garantizase el orden, el veinticuatro de diciembre de 1979 las tropas soviéticas invaden el país y se indicaba la guerra de Afganistán. La reacción occidental fue inmediata. Considerando que la anexión de Afganistán llevaba la influencia soviética más allá del territorio tradicional del Pacto de Varsovia, EE.UU. y sus aliados organizaron inmediatamente la contraofensiva...

El profesor no entendió al alumno cuando pronunció el nombre del rey, pero en cuanto continuó exponiendo lo supo e intervino diciendo que la URSS ayudó económicamente al gobierno afgano, que era una economía autoritaria pero muy débil en la que el Estado, aunque no era democrático, no tenía fuerza para obligar a cumplir las ordenes del gobierno. Finalmente el partido comunista de  Afganistán, dio un golpe de Estado y eliminó al rey ,pero inmediatamente, dentro de todo el país, grupos tribales armados se enfrentaron al gobierno de dicho partido, y este pidió a la URSS ayuda, y es entonces, cuando se produjo la invasión de Afganistán. Para la URSS esto no fue una una guerra de invasión sino una guerra en la que ayudaban a un amigo contra rebeldes.

lunes, 28 de mayo de 2018

La crisis del bloque comunista


    Entre 1960 y 1970, la producción agrícola soviética aumentó en un 3% anual.
Mientras que el Politburó se hizo agresivamente antireformista,
Kosygin fue capaz de convencer a Brézhnev y al Politburó de dejar solo al líder
comunista reformista János Kádár de la República Popular de Hungría debido a
una reforma económica titulada Nuevo Mecanismo Económico (NME), que
concedía el permiso limitado para el establecimiento de mercados minoristas.
En la República Popular de Polonia, fue adoptado otro enfoque en 1970 bajo el
liderazgo de Edward Gierek; creía que el Gobierno necesitaba préstamos
occidentales para facilitar el rápido crecimiento de la industria pesada. El
liderazgo soviético dio su aprobación para ello, ya que la Unión Soviética no
podía darse el lujo de mantener su subsidio masivo hacia el bloque del Este.

   Cuando el crecimiento económico de la URSS se estancó en la década de 1970, el nivel de vida y la calidad de la vivienda mejoraron considerablemente. En lugar de prestar más atención a la economía, el liderazgo soviético bajo Brézhnev trató de mejorar el nivel de vida en la Unión Soviética mediante la ampliación de los beneficios sociales, que llevaron a un aumento en apoyo del público. Bajo Brézhnev, el nivel de vida en la República Socialista Federalista Soviética de Rusia (RSFSR) se había quedado atrás del de la República Socialista Soviética de Georgia (RSSG). Esto llevó a creer a muchos rusos que las políticas del gobierno soviético estaban perjudicando a la población rusa. Con los crecientes problemas económicos, los trabajadores cualificados recibieron mayores pagos de lo que se pretendía en primera instancia, mientras que los trabajadores no cualificados estaban entregados a la puntualidad, la rectitud y la sobriedad. El Gobierno soviético no tuvo ninguna contramedida efectiva por la falta de desempleo en el país. Las industrias del Gobierno, como las fábricas, minas y oficinas contaban con un personal indisciplinado que hacía un gran esfuerzo en no hacer su trabajo, esto condujo a una «fuerza de trabajo perezosa» entre los administradores y trabajadores soviéticos.

domingo, 27 de mayo de 2018

La crisis del bloque comunista


0. Introducción.

     
       -Gorbachov y la URSS.

       -Perestroika y el ejército.

       -Nueva política externa.

       -Glasnost y democratización.


1. La URSS y las democracias populares.

        -Definición.
  

1.1. La URSS con Leonid Brézhnev

       -Estancamiento económico.

       -Libertad cultural.

       -Presos políticos y religiosos.





0. INTRODUCCIÓN.

   Cuando Gorbachov llega al poder, la URSS es una superpotencia militar, pero en el ámbito económico, es un país atrasado, y en este sentido, Estados Unidos estaba mucho más desarrollado.

   Para mantener un buen nivel de vida en la población, que es la base del comunismo, Gorbachov pone en marcha varias reformas para mejorar la economía, conocidas como perestroika o reestructuración. Para ello, es necesario reducir los gastos del Estado. En lo que más dinero invierte la URSS es en el ejército. Para reducir estos gastos, firma varios acuerdos con el presidente de EEUU para reducir los arsenales militares.

   Gorbachov también retiró a las tropas soviéticas de los países conquistados, e inició una nueva política externa en la que aseguraba no volver a intervenir en estos países, dándoles libertad, pero en realidad fue otra manera de  reducir los gastos militares.

   Dentro del Partido Comunista de la URSS, muchos miembros impidieron la ejecución de estas reformas. Como solución, Gorbachov llevó a cabo un nuevo cambio, la glasnost, que daba libertad de prensa, lo que permitió a los países de Europa Oriental conocer lo que ocurría en el gobierno soviético, y consiguieron democratizarse.

   Al mismo tiempo, los ciudadanos de la URSS no se conformaron con las reformas de Gorbachov, pues querían democratizarse también. Esto dio lugar a varias revoluciones dentro de la URSS, a parte de las ya ocurridas en la Europa Oriental.


1. LA URSS Y LAS DEMOCRACIAS POPULARES.

   Las democracias populares son aquellos países cuyo Estado está dominado por la Unión Soviética, pero en los que la toma del poder no fue a través de una revolución, sino a través de un golpe de Estado apoyado por la Unión Soviética.


1.1. LA URSS CON LEONID BRÉZHNEV

   Leonid Brézhnev fue el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Durante su gobierno, la influencia global de la URSS creció considerablemente, aunque su liderazgo ha sido criticado por marcar el comienzo de un período de estancamiento económico, que al final llevó a la disolución de la Unión Soviética en 1991.

   Brézhnev puso fin a las reformas liberalizadoras de Jrushchov , y tomó fuertes medidas sobre la libertad cultural. Durante los años de Jrushchov, Brézhnev apoyó las denuncias del líder al gobierno de Stalin, la rehabilitación de muchas víctimas de las purgas y la liberalización de la política soviética. Pero cuando se convirtió en líder, Brézhnev desarrolló una actitud conservadora y regresiva.

   A mediados de la década de 1970, se estimaba que había 10.000 presos políticos y religiosos en toda la Unión Soviética, viviendo en condiciones penosas y sufriendo de desnutrición; muchos de estos prisioneros fueron considerados por el Estado como mentalmente incapacitados y fueron hospitalizados en asilos mentales de toda la Unión Soviética.

jueves, 17 de mayo de 2018

Diario de clases 17/05/2018

Aquí está el enlace al diario de clase de hoy:
https://www.youtube.com/watch?v=hWfhlb6mg7A

Diario de clase 16/5/18



Empezamos la clase con una sorpresa, nuestra clase de hoy trataba de una charla de nuestros compañeros voluntarios en la Cruz Roja.

Se presentan y al explicar su voluntariado deciden comenzar con una lista de adjetivos calificativos tanto positivos como negativos que hayamos escuchado en clase, al terminarla explica el motivo de ello, el cuál era para ver cómo nos llevábamos y si había bullying allí. Nuestro profesor, Julio, interrumpe para contarnos una anécdota de cuando era joven respecto a el tema.

Hablamos del Cyberacoso y el Cyberbullying y sus diferencias, también del Sexting y el Grooming, estos tratan de mandarse fotos a través de la red y la diferencia del Grooming es que suele ser por un adulto a menores los cuales establecen una relación de afecto con ellos para luego chantajearlos o amenazarlos. Realizamos varias actividades, como esta primera que trataba de dibujar en un papel un árbol con frutas y escribíamos en ellas nuestros soñados logros mientras Julio vuelve a contar otra anécdota.

Julio escoge cinco "voluntarios" para realizar una actividad donde hacen ver que puede haber gente que no deja que gente nueva entre en su grupo porque lo sienten como una amenaza y nos hacen ver como se sienten, después, hacen esto con otras cuatro personas donde uno es un acosador, otro es el acosado y los otros dos no hacen nada. Julio explica sobre la importancia y el motivo del porqué se hace más acoso en grupo que individual. Con esto, aprovechan para explicar que en el día a día hay gente que ve acoso en la calle y no hace nada, por lo que también son culpables en parte de que haya suicidios por esto.

Y escuchamos otra anécdota de Julio, seguido de esto, hacemos una escala donde hay que poner por prioridad una lista de síntomas de la depresión. La escala quedó así:

- Aislamiento social.
- Lloros contínuos.
- Cambios anormales de respiración.
- Cambios repentinos de humor.
- Ansiedad.
- Autolesión.
- Repentina mejora.
- Suicidio.

Finaliza la charla y con esta, la clase, explicando lo que se debe hacer cuando vemos un caso de acoso para pararlo y ayudar a esa persona y pidiendo que hagamos un refuerzo positivo contínuo entre compañeros.


miércoles, 2 de mayo de 2018

EJE CRONOLÓGICO II GUERRA MUNDIAL

     Esta es la corrección del eje cronológico de la Segunda Guerra Mundial del que nos tendremos que examinar el próximo 9 de mayo de 2018.


EJE CRONOLÓGICO


§  Septiembre 1931: Invasión del ejército japonés en Manchuria

§  1933: Abandono de Japón y Alemania de la Sociedad de Naciones

§  1935: Ocupación de la Italia fascista en Etiopía (Abisinia)

§  Julio 1936: Inicio de la Guerra Civil Española

§  1937: Invasión del ejército japonés en China

§  Marzo 1938: Anexión de Austria por Alemania (Anschluss)
          
§  9 noviembre 1938: “Kristallnacht” o “Noche de los cristales rotos”

§  23 agosto 1939: Pacto Germano-Soviético

§  Mayo 1940: Ocupación del ejército alemán en Francia

§  Junio 1941: Operación Barbarroja

§  7 diciembre 1941: Ataque de Japón en Pearl Harbour

§  20 enero 1942: Conferencia de Wannsee

§  Febrero 1943: Victoria soviética en Stalingrado

§  Junio 1943: Batalla de Midway

§  Julio 1943: Batalla de Kursk

§  6 junio 1944: Desembarco de Normandía en Francia

§  Febrero 1945: Conferencia de Yalta

§  8 mayo 1945: Última gran batalla en Berlín