sábado, 30 de diciembre de 2017

1 UNIDAD 9 ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE ENTREGUERRAS

Cuatro faltas de ortografía
Nota: 6

La primera guerra mundial tuvo unos efectos económicos, sociales y culturales devastadores para el mundo occidental capitalista de comienzos del siglo xx. Tras la Gran Guerra, Estados Unidos pasó a liderar la economía mundial. Su estilo de vida alegre y desenfadado, fue imitado en Europa.

En octubre de 1929, el crash de la Bolsa de Nueva York provocó la crisis de los años treinta, conocida como la Gran Depresión, que cuestionó el sistema liberal capitalista. Para intentar superarla, se aplicaron medidas económicas de diverso signo como el intervencionismo, el monetarismo y la autarquía. Ante la depresión, los países se encerraron en sí mismos y de la distensión política se pasó a la desconfianza. El mundo se encaminó a la más terrible guerra de la historia, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En esta etapa, los medios de comunicación alcanzaron un papel muy relevante y propiciaron la difusión de nuevas manifestaciones culturales y artísticas dirigidas a una sociedad de masas.

01 La economía en los años veinte 

01.1 Los efectos e la Primera Guerra Mundial en la economía

-El  estancamiento económico de Europa

La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, que perdió su hegemonía económica y pasó a depender de Estados Unidos, el gran beneficiado por la contienda. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles. A su vez, esta solo podía abonar tan elevadas cantidades mediante préstamos estadounidenses.

-El crecimiento de los países extraeuropeos

Estados Unidos y Japón, países extraeuropeos industrializados, ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor parte de sus recursos por su lejanía de los escenarios bélicos.

México, Argentina, Brasil o la India, que aún era colonia británica, iniciaron una tímida industrialización.


01.2  Una nueva organización económica

En los primeros años de la posguerra, la situación económica mundial fue caótica. Estados Unidos, Japón y algunos Estados que había permanecido neutrales, como los nórdicos y los Países Bajos, superaron los niveles de producción anteriores a 1914. Sin embargo, el resto de Europa vio deteriorada su situación por los efectos de la guerra, la desconfianza, el aumento del proteccionismo y la falta de solidaridad:

. Austria, Hungría y Alemania sufrieron una inflación -incremento de precios de bienes y servicios- muy elevada que las dejó al borde de la quiebra.

. Francia debió afrontar las destrucciones de la guerra.

. Reino Unido sufrió la competencia industrial de Japón y de Estados Unidos.

. Estados Unidos potenció su influencia externa gracias a su desarrollo interior y a la aplicación del Plan Dawes (1924).

El dolar se convirtió en la principal moneda de cambio.


01.3 La expansión económica desde 1925

A partir de 1925, Estados Unidos lideró una expansión generalizada de la actividad productiva y del consumo internacional. Esta etapa fue conocida como Big Business o de los "grandes negocios". En 1926 la industria, que representaba el 42,2% de la producción mundial, se decantó por artículos de uso y consumo. La fabricación en serie de automóviles y electrodomésticos abarató su precio.

El incremento de la productividad, el empleo y salarios aumentaron la capacidad adquisitiva. Nuevas técnicas comerciales, como la venta a plazos y el desarrollo de la publicidad, favorecieron el consumo masivo y originaron un nuevo estilo de vida que los europeos quisieron imitar.

Fueron los"felices años veinte" caracterizadas por la euforia económica y el deseo colectivo de olvidar la guerra.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Al acabar la guerra, los aliados europeos debían 11900 millones de dólares a Estados Unidos y 11100 millones al Reino Unido, lo que suponía una gran dificultad para la reconstrucción del contienete.







La obligación de pagar la deuda llevó al Estado alemán a poner en circulación grandes cantidades de papel moneda sin base real.Como consecuencia, el precio de los bienes y servicios se disparó.
Fueron los años de hiperinflación.
En la imagen, una niña alemana juega con billetes en 1923.








La publicidad, al servicio del consumo, reflejó el nuevo modo de vida


No hay comentarios:

Publicar un comentario