martes, 19 de diciembre de 2017

4 Unidad 13: La descolonización y el Tercer mundo

3. Oriente Próximo y Oriente Medio

03.1 La cuestión árabe-israelí

El tiempo de la guerra (1948-1973)

Israel y sus fronteras

Los territorios ocupados por Israel comprendían zonas que el Plan de Participación británica reservaba a los palestinos y otras arrebatadas a los países árabes en las sucesivas guerras árabe-israelíes. Sobre los territorios de Cisjordania y Gaza, los palestinos reivindican aún hoy las instauración de un Estado.

La proclamación del Estado de Israel en mayo de 1948 no fue aceptada por los países árabes de la zona: Siria, Iraq, Jordania y Egipto. Se iniciaron así sucesivas guerras árabe-israelíes, de las que el Ejército israelí salió triunfante con el apoyo de Estados Unidos.

  • En la primera guerra, llamada en Israel guerra de la Independencia (1948-1949), los israelíes ocuparon parte del territorio asignado a los palestinos en el Plan de Partición británico, incluida Jerusalén oeste.
  • En la segunda guerra, también conocida como la crisis del canal de Suez (octubre de 1956), Israel intervino junto a franceses y británicos en el conflicto contra Egipto a causa de la nacionalización del canal de Suez por el presidente Nasser. Israel invadió el territorio egipcio del Sinaí, aunque luego se retiró de él.
  • En la tercera guerra, llamada Guerra de los Seis Días por su rápido desarrollo (5 al 10 de junio 1967), la victoria militar israelí sobre los ejércitos egipcio, sirio y jordano, concluyó con la ocupación de la península del Sinaí, los territorios de Gaza y Cisjordania, Jerusalén este y los altos del Golán. La ONU instó, por medio de la Resolución 242/67 del Consejo de Seguridad, al abandono inmediato de los <<territorios ocupados>>, pero Israel respondió estableciendo en ellos asentamientos de población judía.


La descolonización francesa

Francia propuso a sus colonias formar una Comunidad Francesa en el seno de la Quinta República, pero su ofrecimiento fue rechazado. En 1958, Guinea, lidera por Sékou Touré, optó por la independencia. Dos años más tarde, le siguieron muchas otras colonias francesas. En Senegal, el poeta y presidente Leopold Sédar Senghor abanderó la ideología de la negritud, que unía el respeto por la cultura local africana con prácticas socialdemócratas moderadas y anhelos de moderación. Obok fue la última colonia francesa en lograr su independencia bajo el nombre de Yibuti (1977).


Con la descolonización, aparecieron en África gobernantes excéntricos como el general Jean Bedel Bokassa. En 1965, tras un golpe militar, Bokassa se hizo con el poder en la República Centroafricana e impuso una dictadura. En 1976 se proclamó emperador. Francia le retiró su apoyo, y un golpe de Estado lo expulsó del poder en 1979.



La descolonización del Congo belga

El Congo fue descolonizado precipitadamente por Bélgica en 1960. En ese mismo año, la rica región minera de Katanga, al sur del Congo, intentó su secesión bajo el liderazgo de Moise Tshombe, con el apoyo de Estados Unidos y Bélgica. El presidente congolés, Patricio Lumumba, pidió ayuda a la URSS, pero fue capturado y asesinado. Para evitar una guerra civil de grandes proporciones intervino la ONU, poniendo fin a la independencia de Katanga en 1963. Tras esta guerra, el dictador Mobutu, aliado de Occidente, se hizo con el poder y el país pasó a denominarse Zaire. Ya en 1997, Mobutu fue expulsado en una nueva guerra civil, que dio paso a otra dictadura. El país volvió a llamarse República Democrática del Congo.


Patricio Lumumba, líder nacionalista congolés, recibió del rey Balduino de Bélgica la independencia de su país en 1960. Fue uno de los pocos dirigentes africanos no educados en Europa. Murió asesinado en 1961.




La descolonización portuguesa

Portugal intentó frenar la independencia de sus colonias africanas mediante su transformación en provincias. Sin embargo, no tardaron en surgir movimientos independentistas que provocaron guerras coloniales. En Angola y Mozambique, estos conflictos aumentaron de intensidad durante la década de 1970.

El 25 de abril de 1974, la Revolución de los Claveles triunfó en Portugal. Fue un golpe de Estado que acabó con la larguísima dictadura de Salazar. Las nuevas autoridades democráticas concedieron, poco después, la independencia a sus colonias: Guinea Bissau, Cabo Verde, Angola y Mozambique. Sin embargo, los conflictos armados continuaron en estos dos últimos Estados, avivados por el respaldo de las potencias enfrentadas en la Guerra Fría.


La descolonización española

España descolonizó Guinea Ecuatorial en 1968. Francisco Macías, antiguo colaborador de los colonizadores, presidió un régimen autoritario hasta ser derrocado en 1979 por Teodoro Obiang Nguema. Desde entonces, Obiang ejerce una dictadura que ha sido fortalecida económicamente por la explotación de petróleo desde 1996.

En el Sáhara occidental, España cedió la administración del territorio a Marruecos y Mauritania en noviembre de 1975, mediante los Acuerdos de Madrid. Mauritania se retiró en 1979 y Marruecos ocupó toda la antigua colonia española. Desde entonces, el prometido referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU se ha ido aplazando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario