jueves, 11 de enero de 2018

2 La Tercera República francesa y el Segundo Reich alemán

  SUBIR, SUBIRATS

 

Cuatro faltas de ortografía y errores de transcripción

Nota: 6

 

     La foto de la proclamación de la Tercera República Francesa en realidad corresponde a la proclamación de la Segunda República Española y eso se ve, entre otras cosas, en que el hombre que agita la bandera al fondo está encaramado a un coche.

01.2 La Tercera República francesa

     La Tercera República fue el régimen político más largo de la Francia contemporánea ya que se mantuvo, pese a los escándalos y polémicas, desde 1870 hasta 1940, cuando acabó debido a la Segunda Guerra Mundial.
     En 1870 se inició la guerra franco-prusiana y, en 1871, en París estalló la Comuna. El gobierno provisional de Thiers, que había relevado a Napoleón III, prisionero de los prusianos, huyó a Versalles y el general Mac Mahon, aliado de los mismos contra la revolución obrera, logró doblegar la Comuna y ocupar París en mayo de 1871.
     En 1873 se convocó una Asamblea Constituyente que proclamó formalmente la Tercera República. Sus primeros años fueron difíciles, a pesar de la aparente solidez de sus instituciones:
  •      El poder ejecutivo lo ejercía un gobierno presidido por el primer ministro, con un presidente constitucional como jefe del Estado.
  • El poder legislativo recaía en una Asamblea Nacional bicameral, con diputados elegidos por sufragio universal masculino y senadores designados por sufragio indirecto.
     Mac Mahon ejerció una presidencia de tipo personalista, apoyado por una mayoría parlamentaria conservadora y monárquica. Pretendió consolidar la República, pero su derrota electoral forzó su dimisión. Republicanos moderados (llamados oportunistas), radicales y republicanos de izquierdas alcanzaron sucesivamente el poder.
     Las relaciones entre Iglesia y Estado fueron muy polémicas a raíz de la aprobación de una serie de lees secularizadoras: enseñanza primaria laica y gratuita, matrimonio civil y divorcio, supresión de órdenes religiosas, conventos y colegios. Ello acumuló con el fin del Concordato firmado por Napoleón I y la ruptura con el Vaticano.
     La Tercera República, a pesar de las conquistas económicas y sociales, se vio ensombrecida por grandes escándalos:
  • La construcción del canal de Panamá, que pretendía unir los océanos Atlántico y Pacífico, fue suspendida en 1881 debido a la quiebra de la sociedad francesa promotora de la obra, que sufrió dificultades técnicas, financieras y sanitarias. El descubrimiento de sobornos a diputados para que votasen en el Parlamento créditos favorables a dicha sociedad acabó con toda una generación de políticos.
  • El caso Dreyfus surgió cuando el capitán Alfred Dreyfus fue acusado de espiar a favor de Alemania en 1894. Un consejo de guerra lo condenó y deportó a la isla del Diablo, en la Guayana francesa. Intelectuales y políticos, como Émile Zola, se manifestaron a favor de su inocencia y se pudo demostrar la falsedad de las pruebas, preparadas por algunos militares (cuando ya se había descubierto que el culpable era el comandante Sterhazy) para salvagurardar el honor y la confianza en el Ejército. Dreyfus fue absuelto (1899), rehabilitado, ascendido y condecorado (1906). El escándalo dividió a Francia y propició la llegada al poder de la izquierda radical, dirigida por Georges Clemenceau.
     El boulangerismo fue un movimiento ultraconservador que tomó el nombre del general Georges Boulanger. Este, que pretendía el desquite francés frente a Alemania, puso al país al borde de la guerra. Tras su derrota electoral, se exilió y el movimiento desapareció.
     Sin embargo, a partir de 1912 el nacionalismo antigermano se reavivó y el Gobierno francés se unió al deseo de revancha, lo que suponía <<estar preparados para la guerra>>. En 1914 se constituyó la Unión Sagrada, alianza de todos los partidos franceses contra Alemania, y la guerra se hizo inminente.

01.3 El Segundo Reich alemán

     El Segundo Reich alemán nació en 1871 como una confederación de veinticinco Estados bajo la hegemonía prusiana,. El káiser Guillermo I, emperador de Alemania y rey de Prusia, era el jefe del Estado: presidía el Bundesrat o Consejo Federal y convocaba el Reichstag o Dieta Imperial. Nombraba al canciller -que era siempre prusiano- y al Gobierno del Reich, además de dirigir el Ejército y designar a los jefes militares.
     El canciller Otto von Bismarck dirigió la política del Imperio alemán:
  • Declaró la kulturkampf o batalla por la civilización moderna, según la cual la educación, hasta entonces en manos de las confesiones religiosas, pasó al Estado. La llegada del dialogante León XIII al papado apaciguó el conflicto.
  • FALTA UN PÁRRAFO
  • Persiguió al Partido Socialdemócrata (SPD) y a los socialistas e inició un programa de leyes sociales para convencer a los trabajadores de la mayor eficacia del Reich frente a las organizaciones obreras.
  • Impuso una política de germanización a las minorías, a las que prohibió hablar en sus propias lenguas.
  • Llevó a acabo una activa política exterior.
     En 1888 accedió al trono el joven Guillermo II, nieto del anterior káiser. Bismarck dimitió en 1890 al no encajar en la agresiva política exterior del nuevo soberano. En política interior, se amplió la legislación social y se dejó de perseguir al SPD, que en 1912 alcanzó su techo electoral, aunque fue excluido del Gobierno.



Guillermo II, el bigotes



Grabado sobre la proclamación de la Tercera República en París (1870)




El hecho de que Alfred Dreyfus perteneciese a una familia judía incidió sobre su condena. El artículo <<Yo acuso>>, firmado por el escritor Émile Zola en defensa de su absolución, ocupó la primera página del periódico L´Aurore el 13 de enero de 1898, que alcanzó 200.000 ejemplares de tirada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario