Sociedad y cultura
La globalización está en vías de transformar las relaciones sociales:
- La clase obrera de los países subdesarrollados trabaja en condiciones precarias, en tanto la occidental se ve perjudicada por la competencia de productos elaborados en las zonas del mundo donde no existen derechos laborales.
- Ha surgido una nueva élite mundial, dueña de la información y de accesos privilegiados al mercado mundial, que maneja la economía de mercado en su beneficio.
- La desigualdad social se ha incrementado.
Además, se impone una nueva cultura de carácter universalista, fundamentada en marcas comerciales que impulsan formas de vida y hábitos de consumo masivos, y por consiguiente, valores reconocidos a escala mundial. Al mismo tiempo, estos valores globalizados conviven con los tradicionales de las comunidades locales.
La globalización cultural.
La cultura estadounidense -comida rápida, empresas de ocio y cine, bebidas refrescantes, marcas deportivas, tiendas de moda- llega a todos los puntos del planeta generando una uniformización de conductas.Medios de comunicación.
Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido la conformación de grupos internacionales de comunicación muy potentes, ligados en muchos casos a grandes intereses empresariales e ideológicos.La elaboración de mensajes y la selección y el sesgo de las noticias parten de grupos monopolísticos que controlan los flujos de información, y arrinconan las culturas y tradiciones locales, ofreciendo una visión interesada del mundo.
03.3 Resistencias a la globalización.
La globalización ha encontrado una fuerte oposición en sectores sociales y económicos. Por distintas razones, la clase obrera, los pequeños productores, grupos conservadores y antisistema comparen su crítica hacia ella.
Antiglobalización y Altermundismo.
Desde la oposición a la globalización a movimientos que generan nuevas formas de entender el mundo globalizado, una diversidad de movimientos están generando propuestas como la condonación de la deuda externa, <<pensar globalmente, actuar localmente>>, la libre circulación de personas, la reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales, la liberación del comercio agroalimentario, el fomento de la democracia participativa o el pensamiento de que <<otros mundos son posibles>>.04 La crisis económica del nuevo milenio.
En Estados Unidos, a partir de los años ochenta, se gestó una desregulación que permitió a los agentes financieros mover los capitales sin control. A partir de los atentados del 11-S, la Reserva Federal estableció unos tipos de interés muy bajos, lo que incrementó el volumen de préstamos. En buena parte, estos se dirigieron hacia el mercado inmobiliario. Para rentabilizar estos créditos, los bancos de inversión y las aseguradoras idearon productos de alto riesgo, como las hipotecas basura o subprime, que luego se convertían en obligaciones, y que colocaban en la Bolsa como valores seguros, con la máxima nota de las agencias de calificación de productos financieros y sin control del Estado. Al principio, los beneficios, alentados por la especulación, se dispararon.
En 2007, los valores de las hipotecas subprime y otros productos complejos y opacos encontraron mercado, y se produjo una contracción de este.
Las dificultades financieras de las grandes compañías de servicios y de los bancos motivaron que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón pusiesen en circulación fuertes sumas de dinero para solucionar los problemas bancarios.
Esta crisis financiera iniciada en 2007 desembocó en una crisis económica.
Cayó la recaudación de impuestos por parte de los Estados. Asimismo, el desahucio de viviendas, el aumento del paro por el frenazo y contracción del sector inmobiliario, junto a las cantidades entregadas para salvar el sistema bancario propiciaron un aumento repentino del déficit de los Estados, por lo que la deuda pública* se disparó.
Las condiciones internacionales, marcadas por el ascenso de los precios de las materias primas y de los productos de alimentación, motivaron que los gobiernos europeos buscaran en la lucha contra el déficit la solución a sus problemas, a costa de grandes sacrificios para la población.
La crisis afectó especialmente a Grecia, incapaz de hacer frente a su elevado déficit. Como respuesta, bajo el liderazgo de Alemania y Francia, la Unión Europea acudió a su rescate mediante una fuerte inyección económica a cambio de un duro ajuste, que comprometía su propia recuperación económica. La crisis se extendió a otros países de la eurozona con economías debilitadas, como Irlanda y Portugal, que recibieron ayudas en las mismas condiciones, y a España e Italia, cuyos gobiernos recurrieron a la contención del gasto para ajustarlo a los ingresos.
En tanto que los países desarrollados han optado por la estabilidad presupuestaria, los países emergentes, menos expuestos a los mercados financieros, han sufrido más tarde el impacto en sus economías. A pesar de ello, han mantenido un crecimiento alto, aproximándose a los grandes centros mundiales de decisión.
Esta profunda crisis económica, cuyos efectos perduran, han trastocado las bases del sistema con la intervención de los Estados en la economía, ha modificado las políticas de los Estados implicados y ha convellado una pérdida de derechos sociales y laborales.
LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS.
Lehman Brothers, compañía de servicios financieros con 158 años de actividad, presentó su quiebra el 15 de septiembre de 2008, tras acumular pérdidas de los títulos respaldados por hipotecas subprime. Fue un símbolo del fin de la expansión basada en el crédito sin solidez.
*VOCABULARIO
Deuda pública: sinónimo de deuda soberana, es aquella que mantiene un Estado con particulares o con otros países para obtener recursos financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario